Olivera Rocha tomó protesta a Abraham Rocha Moreno, Eduardo Bujaidar, Sergio Ascencio Barba y Leopoldo Soto Montes, como nuevos Consejeros de COTUEG.
De los turistas que llegaron a Guanajuato el 36% fueron motivados por el Turismo de placer y entretenimiento, 24% por Turismo Cultural y 19% por Turismo de negocios.
En materia de sustentabilidad se obtuvo el Premio a la Excelencia e innovación en Turismo de la OMT en la categoría de Gobernanza.
Silao, Guanajuato a 18 de diciembre de 2017. “Guanajuato registró una derrama económica de 90 mil 800 millones de pesos durante el
periodo que comprende de 2013 a 2017, con un incremento de 111.75% y 29 millones 200 mil visitantes, con un incremento del 92%”, así lo señaló el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
Lo anterior durante la reunión del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) donde se llevó a cabo el informe de resultados de las acciones que realizó la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato durante el 2017.
En el marco del evento Olivera Rocha tomó protesta a los nuevos Consejeros de COTUEG; como Coordinador Ejecutivo se nombró a Abraham Rocha Moreno, presidente del Festival Internacional del Globo y como nuevos Consejeros a Eduardo Bujaidar, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Sergio Ascencio Barba, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato y Leopoldo Soto Montes, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
Durante su mensaje, el Secretario de Turismo precisó que de enero a octubre, Guanajuato recibió 24 millones de visitantes con un incremento del 16% y 4 mil 400 millones de turistas en hotel con un incremento del
16%, con una ocupación hotelera del 47%, generando una derrama económica de 74 mil 159 millones de pesos con un aumento del 19%.
Mencionó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 579 mil 600 pasajeros con un incremento del 13% y 28 mil 189 asientos disponibles, 25% más que en el mismo periodo de 2016.
De los turistas que llegaron a Guanajuato el 36% fueron motivados por el Turismo de placer y entretenimiento, 24% por Turismo Cultural, 19% por Turismo de negocios, 5% Turismo de Compras, 5% Turismo de Reuniones, 4% Turismo gastronómico y 2% Turismo Deportivo y aventura y el 5% restante mostró otros intereses.
En la Feria Internacional de Turismo 2017 la Secretaría de Turismo logró 124 citas de negocio con un incremento del 77%. En tanto Punto Guanajuato registró más de 17 mil visitantes, en este espacio se llevaron a cabo 6 seminarios con la participación de 300 asistentes y 5 talleres con el registro de 150 estudiantes.
El Observatorio Turístico de Guanajuato presentó sus resultados, entre ellos: los 3 convenios interinstitucionales internacionales, 1 convenio
económica de 74 mil 159 millones de pesos con un aumento del 19%.
Mencionó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 579 mil 600 pasajeros con un incremento del 13% y 28 mil 189 asientos disponibles, 25% más que en el mismo periodo de 2016.
De los turistas que llegaron a Guanajuato el 36% fueron motivados por el Turismo de placer y entretenimiento, 24% por Turismo Cultural, 19% por Turismo de negocios, 5% Turismo de Compras, 5% Turismo de Reuniones, 4% Turismo gastronómico y 2% Turismo Deportivo y aventura y el 5% restante mostró otros intereses.
En la Feria Internacional de Turismo 2017 la Secretaría de Turismo logró 124 citas de negocio con un incremento del 77%. En tanto Punto Guanajuato registró más de 17 mil visitantes, en este espacio se llevaron a cabo 6 seminarios con la participación de 300 asistentes y 5 talleres con el registro de 150 estudiantes.
El Observatorio Turístico de Guanajuato presentó sus resultados, entre ellos: los 3 convenios interinstitucionales internacionales, 1 convenio nacional y 5 talleres virtuales de asesoría en estadística, sustentabilidad e investigación.
La anfitrionía del 5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Dolores Hidalgo, 8 gestiones de participación en eventos internacionales de la OMT, 4 papers para publicaciones en la OMT, 1 postulación para el Premio Ulysses de la OMT, 2 gestiones de estudios: prototipo de compras y estudio de carga y 2 gestiones de iniciativas: grupo de tecnología google-OMT y Basque Culinary Center.
En materia de sustentabilidad se obtuvo el Premio a la Excelencia e innovación en Turismo de la OMT en la categoría de Gobernanza, se reforestó el Parque Ecológico del Parque Guanajuato Bicentenario con 8 mil 960 árboles, rebasando la meta de 8 mil y se obtuvieron 10 mil 603 en la Campaña de Donación.
Se colaboró con el concurso internacional del Programa de Turismo Sostenible de la ONU “Sustainable Tourism is Possible, International idead for Guanajuato” organizado conjuntamente por el Tec de Monterrey y China Lab y se inscribió a Yuriria Pueblo Mágico en el proceso de Certificación como Destino Sustentable.