GUADALAJARA, JAL.- La estrategia de Kenworth Mexicana para mantener y alcanzar una mayor participación en el mercado de tractocamiones pesados tiene tintes futuristas.

Los directivos de esta marca observan que en los últimos meses han sucedido “cosas extraordinarias en la industria”, mismas que han influido en el desempeño de la demanda de vehículos pesados. 

Entre los principales factores ubican los cambios en el frente político del principal socio comercial del país, Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la presidencia, generando incertidumbre en la dinámica del país.

Así mismo la fortaleza del dólar ante las monedas latinoamericanas, la caída de los precios de los commodities y las distintas circunstancias político-sociales que se han presentado en los países de esta región.

A pesar de ello y previendo los cambios normativos, por ejemplo, en emisiones de los camiones, Kenworth invirtió 45 millones de dólares en su planta de Mexicali en nuevas tecnologías, incluyendo la incorporación de equipo robotizado.

En los dos últimos años, la marca ha producido poco más de 27 mil unidades de las cuales 70% se han quedado en el mercado mexicano. Alrededor de 60% de esa producción ha sido una mezcla entre el T680 y el T880 (para 2018 esperan llegar a una mezcla de 75%).

Estos mismos tractocamiones han sido equipados con tecnología como el TruckTech+, una herramienta que permite diagnosticar en tiempo real y de manera remota la salud del motor para anticipar cualquier contingencia.

Actualmente esta marca se encuentra desplazando los motores MX13 y MX15, que cumplen con las diferentes normas de emisiones y buscan una economía en el uso del combustible.

“Ya tenemos la flexibilidad de construir unidades con motores para cumplir siete diferentes normas de emisiones, por lo tanto, estaremos listos para los cambios que se visualizan”, dijo René Suárez, Director de Ingeniería de Kenworth Mexicana, en el marco de Expo Transporte 2017.

Las ventas de Kenworth se han visto apalancadas por el respaldo financiero de sus empresas, con las cuales se ha colocado el 54% de sus ventas con un portafolio superior a los mil millones de dólares, ofreciendo crédito tradicional, arrendamiento puro y financiero, tanto en pesos como en dólares. 

Renato Villalpando, Director General, pronosticó que este año el mercado solicite máximo unos 26 mil tractocamiones, (por debajo de los 27 mil 500 del año pasado) de los cuales poco más de 10 mil las colocaría Kenworth.

“(Nosotros) continuaremos modernizando los vehículos e incrementando la disponibilidad de la tecnología de seguridad de eficiencia, eso no lo vemos parado aún con toda la incertidumbre que se puede estar generando. Vemos un panorama o un horizonte positivo para seguirle apostando”, dijo.

Incluso se han acercado con sus principales clientes para hacer hincapié en la incorporación en su flota de unidades que utilicen emisiones Euro, de los cuales ya cuentan con 500 unidades rodando en el país.