Instituciones Académicas, parte importante del 11° Congreso Internacional de Transporte


·         Participarán representantes de las principales casas de estudio del país

Bajo la premisa de que el problema de la movilidad requiere soluciones integrales, en el 11º Congreso Internacional de Transporte se contará con la participación de once instancias académicas, cuyos representantes compartirán los resultados de sus estudios para mejorar la movilidad de las ciudades mexicanas.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de la Ciudad de México(UACM), Universidad Autónoma de Hidalgo (UAH), Morelos y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como el Instituto Tecnológico Tláhuac II, la Universidad Interamericana para el Desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Universidad del Valle de México y la Universidad de Guanajuato, son las instituciones que tendrán participación a través de 30 ponentes.

Análisis de tránsito en la Ciudad de México, Puntos de accidentalidad y mortalidad, La seguridad en el autotransporte, Futuro del transporte, La tecnología para un sistema de transporte público, Sistemas de transporte público concesionados, Innovación Social para la Sustentabilidad y Cambios sustanciales en los corredores de transporte público, entre otros temas, serán abordados por investigadores, coordinadores académicos y de carrera de las diversas instituciones educativas participantes.

El 11° Congreso internacional del Transporte (#11°CIT) tiene como eje fundamental el tema de la Innovación en la Movilidad Urbana, con el objetivo de alentar políticas públicas específicas que atiendan la necesidad de un transporte público eficiente, limpio y cómodo, que desincentive el uso del automóvil, para abatir los contaminantes que éste genera.

El 11°CIT se llevará a cabo el jueves 30 y viernes 31 de mayo, así como el sábado 1 de junio, en la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, con la participación de más de 100 expertos, entre los cuales figuran 14 Ponentes Internacionales, 8 Investigadores, 19 Académicos y representantes de seis Armadoras. La página donde puede consultarse el programa completo es: www.amtm.org.mx