Innovación logística en salud para emergencias: reducción de riesgos y optimización de costos

En el sector salud, la eficiencia operativa no solo impacta en la calidad del servicio, sino que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La logística médica juega un papel estratégico en la distribución de insumos críticos como vacunas, medicamentos y órganos para trasplante. Sin una cadena de suministro optimizada, las pérdidas económicas y el desperdicio de recursos pueden ser significativos, afectando tanto a las instituciones de salud como a las empresas del sector.
Este desafío para la logística médica se intensifica en emergencias sanitarias, desastres naturales y crisis humanitarias. La rapidez en la entrega de vacunas, medicamentos y órganos para trasplantes es crítica. Un fallo en logística médica puede volver inservibles tratamientos vitales, y un retraso de minutos en el traslado de un órgano puede significar la pérdida de una vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de las vacunas a nivel mundial se desperdician debido a problemas en la cadena de frío, un dato que deja en evidencia la fragilidad de la logística médica. Este desafío se agrava en emergencias, donde las interrupciones en el suministro eléctrico, las rutas de transporte bloqueadas y la falta de contenedores adecuados pueden comprometer la estabilidad de los insumos médicos, afectando directamente a los pacientes que dependen de ellos.
«Uno de los errores más costosos en la logística de insumos médicos es subestimar el impacto de la temperatura en la viabilidad de los productos”, explica Carlos Humberto Infante y Loya, presidente del Consejo de Administración de Kryotec. Agrega que “para evitar fallos en la integridad de los medicamentos, el monitoreo de la cadena de frío es un elemento clave. Además, de que contribuye a mejorar la eficiencia y optimizar costos”.
El costo del error en la cadena de frío
Cuando ocurre un desastre natural o una crisis sanitaria, garantizar el acceso oportuno a insumos médicos se convierte en un desafío crítico. Las infraestructuras dañadas, la escasez de transporte adecuado y los problemas en la distribución pueden retrasar la llegada de suministros esenciales, poniendo en riesgo la vida de los pacientes que dependen de ellos.
Esta situación es aún más compleja cuando se trata de medicamentos biológicos y vacunas, que requieren condiciones específicas para mantener su eficacia. Según un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania, más del 80% de los medicamentos biológicos y el 90% de las vacunas necesitan temperaturas controladas para conservar su estabilidad. Sin una logística eficiente y precisa, estos tratamientos pueden perder su efectividad antes de llegar a quienes más los necesitan.
Otro desafío es el transporte de órganos para trasplantes, donde existe un margen de error mínimo para la coordinación logística. Un retraso, ya sea por un fallo en la ruta de transporte o un problema con el empaque, puede significar la pérdida irreversible del órgano y, con ello, la vida de un paciente que lo espera con urgencia.
Optimización de la logística para mitigar riesgos
Desde sistemas de monitoreo hasta el uso de empaques calificados, las empresas que operan en la industria de la salud están invirtiendo en soluciones que reduzcan los riesgos logísticos y los costos asociados. De acuerdo con el directivo de Kryotec, quien cuenta con experiencia en soluciones innovadoras en la gestión de la cadena de frío, estas son algunas innovaciones estratégicas:
• Uso de empaques calificados y contenedores reutilizables para garantizar que los medicamentos y vacunas mantengan su estabilidad térmica. Estos empaques deben cumplir con estrictas regulaciones para asegurar que los medicamentos y vacunas lleguen en condiciones óptimas a su destino. Además, los contenedores reutilizables reducen el impacto ambiental sin comprometer la eficacia.
• Contar con un plan de gestión de incidencias con el objetivo de responder de manera efectiva a eventos inesperados que puedan afectar a la cadena de frío. Por ejemplo, fallas en los equipos de refrigeración o accidentes de transporte.
• Alianzas con empresas de transporte especializadas, que permiten la movilización de órganos, vacunas e insumos médicos con la rapidez que requieren las situaciones de emergencia.
• Sistemas avanzados de monitoreo de temperatura, que registren continuamente variables como la temperatura y la humedad. De esta forma, se asegura la viabilidad de los productos médicos a lo largo de toda la cadena de suministro.
Eficiencia y tecnología: la clave para el futuro de la logística médica
La transformación digital y la automatización de procesos están redefiniendo la logística médica. Tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos en tiempo real y los sistemas de trazabilidad avanzada permiten mejorar la toma de decisiones y reducir costos operativos.
«El futuro de la logística en el sector salud dependerá de nuestra capacidad para innovar en empaques, transporte y distribución de insumos esenciales. La clave está en integrar soluciones eficientes que minimicen el desperdicio y optimicen cada proceso de la cadena de suministro», concluye Carlos Humberto Infante y Loya.
Las empresas que logren desarrollar infraestructuras logísticas más resilientes y eficientes no solo garantizarán la entrega oportuna de insumos médicos, sino que también se posicionarán como actores clave en la optimización de costos y la reducción de riesgos en el sector salud. La logística médica ya no es solo una cuestión operativa, se ha convertido en un diferenciador estratégico que impacta directamente en la competitividad del mercado.