De acuerdo a una investigación realizada por Sodexo, los espacios compartidos de trabajo han aumentado un 12% en los últimos seis años alrededor del mundo
- El coworking mejora la productividad de los trabajadores
Diversos estudios han demostrado que los espacios de coworking (cotrabajo) no sólo promueven la productividad y la calidad de vida, sino que permiten a los usuarios desarrollar proyectos, innovar y hacer realidad sus ideas. Incluso grandes compañías están buscando incorporarse a esta tendencia a fin de motivar la creatividad y desempeño de sus empleados.
De acuerdo a una investigación realizada por la compañía de origen francés Sodexo Beneficios e Incentivos México, este tipo de “oficinas” ha aumentado un 12% en los últimos seis años alrededor del mundo. Al finalizar 2017, se estima que habrá más de 14 mil sitios alrededor del mundo con 1.2 millones de personas trabajando en ellos.
¿Cuál es su secreto y por qué su rápido crecimiento?
Prometen una mejoría en la calidad de vida. El 89% de las personas que escoge este tipo de espacios considera que la calidad de vida que estos le brindan se basa en el ambiente laboral agradable. Más de la mitad de los encuestados comentaron que ésta había aumentado significativamente e inclusive destacaron que gozaban de mejor salud.
Comodidad. Con la llegada de los espacios de coworking, poco a poco más freelances se dirigen a ellos porque tienen mejores condiciones que sus hogares o cafeterías y sin estar atados a horarios de oficinas, además de poder hacer networking.
Independencia con interacción. El ser independiente y tu propio jefe tiene muchas ventajas, pero también puede ser muy solitario. El 74% de los encuestados eligieron el coworking para interactuar con otros, ya que consideran que dos cabezas piensan mejor que una. Y es que estar rodeado de personas de diferentes disciplinas, edades e intereses puede ser un catalizador para proyectos o ideas que aún no se resuelven, o propiciar la creación de nuevos emprendimientos y oportunidades.
Mayor productividad. La encuesta realizada por Sodexo indica que las personas que apuestan por esta tendencia son más productivas que aquellas que están en entornos convencionales: el 50% reportó un aumento en sus ingresos y el 68% dijo que este esquema mejoró su concentración, así como su capacidad para completar sus tareas a tiempo.