Pasemos del discurso a la acción #CiudadesyTransporte 2017

  • En el primer día del XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte, se exponen experiencias internacionales exitosas en seguridad vial, transporte y movilidad activa.
  • La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, AMAM, exige la pronta aprobación de la Ley General de Seguridad Vial.
  • La AMAM pide aumentar el fondo metropolitano del 15 al 20% para ciudades pequeñas y al 30% para ciudades mayores a 200 mil habitantes; además de invertir 3 mil 400 millones de pesos en el Fondo de Impulso a la Movilidad para el próximo año.
  • Secretarios de movilidad y transporte conversan sobre resiliencia en movilidad tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Ciudad de México a 9 de octubre de 2017. Con un llamado para apuntalar la transformación de la movilidad hacia escenarios sustentables y resilientes en las ciudades del país, dio inicio el XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte, organizado por el World Resources Institute México (WRI).

Durante la primera sesión plenaria, autoridades de movilidad y transporte de 17 estados, integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), fijaron un posicionamiento común para avanzar en la implementación de políticas públicas que hagan realidad las discusiones, análisis y estudios que se han realizado por más de 10 años en materia de movilidad y desarrollo urbano sustentable.

A nombre de la asociación, el diputado federal Jonadab Martínez, presidente de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados y Marco Priego Director de Movilidad de WRI México, instaron a invertir más de 34 mil millones de pesos en el Fondo Metropolitano durante el próximo sexenio.

«Insisto en la necesidad de dotar de dinero al Fondo de Impulso a la Movilidad Urbana Sustentable, el cual lleva dos años sin recursos asignados para cubrir las necesidades de transformación de movilidad en las 40 ciudades más importantes del país» dijo Martínez.

Mejoras en el sistema de movilidad…Una visión metropolitana

Durante el evento inaugural, Jaime Gallo, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación, AMIMP, consideró que las mejoras en los sistemas de movilidad deben orientarse con una visión metropolitana y a que los tomadores de decisión fortalezcan sus capacidades técnicas.

Por su parte, Laura Ballesteros, subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, declaró que «hoy, la encomienda que empezamos a esbozar es que nuestras ciudades no aguantan más sin invertir en movilidad sustentable».