Suiza, caso exitoso de la vinculación gobierno-empresa- academia

[metaslider id=5470]

Durante su visita a tierras y aires mexicanos del piloto e ingeniero suizo, Betrand Piccard, en la que compartió la experiencia de ser uno de los primeros pilotos en dar la vuelta al mundo en un avión impulsado únicamente por energía solar (Solar Impulse), el embajador de Suiza en México, Louis-José Touron, resaltó que el proyecto es resultado de la larga tradición de cooperación entre los sectores público y privado en su país: gobierno-empresa-academia.

Refirió, además, que dicha nación destina el 3% del PIB en investigación científica y tecnológica, lo que hace de Suiza una de las economías más competitivas a nivel mundial, de acuerdo al World Economic Forum.

“Proyectos innovadores como Solar Impulse pueden prosperar en el entorno fértil del excelente sistema educativo suizo y en su larga tradición de cooperación entre los sectores público y privado, de la cual, Solar Impulse es un ejemplo perfecto.

“Como socio institucional, a lo largo de los años Suiza ha facilitado la estructura esencial, así como el apoyo político y financiero y ha respaldado esta iniciativa privada a nivel diplomático. En el diseño del avión colaboraron un equipo de técnicos y científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), el ingeniero aeronáutico, André Borschberg, y el pionero Bertrand Picaard. Y varias empresas suizas privadas de alta tecnología” entre las que destacan ABB y Schindler, agregó Touron.

Además, hizo énfasis en el compromiso de su país con la promoción de energías limpias, la sustentabilidad y la innovación, en el que Solar Impulse encaja a la perfección ya que busca reducir el impacto ambiental del cambio climático del que la aviación es responsable en un 3.5%, de acuerdo al Panel Intergubernamental del Cambio Climático; y que se estima, aumentará entre 5 y 15% para 2050, debido al uso de combustibles fósiles.

Por su parte, Bertrand Piccard destacó que los paradigmas pueden ser derrumbados si se confía en lo que la gente pueda imaginarse, sin importar lo imposible que pueda parecer la idea, ya que sólo eso es lo que impone limitantes a proyectos como el que desarrolló, en el de marzo de 2015 a julio de 2016 dio la vuelta al mundo en un viaje que empezó y terminó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. En un total de 17 etapas.

Así mismo, Pierre Comptdaer, CEO de ABB en México, precisó la participación de la empresa dentro de esta “hazaña histórica”, en la que ingenieros, entre ellos una ingeniera, se unieron al equipo Solar Impulse al trabajar en la mejora de los sistemas de control para operaciones en tierra; la mejora de la electrónica de recarga para el sistema de baterías del avión; y la resolución de obstáculos presentados a lo largo de la ruta.

Refrendó también, el compromiso de la empresa para apoyar e impulsar tecnologías que permitan superar la dependencia actual del crecimiento en el consumo energético y el impacto ambiental. Aunado a ello, enfatizó la importancia que tiene la vinculación con líderes globales que van más allá de los límites de la tecnología y la innovación para lograr un mundo mejor.

“Las energías renovables son esenciales para resolver los retos actuales como cambio climático asociado a los combustibles fósiles y el incremento del consumo de energía. La energía solar es la energía renovable más abundante en la Tierra de cero emisiones y que es una excelente alternativa para la independencia de las fuentes convencionales