El desempeño refleja una reanudación del mercado interno y consolida la estrategia adoptada para una mayor eficiencia, reducción de costos y crecimiento de la actuación en el exterior
Marcopolo registró en el ejercicio 2017 unos ingresos netos de R$ 2,876 mil millones, con un crecimiento de 11,7% en comparación al año anterior (R$ 2,574 mil millones). El resultado refleja el inicio de la reanudación del mercado brasileño de autobuses y la continuidad del enfoque de la empresa en la ampliación de las exportaciones, que alcanzaron casi R$ 1 mil millones, el equivalente a 34,8% de los negocios de la compañía. El lucro neto en el período fue R$ 82,1 millones
En 2017, Marcopolo presentó un aumento del 26,2% en unidades producidas en las plantas brasileñas (8.633 unidades contra 6.840, en el año anterior), marcando el inicio del tan esperado proceso de reanudación. Los principales destaques fueron el crecimiento del 20,8% en la producción para el segmento de autobuses de carreteras, presentando un expresivo aumento de 93,7% en los ingresos netos en comparación al 2016; el desempeño de los segmentos de micros y de Volare, que crecieron en volumen 104,6% y 43,5%, respectivamente, y la ampliación de la participación de mercado total de Marcopolo en la producción brasileña de carrocerías, que cerró 2017 con un 48,1% contra un 41,3%, en 2016.
Para enfrentar la crisis que alcanzó la industria brasileña de autobuses en los últimos tres años, Marcopolo adoptó una estrategia con el objetivo de optimizar las plantas de fabricación buscando más competitividad. Los frutos de los esfuerzos emprendidos en la revitalización del Sistema Marcopolo de Producción Solidaria, por la aplicación de los conceptos LEAN, fueron percibidos en los indicadores de seguridad, calidad y eficiencia. La adopción de la metodología LEAN también fue esencial en el evento del incendio que alcanzó la fábrica de Plásticos (planta de Ana Rech), haciendo posible que, en cinco semanas, la producción volviera al mismo nivel del período anterior al incidente. Adicionalmente, contribuyeron para el resultado a las acciones de adecuación de la estructura organizacional y la reducción de los costos fijos realizados a lo largo del año.
Mercado externo
Las exportaciones volvieron a presentar crecimiento, del 5,1% en volumen exportado, con respecto al de 2016 (3.271 unidades contra 3.111). El proyecto de integración del área Comercial – Mercado Externo con la de Negocios Internacionales, con la apertura de nuevas oficinas en Kuala Lumpur y Dubai, pasó a dar sus primeros resultados y transacciones importantes siendo prospectadas en el continente africano.
Entre las operaciones internacionales, Polomex, ubicada en Monterrey, México, fue el gran destaque positivo. Su desempeño fue marcado por el crecimiento del 5,9% en las unidades producidas (1.272, en 2017, contra 1.201, en el año anterior) y del 213,0% en el lucro neto, resultado del trabajo de diversificación de clientes, de la producción de autobuses con diferentes marcas de chasis y de una mezcla de productos más nobles, especialmente de modelos de carreteras. En abril de 2017, Marcopolo comunicó la adquisición de la participación remanente en la empresa australiana Volgren, con sede en Melbourne, pasando a tener 100% de su capital. La operación de TMML (India) presentó resultados positivos, con un performance equilibrado a lo largo del año, sufriendo menos con la estacionalidad del mercado indio. La planta presentó un lucro neto de R$ 4,3 millones, 51,6% más que el mismo período del año pasado.
Para 2018, Marcopolo prevé la continuidad de la trayectoria de recuperación de la industria brasileña de autobuses. Inicia el año con cartera de pedidos con un volumen de negocios en curso superior al verificado en los últimos años y buenas perspectivas para licitaciones, especialmente en el ámbito del programa Caminho da Escola, y exportaciones.
Los destaques deberán ser la venta y producción de modelos de carreteras para el sector de transporte personal y interestatales, así como la mayor renovación de flota por parte de los operadores del segmento de urbanos. La Refrota, línea de crédito orientada al financiamiento de urbanos, después de un inicio moroso, pasó a constituirse como una alternativa para clientes del segmento y ha venido impulsando las ventas.