
Casi 8,000 millones de dólares en inversiones de energía renovables fueron cancelados por Trump en el primer trimestre de este año
Ciudad de México, junio de 2025.- En enero pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, oficializó su lucha contra las energías limpias y renovables. Declaró la emergencia energética nacional, empezando una serie de frenos contra proyectos ecológicos, restringiendo los fondos federales para su apoyo y promoviendo el uso de combustibles fósiles.
Algunas cifras muestran cómo el presidente de Estados Unidos ha terminado con subvenciones para proyectos de energía limpia y cerca de otros 300 financiados por el Departamento de Energía. Tan solo hace unas semanas canceló cerca de 3 mil 700 millones de dólares en apoyo gubernamental para proyectos de energía limpia, mientras que en marzo, canceló dos subvenciones a RMI, un centro de investigación sin fines de lucro especializado en energía limpia en Colorado, según un documento de la agencia que confirma las cancelaciones y que fue revisado por The Associated Press.
Además, de acuerdo a datos del portal Electrek, casi 8,000 millones de dólares en inversiones, 16 nuevas fábricas a gran escala y otros proyectos fueron cancelados, cerrados o reducidos en el primer trimestre de 2025. Asimismo, 7,900 millones de dólares en inversiones retiradas desde enero representan más de tres veces el total de inversiones canceladas durante los 30 meses anteriores, según la última actualización mensual de Clean Economy Works, del grupo de políticas no partidista E2.
Ante ese panorama que ocurre en Estados Unidos, vale la pena impulsar nuevos proyectos para el cuidado del medio ambiente con energías limpias y formas de almacenamiento energético. No solamente por cuidar el medio ambiente, sino también para volver a México una alternativa viable para todas esas empresas a nivel mundial que quieren seguir el camino de las energías limpias.
En ese sentido, en nuestro país Quartux, brinda soluciones de almacenamiento energético (BESS) a través de baterías de litio inteligentes para empresas de sectores industriales con altos niveles de consumo, y que necesitan un sistema ahorrativo que reduzca los costos operativos.
Y es que esa tecnología reduce hasta en un 40 % el costo en el recibo de la CFE con tarifas gdmth, ya que consume energía y la almacena cuando esta tiene un menor costo, utilizándola cuando aumenta la demanda de la red. Eso también es especialmente útil para protegerse de apagones y distribuir de forma equitativa la energía, con importantes ahorros de carbono dependiendo del consumo de cada empresa.
Uno de los grandes beneficios de utilizar baterías de litio es que pueden combinarse con otros sistemas de energía limpia, como la eólica o los paneles solares, generando una sinergia perfecta que puede mantener alimentado a un edificio durante años.
Ante los nuevos retos que enfrenta el mundo, no es exagerado decir que es necesaria la implementación de cada vez mejores innovaciones para cuidar el medio ambiente, promover la economía mexicana y aprovechar las áreas de oportunidad en tiempos de crisis. El almacenamiento energético es uno de los nuevos ases para un futuro más sustentable y amigable con el planeta.