domingo, junio 16, 2024
Empresas y Empresarios

Resaltan expertos las ventajas de invertir en bienes raíces en México: Webinar University Tower®

  • Las inversiones inmobiliarias residenciales se duplicaron con la llegada de los nómadas digitales y la explosión del teletrabajo.
  • Los bienes inmuebles son resilientes a movimientos extremos como inflación o tipo de cambio e incrementan su valor a través del tiempo.
  • La charla completa se puede ver en: https://youtu.be/Atm80oEctqQ

Ciudad de México, mayo de 2024.- La inversión inmobiliaria en México destaca como una opción sólida y atractiva en comparación con otros instrumentos financieros, ya que los bienes raíces ofrecen estabilidad y seguridad a largo plazo al proporcionar activos tangibles que pueden generar ingresos pasivos a través del alquiler y apreciación del valor del capital.

El sector inmobiliario mexicano ofrece, asimismo, una amplia gama de oportunidades, lo que permite a los inversionistas diversificar sus carteras y maximizar sus retornos, siendo una alternativa confiable para crecer y dar estabilidad a sus inversiones, fundamental en un entorno económico donde la incertidumbre es una constante.

Esto se comentó en el último webinar de University Tower®, la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma, llamado “El valor y la seguridad de la inversión inmobiliaria y sus beneficios a largo plazo”, en el que participaron Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®; Juan Pablo Paredes, New Business Manager Latam de Cibergestión; y José Alberto Limón, Socio-Director de Consulta

Los expertos coincidieron en que hoy es un buen momento para invertir en un inmueble en México por varias razones: la primera es que la mayoría del inventario que hay en el mercado se construyó previo a la pandemia. “Los costos de la inflación generados por la pandemia en las cadenas de suministros no se están viendo reflejados en los precios actuales, lo que tiene un impacto positivo importante, porque de rehacerlos tendrían un aumento entre el 30% y el 40%. Entonces los precios actuales son realmente atractivos”, aseguró Enrique Téllez.

“La mayoría de las personas no nos gusta correr riesgos altos, sobre todo si hemos trabajado tanto por el dinero; sí queremos que produzca, pero sin mucho riesgo, lo cual abre la oportunidad a la inversión inmobiliaria. Si encuentras algo que está construido ahora, que tiene un valor razonable y tienes la capacidad de pago, es un buen momento para adquirirlo”, señaló Paredes.

Como segundo punto, destacaron el tema del financiamiento, ya sea que se adquiera la vivienda a través de recursos propios y/o financiamiento bancario, con la ventaja de que las tasas hipotecarias son a largo plazo y están por debajo de los cetes hoy en día.

“No sabemos hacia dónde se van a mover las tasas de interés en un futuro, pero como analistas consideramos que se mantendrán similares a los niveles que tienen hoy, dado que la política monetaria tiende a disminuir, lo que podría mover las tasas a la baja. ¿Qué tanto? Eso no lo sabemos, pero sí sabemos que se mantendrá la estabilidad que tienen ahora”, señaló el experto de Cibergestión.

Inversión con mayores rendimientos

En términos de rendimiento, los especialistas comentaron que la llegada de los nómadas digitales y la explosión del teletrabajo han detonado que las inversiones inmobiliarias residenciales dejen de ser solo para renta tradicional, las cuales anteriormente tenían un rendimiento de entre 5% y 6% anual. Actualmente, estos rendimientos se duplicaron, con un 10-12% anual, sin importar que sea para renta tradicional (a largo plazo) o para estancias cortas, lo que se traduce en un gran beneficio.

“Para un tipo de inversionistas especulativos que compran a un precio preferencial para después ganar en plusvalía, también es un gran negocio, porque les va a dar un rendimiento que no les otorga ningún otro instrumento financiero en el mercado, es decir, rendimientos de mínimo de 18%-20% anual”, aseguró José Antonio Limón.

Destacaron, además, que en general el inmueble es un bien resiliente a movimientos extremos como inflación o tipo de cambio, además de que mantiene su valor y lo incrementa a través del tiempo.

“Este es un momento muy interesante para hacer inversiones inmobiliarias, creo que hay una oportunidad importante para hacerte de un patrimonio de alta calidad y que te dé un rendimiento sustantivo compuesto de flujos y plusvalía”, señaló Téllez.

“Las inversiones inmobiliarias se vuelven una pieza clave en un portafolio de inversión. Y si nos sabemos apalancar de algunos instrumentos que nos ofrece la banca, como los créditos hipotecarios, y sabemos analizar los números, como cuánto tengo ahorrado, cuánto necesito de financiamiento y qué rendimiento me va a dar esta inversión, podremos ver que no hay otro instrumento financiero que me genere mayor rendimiento, además de ser un patrimonio que nos dará mayor riqueza a largo plazo”, agregó el Socio-Director de Consulta.

Una vida “urbanita”, tendencia para generar calidad de vida

Los ponentes comentaron que hoy en día la gente busca tener una “vida urbanita”, es decir, que mi trabajo quede cerca de donde vivo, que tenga una serie de servicios cercanos a mi casa, como supermercados, farmacias, hospitales, escuelas, etc., y que también me pueda divertir cerca de donde vivo. Que haya una serie de elementos que hacen una vida muy urbana y dan calidad de vida, lo que nos lleva a que la ciudad central esté siendo muy deseada para vivir. 

“Paseo de la Reforma es el mejor ejemplo de esto porque hay centros de trabajo, da la oportunidad de caminar a los centros culturales más importantes del país, como el Museo de Antropología, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno o ir hacia el centro a ver los murales, asistir a teatros, cines, etc. Tienes escuelas, los mejores restaurantes, más otros servicios. Por eso es la avenida más importante de Latinoamérica y se ha vuelto atractiva para la inversión inmobiliaria”, dijo Enrique Téllez, quien resaltó proyectos como University Tower®, que además ofrecen amenidades adicionales.

“Si estás construyendo un patrimonio, es importante tener una meta clara de hacia dónde quieres ir; el crédito está disponible y tiene la ventaja de dar certeza y ayudar a generar dicho patrimonio antes de lo esperado. Siempre hay riesgos, lo importante es tener conocimiento de ellos”, dijo Juan Pablo Paredes. “Si eres inversionista, debes conocer el balance entre deuda y capital, así como el lugar en el que quieres invertir, asociado al momento en el que te encuentres, ya sea que tengas un portafolio construido o que estés tratando de diversificarlo, sin duda la inversión inmobiliaria es una buena forma de generar patrimonio”, concluyó el New Business Manager Latam de Cibergestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *