- Los citadinos gastan en el tráfico hasta un 103% de tiempo extra
- En el país se comercializan más de 700 mil motocicletas al año que necesitan de empresas comprometidas con buen servicio
Ciudad de México, noviembre de 2017.- Los conductores de la capital mexicana suelen pasar retenidos en el tráfico hasta un 103% de tiempo adicional de viaje, lo que da un total de 219 horas extras al año. Esto repercute hasta en mínimos detalles de placer u ocio, como pedir comida a domicilio y obliga a buscar una manera de transporte más ágil[i].
Mayor Servicios, S.A. (Masesa), empresa dedicada a la comercialización de motocicletas, se preocupa por otorgar una solución viable y efectiva al congestionamiento vial que ataca las grandes ciudades, por esto busca expandir sus operaciones en el mercado mexicano en 2018.
Fundada el 10 de Septiembre de 1990, comenzó con el propósito de ofrecer servicios de arrendamiento de motocicletas a empresas de mensajería y reparto a domicilio, con los años se ha convertido en una red de distribución que en México cuenta con 18 concesionarios autorizados. Para el año próximo la empresa espera abrir 50 nuevas tiendas para fomentar una relación rentable y de largo plazo con los consumidores mexicanos.
“Con la apertura de más de medio centenar de concesionarios y la introducción de nuevas marcas, Masesa busca expandir sus operaciones en México como parte de sus planes de trabajo para el 2018. Nuestro objetivo es seguir creciendo en un mercado tan competitivo como el mexicano, donde año con año se comercializan más de 700 mil motocicletas que necesitan de empresas comprometidas con el trabajo y buen servicio”, así lo asegura el gerente general regional, Héctor Sánchez
Es considerada la empresa centroamericana número uno en la comercialización y distribución de vehículos ligeros respaldada por 25 años de operación en Guatemala. Inició su expansión entre 2003 y 2005 con la incursión El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Respaldo y atención al cliente, puntos fuertes
Sánchez señala que gran parte de su reputación y presencia se debe a los altos estándares y profesionalismo con los que trabajan, al ofrecer buen servicio y atención al cliente.
“En nuestros años hemos visto que en el mundo hay muchas marcas muy buenas pero con pobre representación y respaldo. Estamos seguros que nuestro equipo humano de trabajo y nuestro exitoso modelo de negocio constituyen la pieza clave de la estrategia a seguir para poder competir, con altos estándares de calidad, en un mercado tan exigente como el mexicano”, agrega.
En Guatemala representa, desde hace varios meses, a marcas como KTM, que desde su alianza con Masesa ha triplicado las ventas. En Centro América trabaja con MotorRad Technik (MRT), TVS, Benelli y CFMoto, mientras que en México lo hace de la mano con Motocom, Piaggio y MRT.
Con la marca Piaggio, vehículos comerciales de tres ruedas, la meta de la empresa es alcanzar en 2018 una participación de dos dígitos en México, y para 2020, liderar la categoría.