40 por ciento de quienes toman las decisiones sobre TI no saben cuánto gastan en servicios de nube
- BMC recomienda que las organizaciones replanteen sus métodos actuales de administración de entornos multi-cloud para solucionar las nuevas complejidades
- 78 por ciento de los encuestados a nivel global buscan aplicar inteligencia artificial para administrar entornos multi-cloud
Ciudad de México febrero de 2018 – La rápida adopción de los servicios e infraestructura de nube pública y privada han creado una complejidad que refuerza las presiones tradicionales que se ejercen en los negocios digitales; esto de acuerdo con la reciente investigación de BMC, líder global en soluciones de TI que apoya a las empresas en la transformación de sus negocios tradicionales en digitales. Como resultado, las organizaciones han entendido que las estrategias y métodos actuales para administrar entornos multi-cloud necesitan replantearse, y recurren a inteligencia artificial (IA) como una solución emergente.
BMC presenta la encuesta realizada a más de 1000 profesionales que toman las decisiones de TI en 11 países. Producida por la firma de investigación opinion.life, la encuesta examina la forma en que las empresas invierten en soluciones de nube pública de distintos proveedores para optimizar costos, mantener la agilidad y mitigar los riesgos. Estos entornos multi-cloud distribuidos también crean una superficie de ataque más amplia y pueden aumentar los costos. De acuerdo con la encuesta, 40 por ciento de los líderes de TI no saben cuánto es el total de gastos de su empresa en servicios de nube.
“El principal motivo para adoptar un entorno de varias nubes es la optimización de costos; sin embargo, dos de cada cinco líderes de TI no tienen idea de cómo gastan sus organizaciones en la nube. Los entornos multi-cloud realmente han cambiado las reglas: la forma tradicional de ver la infraestructura de TI ya no funciona. Los líderes de TI deben considerar nuevas formas de administrar los entornos multi-cloud para garantizar que obtienen los beneficios esperados de las nubes públicas en términos de ahorro de costos, optimización de rendimiento automatizado y mayor gobernanza y seguridad”, dijo Bill Berutti, presidente de Enterprise Solutions en BMC.
Al reconocer la complejidad que implica administrar entornos de varias nubes, 88 por ciento de los encuestados en México mencionaron estar de acuerdo con que se requieren nuevos métodos y herramientas. La inteligencia artificial es uno de los nuevos métodos que se consideran, ya que un 81 por ciento de los líderes de TI indica que sus compañías buscan formas de aplicar la inteligencia artificial a sus estrategias de administración de entornos multi-cloud.
BMC ofrece las siguientes recomendaciones para que las organizaciones puedan administrar los entornos multi-cloud de forma exitosa:
- Obtener mayor visibilidad de los activos de nube para tener el panorama completo
- Obtener una imagen clara de los costos de nube: podría no ser sensato ejecutar todo desde la nube
- Adoptar una postura proactiva para solidificar una superficie de ataque más amplia y asegurar el cumplimiento
- Replantear los métodos de administración: simplificar y automatizar lo más posible
- La inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado pueden eliminar la repetición de la administración de entornos multi-cloud
43 por ciento de los encuestados en México señala el costo de optimización como una razón para usar más de un proveedor de nube pública, con un 43 por ciento indicando el deseo de mantener la agilidad y 35 por ciento mitigando los riesgos al utilizar varios proveedores de nube. Globalmente, los encuestados indicaron que implementar políticas de seguridad y gobernanza es el mayor desafío al administrar entornos multi-cloud, seguido de la automatización, optimización de uso de recursos y costos de consumo de nube. Al destacar la necesidad de solucionar los desafíos de seguridad amplificados por una infraestructura más grande, más distribuida y cada vez más virtual, los líderes de TI indicaron que la seguridad es la principal área en la que pretenden invertir en los siguientes 24-36 meses.
“La mayoría de los líderes de TI ahora comprenden que la complejidad creada por los entornos multi-cloud amplifica los desafíos tradicionales que enfrentan las empresas: seguridad, visibilidad, costo, rendimiento, automatización y migración. Ahora también deben adaptar su estilo administrativo con nuevas soluciones tecnológicas desarrolladas para los entornos multi-cloud que aprovechen la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para reducir la complejidad”, continuó Berutti.
Metodología
Se encuestó a 1026 personas en línea en todo el mundo (Francia, Alemania, España, Reino Unido, Australia, China, India, Brasil, Canadá, México, EE. UU.) en agosto de 2017. Los encuestados eran elegibles si tenían ciertos puestos de TI (ITDM ejecutivos: CIO, CTO, COO, CDO, VP de operaciones e infraestructura de TI, VP de desarrollo de aplicaciones o superior; o ITDM: arquitectura empresarial, arquitectura de nube, director de TI/MIS/BIS, gerente de TI/MIS/BIS), eran empleados de una empresa de más de 250 empleados y utilizaban servicios de nube. Los encuestados de EE. UU. e India se dividieron en 50 ITDM ejecutivos y 100 otros ITDM. Todos los demás se dividieron en 30 ITDM ejecutivos y 50 otros ITDM. Se mediaron los datos para que cada mercado contribuyera de manera equivalente a los totales regionales y globales. Los encuestados fueron entrevistados en línea por la firma de investigación opinion.life.