Un 70% de la oferta inmobiliaria de la Ciudad de México se inclina hacia la vivienda vertical.Las viviendas de interés medio y residencial acaparan la demanda inmobiliaria de la zona metropolitana.
Ciudad de México mayo de 2019. La Ciudad de México es una zona repleta de riqueza cultural, oferta laboral y educativa que constituye un referente no sólo para el resto del país, sino para toda América Latina; por ello, y por su constante crecimiento urbano, la zona metropolitana del Valle de México se posiciona como uno de los lugares favoritos para vivir.    
“De acuerdo con un estudio realizado por Lamudi, en la Ciudad de México la oferta de las viviendas de interés medio está por encima de la vivienda residencial, sin embargo, podemos observar que las viviendas premium y residencial plus superan a las viviendas de interés social, lo que se traduce en que a los habitantes de la ciudad les interesa adquirir una propiedad que rebase el millón de pesos e incluya la intervención de interioristas, diseñadores y arquitectos”, indicó Marcos Gottfried, Gerente General de Habitat Expo.  
La industria de la vivienda está segmentada principalmente por precio y por fuente de financiamiento. Clasificándose en vivienda económica o de interés social cuando el precio es inferior al millón de pesos; vivienda media, entre 1 y 3 millones; vivienda residencial, entre 3 y 8 millones; residencial plus, entre 8 y 15 millones; y vivienda Premium, excede los 15 millones de pesos.