- Avanza la introducción del programa de para la adquisición de vivienda, conocido como “Economía Mixta”.
- Celebra CANADEVI su 4to. Consejo Directivo en la Ciudad de México.
Ciudad de México, julio de 2019.- En el marco de su 4to. Consejo Directivo, desarrolladores de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), se reunieron con el Mtro. Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de Banobras y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), así como con el Mtro. Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director ejecutivo de Crédito Hipotecario y Automotriz de HSBC.
En la reunión se revisaron los avances del programa de crédito hipotecario para economías mixtas, es decir, personas que cuentan con la capacidad financiera para poder obtener un crédito hipotecario, pero tienen ingresos mixtos, por ejemplo, propineros, taxistas, comerciantes, vendedores, comisionistas, choferes, locatarios, etc. De esta manera, el Mtro. Margain Pitman presentó la situación del sector hipotecario en México a abril del 2019 y el Mtro. Mendoza Sánchez compartió la situación actual de Sociedad Hipotecaria Federal.
“México necesita llevar a cabo 10 millones de acciones de vivienda en los próximos 10 años y calculamos que cuando menos el 50% de éstas corresponden a trabajadores no afiliados; por eso la introducción del programa de financiamiento y apoyo a economías mixtas para la adquisición de vivienda, con la participación de SHF y de la banca, es sumamente importante”, comentó Gonzalo E. Méndez Dávalos, presidente nacional de CANADEVI.
“Históricamente, estas familias han sido excluidas del mercado formal hipotecario y consideramos que, una vez iniciado, podremos otorgar vivienda asequible y adecuada a 25 mil 526 trabajadores no afiliados en el primer año. Por ello invitamos a toda la banca a participar en este importante programa”, agregó.
Por otro lado, el Mtro. Mendoza Sánchez comentó que SHF sigue siendo líder en el otorgamiento de crédito puente, con lo cual se ubica como el principal impulsor de oferta de vivienda, donde destacan las siguientes cifras:
- Primer participante en el financiamiento a la construcción de vivienda con 27% del total.
- 31% del total de la cartera de crédito puente del país está garantizada por SHF.
- 17% de la cartera hipotecaria de los bancos está asegurada vía Seguro de Crédito a la Vivienda.
“SHF es el principal impulsor de vivienda sustentable y de financiamiento a la vivienda en renta y urbanización sustentable, nuestra solidez financiera nos permite seguir innovando e impulsando al sector”, comentó Jorge Alberto Mendoza Sánchez, director general de Banobras y Sociedad Hipotecaria Federal. “Es por ello por lo que podemos participar en el programa de Economía Mixta con un seguro de crédito a la vivienda y asumiendo hasta el 30% de las pérdidas que puedan llegar a generarse”, agregó.
Margain Pitman, por su parte, comentó que el periodo de enero a abril presentó una reducción de 7.3% de créditos hipotecarios y un aumento del 7.1% en cuanto a montos colocados, frente al mismo periodo del año pasado. Lo anterior es un indicativo que la banca continúa enfocada, sobre todo, en el segmento medio y residencial. Adicionalmente, mencionó que la cartera hipotecaria se distribuye de la siguiente forma:
- Infonavit: 57%
- Fovissste: 8%
- SHF: 2% (enfocado en ampliación y mejora)
- Bancos: 33%
“Respecto al producto de Economía Mixta, partimos de la base que el acreditado va a poder comprobar una parte de sus ingresos o contar con productos bancarios que permitan demostrar su capacidad económica, lo que le permitirá adquirir una vivienda que esté de acuerdo con sus necesidades”, comentó el director ejecutivo de Crédito Hipotecario y Automotriz HSBC y coordinador del Comité Hipotecario ABM. “Puedo anunciarles que la primera parte del producto estará listo a finales de agosto”, agregó.
CANADEVI es líder del sector vivienda y está conformado por unas mil empresas, de las cuales 97% son pequeñas y medianas, un factor clave en el que se enfoca la Política Nacional de Vivienda. Asimismo, impacta a 37 de las 42 ramas económicas, lo que representa el 88% de la economía, con lo cual aporta 6% al Producto Interno Bruto, con una derrama de 1 billón 236 mil millones de pesos.
Acerca de la CANADEVI
Fundada en 2002, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, CANADEVI, aglutina a más de 1000 desarrolladores y representa a más del 80% de empresas y empresarios dedicados a la promoción de vivienda en México. Es la única cámara en México especializada en el rubro de la vivienda, cuenta con 34 delegaciones en el país e impacta a 37 de las 42 ramas de la economía nacional. Visítanos en: www.canadevi.com.mx / Twitter @CANADEVINAC / FB @canadevinal / Instagram @canadevinacional