Cuatro equipos de MINI completan el Rally Dakar 2018. 
Przygonski / Colsoul logran un sexto que les mantiene la quinta plaza de la general. 
Boris Garafulic / Filipe Palmeiro suben hasta la 13a. 
Múnich. El Dakar 2018 ha terminado y, según algunos de los competidores de MINI, la 40a edición de la prueba mundialmente famosa ha sido el Dakar más duro jamás visto. Las últimas dos semanas, que finalizaron hoy con una corta Etapa 14 en la ciudad argentina de Córdoba, han arrojado muchos desafíos a pilotos y copilotos, y únicamente 43 de los 92 equipos de coches que tomaron la salida han conseguido finalizar el Dakar. Cuatro de los siete equipos MINI participantes se encontraban entre los 43 equipos de automóviles que completaron con éxito el que es, probablemente, el rally más duro del mundo. 

La mayor hazaña ha sido la que protagonizaron Jakub ‘Kuba’ Przygonski (POL) y su copiloto Tom Colsoul (BEL), quienes obtuvieron un sólido quinto lugar en la general con su MINI John Cooper Works Rally (#312). La experiencia previa de Przygonski en el Dakar y la poca fortuna de algunos de sus compañeros del equipo MINI en la presente edición de la carrera instaron al piloto polaco a actuar con precaución y pisar el terreno de forma segura y firme. Su estrategia prudente le fue recompensada completando el Dakar 2018 con el primer MINI clasificado.

Una fuerte Etapa 13 durante el día de ayer permitió a Boris Garafulic (CHI) y su copiloto Filipe Palmeiro (POR), con el MINI John Cooper Works Rally #317, terminar en séptimo lugar y subir tres posiciones en la tabla general, hasta la 13ª antes de la etapa final de hoy. Una 12ª posición en esta etapa especial final de 120km aseguraba a la pareja mantener su 13º puesto de la clasificación general al final de la carrera.

Para Mikko Hirvonen (FIN) y su copiloto Andreas Schulz (GER), al volante del MINI John Cooper Works Buggy (#305), la de ayer fue una etapa divertida que los dejaba contentos antes de la etapa final, a pesar de que el resultado final no es el que ellos esperaban. Finalizando en 15º puesto la etapa de hoy, la pareja termina el rally en la 19ª posición de la general, pero al hacerlo hacen igualmente historia en el Dakar al tratarse del primer piloto y copiloto en completar la carrera en el nuevo MINI JCW Buggy, que debutaba este año. Hirvonen ha queedado sorprendido por el rendimiento del buggy, y piensa que el vehículo es un futuro aspirante al Dakar.

Muy cerca de Hirvonen, tanto en en la etapa de hoy como en los resultados finales, se sitúan Orlando Terranova (ARG) y Bernardo Graue (ARG), con su MINI John Cooper Works Rally (#307). Una 16º puesto final de etapa en Córdoba hace que la pareja se mantenga dentro de los 20 primeros clasificados. No es el resultado al que aspiraba un piloto local como Terranova, pero ahora se centra en analizar los datos de carrera para entender cómo mejorar en un futuro Dakar.

Las tripulaciones de MINI, junto al resto de competidores, se dirigen ahora a la ceremonia final de carrera para participar de la gran fiesta del 40 aniversario preparada por los organizadores, a la que asistirán miles de espectadores.

Mikko Hirvonen 

«Una vez más ha sido una aventura increíble, aunque no hemos obtenido el resultado que queríamos. Claramente ha sido el Dakar más duro que he hecho, a pesar de que no tengo mucho Dakar a mis espaldas. Siempre me imaginé que sería así, y han sido dos semanas duras pero realmente fantásticas. Es una lástima que no consiguiéramos el objetivo, porque los mecánicos y todo el equipo habían trabajado muy duro antes de Navidad para tenerlo todo listo. Pero, a pesar de todo, pienso que pueden estar contentos con el coche que han construido, porque en algunos tramos fuimos muy rápidos a pesar de que los resultados de etapa no siempre lo demostraron debido a algunos errores. Creo que podemos estar realmente orgullosos de lo que ha hecho el equipo en los últimos seis meses – este Dakar ha sido un trabajo duro para todos».