• México produjo en 2018 alrededor de 7.0 millones de toneladas de carnes en canal.
  • La industria de alimentos balanceados ayuda a producir más con menos.
  • México es el 6to productor mundial de proteína animal.

Ciudad de México, junio de 2019.- Para garantizar a la seguridad alimentaria de la población mundial uno de los principales retos que tienen los países es aumentar la producción de proteína animal en un 70% para el año 2050, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Hoy, nuestro país ha logrado avanzar  una posición importante a nivel global en la producción de carnes en canal de res, cerdo y pollo de 2.0, 1.5 y 3.6 millones de toneladas respectivamente, y una producción de 2.8 millones de toneladas de huevo. Estas cifras ubican a México como el sexto productor mundial de proteína animal y por la venta al exterior es el décimo exportador global de este tipo de alimentos, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ambas posiciones se lograron gracias a un aumento en la productividad de las granjas, a la inversión de los productores en productos de valor agregado y a la tecnificación de las granjas.

Parte fundamental de ese crecimiento se debe gracias a la industria de alimentos balanceados para animales, la cual invierte en investigación y desarrollo de productos de calidad nutricional que mejoren los índices de conversión alimenticia, garantizando a la población el abasto de proteína animal al menor costo posible.

En 1950 para producir un kilo de huevo se necesitaban 4.5 kilos de alimento balanceado y hoy se logra con 1.95 kilos. Para uno de carne de pollo la conversión ese mismo año se lograba con 4.5 kilos de alimento y ahora con 1.85.

Genaro Bernal, Director General del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), afirma que “el alimento balanceado representa hasta un 70% de la cadena de valor de la producción de bovinos, cerdos, pollos o peces, y cualquier afectación al mismo, impacta de manera directa en la alimentación del país”, por lo tanto, enfatiza esta industria es un actor fundamental para la seguridad alimentaria.

Hoy México es el sexto productor mundial de alimentos balanceados después de Estados Unidos, China, Brasil, Rusia e India, y por el desarrollo de esta industria somos uno de los principales consumidores de granos forrajeros: maíz amarillo, sorgo y soya, entre otros.

Una producción eficiente de proteína animal requiere buenas prácticas de gestión que incluyen la alimentación adecuada de las especies, el cuidado de la salud y la selección y desarrollo de razas bien adaptadas a los entornos específicos de producción. La buena alimentación animal desempeña un papel preponderante para lograr una producción de productos de origen animal inocuos y de calidad.