• El hollín y el metano emitidos por la combustión en cocinas poco eficientes son contaminantes que contribuyen al cambio climático

Ciudad de México  marzo, 2018. Alrededor de 3,000 millones de personas en el mundo cocinan y calientan sus hogares con fogones a fuego abierto en los que queman biomasa, es decir, madera, excrementos de animales o residuos agrícolas y carbón. En su mayoría se trata de familias de escasos recursos que viven en países de ingresos bajos y medianos1.

Estos métodos poco eficientes —combinados con viviendas mal ventiladas—aumentan los niveles de contaminación del aire. La OMS (Organización Mundial de la Salud) explica que este humo puede producir concentraciones de partículas finas 100 veces superiores a las aceptables, y tanto el hollín como el metano emitidos son contaminantes que contribuyen considerablemente al cambio climático2. De acuerdo con el Banco Mundial, las emisiones de CO2 en México por el consumo de combustibles sólidos alcanzan las 48.984 kilotoneladas3.

Por otra parte, se estima que 1,600 millones de personas, es decir, el 25% de la población global, depende de los bosques para alimentarse y obtener fuente de energía, sin embargo, hasta 13 millones de hectáreas de bosques desaparecen cada año por la acción del hombre4. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas explica que debido a la alimentación y la agricultura, la deforestación manda a la atmósfera 2,000 millones de toneladas de carbono al año.

Debido a esta problemática a nivel ambiental —que también afecta la salud— surge Envirofit, un emprendimiento social que llegó hace dos años a México con el fin de mitigar los efectos por cocinar a fuego abierto, esto a través del diseño de una estufa (Ecofogón®) que, si bien aún usa leña, puede reducir su consumo en más del 80% y disminuir las emisiones de humo en más del 90%. Gracias a 1.3 millones de ecofogones vendidos a nivel global, la empresa ha logrado evitar la propagación de 22 millones de toneladas de CO2, y ha salvado 52 millones de árboles.

Actualmente, la compañía sirve a más de cinco millones de personas en comunidades necesitadas alrededor del mundo. Asimismo, ha superado el millón de bonos de carbono vendidos —mecanismo internacional para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente—, que de acuerdo con Gold Standard Foundation (GSF), su impacto es equivalente a la inversión de 151 millones de dólares en empleo, medios de subsistencia, salud, y clima certificado5.

Envirofit trabaja de la mano con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así como con el GSF para certificar las reducciones de emisiones de CO2 del uso doméstico de estufas y para emitir los créditos de carbono correspondientes.

“Es de suma importancia concientizar acerca de la gravedad de los efectos medioambientales de la quema de biomasa y sobre la huella que una solución tan sencilla como el uso de un Ecofogón trae; un método que por su combustión eficiente y mínima emisión de humo no sólo contribuye a cuidar el ambiente, sino a evitar el desarrollo de enfermedades graves” concluye Emilio Rivero, director general de Envirofit México.

Desde sus instalaciones en México, la organización ha distribuido más de 20 mil unidades de su Ecofogón® diseñado para las comunidades del país y Latinoamérica, ha exportado más de medio millón de unidades a Centro y Sudamérica, que han impactado de manera positiva a más de dos millones de personas en la región. Debido a su uso, en cinco años se evitará la tala de más de siete millones y medio de toneladas de madera y se reducirán cerca de siete millones de toneladas de emisiones de CO2 al medio ambiente.