[metaslider id=2361]
Decenas de vecinos y militantes de Movimiento Ciudadano participaron hoy en una rodada ciclista en la delegación Gustavo A. Madero en defensa del medio ambiente en la construcción del Viaducto La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, cuyo proyecto la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) le negó en febrero pasado la autorización en materia de impacto ambiental.
Nicolás Alvarado, integrante de la Comisión Operativa de MC, consideró grave que de acuerdo al reporte de la Semarnat, la empresa no demostrara cómo mejorará dicha obra la movilidad en la Ciudad y el Estado de México, una vez que el proyecto entre en operación.
“Es un tema en el que los vecinos de la delegación Gustavo A. Madero han expresado su preocupación y rechazo a la realización de esta obra. Es claro que el proyecto fue hecho sobre las rodillas por lo que resulta poco viable la intención de hacer ajustes y presentar una nueva propuesta de Manifestación de Impacto Ambiental, tal y como en su momento lo manifestó el director general de desarrollo carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Carlos Bussey”, indicó.
Urgió a la Concesionaria Viaducto Indios Verdes SA de CV, especificar en el nuevo proyecto cómo mejorará la calidad del aire por la saturación de los contaminantes provenientes de los automóviles que transiten por esa zona, mientras que en el tema de la tala de árboles, llamó a garantizar la preservación de mil 633 ejemplares, de los cuales, dos especies son consideradas monumentos urbanísticos.
Por su parte, la dirigente de MC en la Ciudad de México, Esthela Damián Peralta, expresó su preocupación porque el tipo de suelo por donde está contemplado el trazo, es susceptible a hundimientos y que incluso exista una falla geológica sobre avenida Insurgentes, por lo que la implementación del proyecto podría resultar riesgosa, todos estos son elementos que hacen inviable el proyecto.
Por si fuera poco, manifestó que sobre la infiltración y mantos acuíferos, la Semarnat estableció que la remoción de vegetación por la construcción de la obra reduciría la capacidad de infiltración en la zona y que el desarrollo de la obra no contribuiría a la problemática existente.