• El rooibos es un cultivo exclusivo de Sudáfrica.
  • Es una bebida que no aporta calorías.

Guadalajara, Jalisco enero de 2018. Al concluir un largo día de trabajo la mayoría de las personas busca un momento de tranquilidad y acompañarlo con una buena infusión puede hacer de este descanso una mejor experiencia. En México existe la tradición de consumir tisanas herbales para relajar el cuerpo y la mente o para aliviar algún mal.

           Tisana Rooibos es una bebida originaria de Sudáfrica, su nombre proviene del afrikáner que significa “arbusto rojo”. El “asphalatus linearis”, nombre científico del rooibos, únicamente crece en la región sudoeste de la Ciudad del Cabo, debido a las características del clima y los microorganismos presentes en el suelo.

El cultivo industrial del rooibos inició en la decada de los 30, cuando se realizaron estudios sobre sus propiedades. Olivia Medina, directora general de Euro Te, nos cuenta sobre las propiedades de esta tisana.

De acuerdo con ella, el rooibos tiene efectos benéficos para la salud ya que no contiene preservativos o aditivos, ni ácido oxálico, por lo cual no debes preocuparte de los cálculos renales; además tiene un alto contenido de antioxidantes y minerales esenciales, como: calcio, magnesio, zinc y flúor.

El rooibos no contiene cafeína, por ello es ideal para prevenir el insomnio, la ansiedad y la tensión. Tampoco aporta calorías, una porción de 250 ml al natural sólo aporta 6 mg de sodio y una saborizada 7 mg.

Olivia nos cuenta que por su efecto antiespasmódico, el rooibos, ayuda a aliviar los cólicos; así como “prevenir y combatir alergias, asma, eczema y fiebre del heno, tanto tomado como aplicado en acné, salpullido, irritaciones, piquetes de insecto y rozaduras de pañal” debido a sus propiedades antialergénicas