[metaslider id=12462]
Por Hugo Santana, Gerente General del Grupo de Empresas y Socios para Microsoft Latinoamérica
En muchas ocasiones me han preguntado ¿qué significa transformación digital? Y al hacer una reflexión al respecto, me he dado cuenta que tiene un significado diferente para cada industria, empresa o incluso persona, pero en esencia, se trata de crear una dualidad que permita redefinir las experiencias para los clientes y reimaginar la cultura laboral para experimentar, aprender y crecer.
Nosotros mismos, en Microsoft, somos un ejemplo de transformación tanto cultural como digital al convertirnos en una empresa de servicios, bajo demanda. Desde adentro, pasamos de una transformación humana a una transformación tecnológica. Nuestra fórmula de conjuntar un cambio en la cultura con un cambio en la tecnología le ha dado fuerza a nuestra misión de impulsar a cada persona y organización en el planeta a que consigan más, lo cual nos ha llevado a ser considerados un buen aliado para apoyar a los clientes en su camino hacia la transformación digital.
Después de visitar 8 países en Latinoamérica, con representantes de más de 20 países de la región y más de 1,400 corporaciones y gobiernos más importantes, y realizar mesas redondas con 100 corporaciones para estudiar la transformación digital de la región con el Digital Transformation Tour de Microsoft, el concepto o la idea que cada industria tiene de la transformación digital es muy amplio y lleno de enseñanzas.
Para un cliente en Brasil, se trata de un cambio primero hacia dentro y luego hacia afuera; otro cliente de este país comentó que, para ellos, es contar con 300 ideas digitales con un mapa de implementación en diferentes años; para un cliente de Colombia se trata de crear una marca digital; y en el caso de México, un banco nos comentó que ellos han comenzado su transformación digital a través de actualizar a su fuerza de ventas.
Pero tal vez también, la transformación digital se trate de crear lealtad y retención de clientes a través de una modernización de soluciones o a través de una transformación dual, que busca mejorar el punto físico de contacto, como el caso de sucursales o instalaciones físicas, y también tener una marca digital que atraiga y cautive a clientes más jóvenes, que están acostumbrados a realizar sus compras o solicitar servicios desde una tableta, PC o teléfono.
La transformación digital tiene que ver con evolución, y en todos estos casos, que ya suceden en nuestra región y cada vez conocemos más, la evolución tiene que ver con cuatro pilares fundamentales: involucrarse con los clientes, impulsar a los empleados, optimizar las operaciones, y transformar los productos. Pilares que son la base de Microsoft para apoyar a nuestros clientes a que consigan una transformación digital exitosa. Pero no nos detenemos ahí, también apoyamos a nuestros clientes con soluciones para el lugar de trabajo moderno, aplicaciones de negocios para optimizar procesos, les brindamos aplicaciones e infraestructura para que sean más flexibles y ágiles, y los apoyamos con servicios para que aprovechen las ventajas de los datos y la inteligencia artificial.
Pero no nos detenemos ahí, también apoyamos a nuestros clientes con soluciones para el lugar de trabajo moderno, aplicaciones de negocios para optimizar procesos, les brindamos aplicaciones e infraestructura para que sean más flexibles y ágiles, y los apoyamos con servicios para que aprovechen las ventajas de los datos y la inteligencia artificial.
Invertimos de manera importante en arquitectos digitales para profundizar en el desarrollo, experimentación y aprendizaje de estas soluciones para dar mayor agilidad a nuestros clientes y sean capaces de desarrollar pruebas de concepto para construir sus aplicaciones e infraestructura que les permitan avanzar en esta jornada hacia la transformación digital.