En el día Internacional de la Mujer, los líderes se reúnen para debatir la inclusión financiera de las mujeres en México

El Aspen Institute México y Women’s World Banking organizan la primera de una serie de eventos centrados en la inclusión financiera de las mujeres en México.

Este evento cuenta con el apoyo del Fondo de Prosperidad administrado por la Embajada Británica en México. 
CIUDAD DE MÉXICO: marzo, día Internacional de la Mujer, el Aspen Institute México y Women’s World Banking reunirán a líderes del gobierno, la investigación y los sectores de servicios financieros para discutir un tema crítico para el empoderamiento económico de las mujeres en México: acceso y compromiso con el sistema financiero formal.
 
Según la encuesta Global Findex del Banco Mundial solo el 58% de las mujeres, en México tienen acceso a una cuenta en una institución financiera formal, en comparación con el 65% de hombres.

El evento, Haciendo que las Finanzas Trabajen para la Mujer: Aumentando la inclusión financiera de las mujeres en México examinará los desafíos y oportunidades actuales para llegar a las mujeres con productos y servicios financieros vitales en todo el país.
 
»En el día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre uno de los mayores desafíos para la igualdad de las mujeres: la brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros formales. México muestra una gran promesa en su compromiso con la inclusión financiera de las mujeres, pero nos queda mucho trabajo por delante para garantizar que las mujeres de bajos ingresos no se queden atrás”, dijo Mary Ellen Iskenderian, presidenta y CEO de Women’s World Banking.

«Estamos encantados de reunir a un grupo de líderes tan innovador y comprometido para analizar cómo podemos trabajar juntos para alcanzar a estas mujeres de manera exitosa y sostenible».
 
Women’s World Banking es una organización mundial sin fines de lucro, que se asocia con bancos, operadores de redes móviles, gobiernos y otras partes interesadas clave de todo el mundo para desarrollar productos innovadores y estrategias efectivas enfocados a las mujeres de bajos ingresos. En México, la organización ha trabajado con actores del sector privado como Compartamos Banco para mejorar el acceso de las mujeres a préstamos a su nombre para hacer crecer sus negocios.

Women’s World Banking también ha trabajado con Prospera Digital, como parte de un consorcio de socios liderado por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) del gobierno mexicano, para promover la inclusión financiera de más de 7 millones de beneficiarios de Prospera, de los cuales el 98 por ciento son mujeres.

El evento Haciendo que las Finanzas Trabajen para la Mujer se llevará a cabo en alianza con el Fondo de Prosperidad administrado por la Embajada Británica en México, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República y la Universidad del Valle de México. En el primer panel, los participantes examinarán las barreras que impiden a las mujeres acceder a productos financieros, y en el segundo panel, los participantes identificarán y discutirán soluciones emergentes para superar estas barreras.
»La inclusión financiera crea mejores oportunidades y más equitativas para que las personas mejoren sus condiciones de vida.

Fomenta la justicia económica y permite que todos los ciudadanos contribuyan a una economía y una sociedad productivas», dijo Adalberto Palma, Director Ejecutivo del Aspen Institute México.
 
El Aspen Institute México es una organización de la sociedad civil que desarrolla actividades vinculadas a la educación, el liderazgo y las políticas públicas, a través de la promoción de diálogos abiertos, plurales y apartidistas, sobre asuntos y temas de importancia para la sociedad y para lograr un mundo mejor según los principios de la democracia, la equidad y justicia.

De acuerdo al Aspen Institute México, el tema de la inclusión es de suma importancia para el desarrollo y crecimiento del país. Dadas las condiciones socioeconómicas y orográficas, de dispersión de localidades, de sobre regulación y falta de la misma en los mercados financieros y la poca credibilidad que comúnmente existe en las instituciones financieras formales, gran parte de la población y de las empresas no gozan de una cabal inclusión financiera. El Aspen Institute México desarrolló un capítulo llamado México Incluyente dentro del programa de Desarrollo Económico y Equidad de la institución. En febrero de 2017, la institución reunió a expertos de los sectores público y privado y la academia para proporcionar información y análisis sobre las perspectivas para lograr la inclusión financiera.
 
Sophie Marment, directora del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica en México, agregó:

«A través de nuestro Programa de Fondo de Prosperidad en México, buscamos reducir la desigualdad de género en el sector de servicios financieros, particularmente a través de una mayor inclusión financiera para las mujeres. La Ley de Igualdad de Género del Reino Unido requiere que la Embajada Británica considere de manera significativa la desigualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas, hombres y niños en toda nuestra programación y esperamos trabajar con nuestros socios mexicanos para ofrecer una mayor inclusión financiera y servicios financieros mejorados para mujeres en México».

Bernardo González-Aréchiga, Rector Institucional de la Universidad del Valle de México comentó: “Con el fortalecimiento de la cultura financiera y el acceso a servicios bancarios formales se contribuye a la independencia económica de la mujer y con ello a incrementar sus opciones, ya sea para impulsar un negocio propio y elevar sus ingresos, o también para escapar de situaciones difíciles, incluyendo la violencia doméstica.

En la Universidad del Valle de México promovemos una cultura de empoderamiento de la mujer y de combate a la violencia de género. La inclusión financiera puede ser una herramienta de gran valor para ese propósito.

Women’s World Banking y Aspen Institute México unen esfuerzos y talentos para una serie de reuniones dedicadas a aumentar la inclusión financiera de las mujeres en México, de las cuales este evento es el primero.