Millas para el retiro propone un mecanismo para ahorrar a través del consumo utilizando las herramientas de conectividad digital financiera que ya existen. Como hemos mencionado previamente un sector amplio de la población económicamente activa ahorra mucho menos de lo necesario para su retiro por motivos que van desde la forma de ser de los seres humanos, hasta una estructura financiera, política y social que no promueve el ahorro. Millas para el retiro ofrece un esquema sencillo pero eficaz de motivación al ahorro a través del consumo. El mecanismo da la oportunidad de ahorrar cada vez que se realiza un pago.

Esta nueva plataforma echará mano de servicios financieros ya en operación, conectando a los proveedores de estos servicios con consumidores y vendedores en aras de promocionar el ahorro.

El acceso a la plataforma se dará a través de un teléfono celular o una computadora o una tableta digital. Gracias a la tecnología financiera de vanguardia será posible para el usuario de Millas para el retiro dar seguimiento a su cuenta de ahorro en tiempo real, a la vez que le permitirá definir objetivos de ahorro y estrategias concretas para lograr esos objetivos.

La propuesta no implica reformas jurídicas controvertidas ni costosas negociaciones políticas, puesto que no es obligatoria y no implica tampoco un nuevo impuesto, ni al ingreso ni al consumo.

Desde una perspectiva financiera se trata de una herramienta de bajo costo que permite el ahorro cotidiano proporcional al consumo, así como contribuciones voluntarias. Además la plataforma representa nuevas opciones de negocios para instituciones financieras tradicionales. Desde una óptica social se trata de un sistema transparente y eficiente que se sirve del placer de la anticipación para promover la inversión en el futuro personal; en lugar de recalcar el sentido de privación y renuncia al disfrute de bienes de consumo en el presente.

La plataforma permitirá que el usuario destine a su cuenta de ahorro para el retiro un porcentaje voluntario de cualquier consumo que realice. El porcentaje podrá establecerse de manera fija y automática para cualquier consumo, o podrá variar en cada pago. El uso de la plataforma irá acompañado de ciertos beneficios o “millas”, como un programa de lealtad que ofrece recompensas y descuentos que aumentan de acuerdo a como aumenta el ahorro.

Para utilizar el ahorro a través del consumo bastará con que la persona vincule a través de la plataforma de Millas para el retiro una cuenta de nómina, de débito o crédito con un fondo de ahorro para el retiro. El registro en la aplicación móvil y/o página web será sencillo y transparente. Una vez registrada la persona podrá definir la estrategia de ahorro voluntario que más le convenga con el apoyo de la plataforma. De acuerdo a la estrategia elegida, un porcentaje adicional de cada consumo realizado con la tarjeta de débito o crédito se destinará a la cuenta de ahorro para el retiro. La aplicación le permitirá a la persona consultar continuamente su estado de cuenta así como cambiar las estrategias de ahorro y los porcentajes.

El usuario podrá definir también un esquema voluntario de notificaciones vía correo electrónico o mensajes de texto que le recuerden propósitos de ahorro o el desempeño de su cuenta.

Además de la estrategia de ahorro definida por el usuario, los puntos de venta ofrecerán oportunidades extras de ahorro, puesto que en cada punto de venta los vendedores de manera rutinaria presentarán al usuario la opción de aportar un porcentaje extra a su cuenta.

Los distintos puntos de venta ofrecerán también promociones que incentiven a un mayor ahorro. Será posible, por ejemplo, comprar pan de caja con un par de “rebanadas extra para el retiro”. Los extras para el retiro ofrecidos por marcas de alto reconocimiento, servirán como parte de la estrategia de responsabilidad social corporativa de las marcas, marketing social, y a la vez incentivarán una conducta benéfica para los usuarios. Este tipo de promociones pueden ser igualmente eficaces en el caso de productos de la canasta básica, que en caso de otro tipo de productos y servicios, desde boletos de cine, hasta automóviles y productos de lujo, e incluso donaciones altruistas. (Véase Figura: Flujo operativo de Millas para el retiro.)

El usuario podrá también establecer que paulatinamente aumente el porcentaje relativo al gasto destinado para el ahorro. Para así lograr que la tasa de ahorro aumente conforme se acerca el momento del retiro. Millas para el retiro otorgará además recompensas de mediano plazo y promociones especiales a través de la red de compañías vinculadas en el programa.