Santiago de Chile, de agosto de 2019.- SafeStart es un programa de concientización de seguridad laboral de gran éxito en el mundo, Larry Wilson, CEO y Autor de este Método, realizará una charla sobre: La Neurociencia por Detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos en la Universidad Autónoma de Chile, el viernes 30 de agosto de 9:00 a 11:00 de la mañana, en la Sala 2 del postgrado, en Av. Pedro de Valdivia, 425 – Providencia.
En esta charla hablará de los conceptos innovadores para que los participantes aprendan nuevas formas de reducir las lesiones, entendiendo la neurociencia por detrás de las decisiones que tomamos diariamente. También presentará los cuatro estados que llevan a las personas a cometer accidentes: Prisa, Frustración, Fatiga y Complacencia, estos cuatro estados provocan errores críticos: ojos no en la tarea, mente no en la tarea, entrar o estar en la línea de fuego o perder el equilibrio, tracción o agarre.
Se estima que el 90 por ciento de los accidentes en casa o trabajo son causados por una toma de decisión inadecuada, influenciada por uno o más de estos estados y errores críticos. Enseñar a las personas a reconocer los estados que provocan los accidentes puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
El autor de SafeStart, señala que pretende que los trabajadores de las empresas, sean entrenados para desarrollar la parte subconsciente del cerebro, que utilizamos 95 por ciento del tiempo, y que es responsable por nuestras respuestas automáticas. Es decir, enseñarles técnicas para que reconozcan estos estados y los asocien a los errores críticos de una manera habitual. “Tenemos que cambiar la percepción de los peligros, hacer que las personas se enfoquen realmente en la tarea que están realizando en cada momento. Nuestra responsabilidad es ayudarles a reconocer los peligros, crear conciencia y mantener el enfoque en el lugar correcto”.
Más información de SafeStart
SafeStart ha trabajado con más de 3 mil empresas en Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Asía y Europa, permite la concientización de la seguridad, apoyando a más de 3 millones de personas en más de 60 países y más de 30 idiomas.