Ciudad de México, Noviembre de 2017. La tendencia de consumo en las nuevas generaciones se ha inclinado hacia los medios digitales, por lo que no es de extrañar que las empresas destinen tantos recursos en atender este segmento del mercado. Son muchas las plataformas que ofrecen estrategias publicitarias y mercadológicas para acercarse a los jóvenes, sin embargo, pocos reparan en la necesidad primordial de crear un contenido “bueno”.
Crear contenido de calidad es prioritario para comunicarse con el público y llegar a ellos. Para poder realizar esta tarea, hay que definir ciertos parámetros, con el fin de saber por qué se está creando y a quién se dirigirá, pues generar contenido sólo por hacerlo carece de sentido y no obtendrá ningún resultado. ZoomIn.TV, canal experto en creación de materiales audiovisuales para la Generación Z, enlista una serie de recomendaciones para crear contenidos de calidad.
- Estudia a tu público. Si deseas crear y ofrecer un contenido que sea útil a tu público, primero debes conocerlo. Estudia sus intereses y objetivos, para poder decidir qué debes ofrecerles y desde qué perspectiva abordarlo. Tu mensaje debe ser claro y con un objetivo bien definido para poder llegar a quien deseas, y siempre debe reflejar la esencia de tu marca y cómo ésta ayuda a tu público a obtener lo que desea.
- Establece límites. Cuando se trata de crear proyectos y campañas, es fácil perder la perspectiva y generar proyectos enormes y ambiciosos, tanto en sus tácticas como en sus alcances. Nunca pierdas de vista la sustentabilidad del contenido, es decir, que los recursos invertidos en su creación y manutención sean realistas, pero sin demeritar su calidad final. Para lograrlo, utiliza los elementos con los que ya cuenta tu empresa, como investigaciones y experiencia de sus colaboradores, para aportar datos y veracidad a tu mensaje.
- Elige qué canal utilizarás. El medio que utilices es tan importante como el mensaje mismo que emitirás. Las audiencias que visitan plataformas como LinkedIn no son las mismas que entran a Facebook, por ejemplo, y los contenidos que tienen mayor tránsito de usuarios en una y otra plataforma son muy distintos también. Una infografía funciona mejor para LinkedIn, mientras que un video corto que sea muy gráfico tiene mayor impacto en Facebook. La plataforma que sea más adecuada para emitir tu mensaje dependerá en gran medida del estudio previo que hayas hecho de tu audiencia y los objetivos que tenga tu estrategia.
- Ofrece algo novedoso. Los materiales audiovisuales que se vuelven virales, independientemente de su temática, comparten una característica en común: presentan algo nuevo y fresco. El factor novedad siempre tiene un impacto mayor en las audiencias, y el contenido que presenta una propuesta original y reciente genera mayor expectación entre el público. Ten en mente que no todo lo nuevo necesariamente es de calidad o de utilidad, así que trabaja en una forma de presentar un producto que contenga ambas características.
- Concéntrate en las historias, no en los números. Es común hoy en día que los mercadólogos midan el éxito de sus campañas a través de métricas como el alcance total, el número de clicks en el sitio de la empresa o el aumento de tráfico de un sitio web. La calidad de un contenido difícilmente puede ser evaluada con números, y si bien estas métricas no son despreciables, no reflejan el impacto emocional del mismo en los usuarios. Recuerda que el objetivo de generar contenidos no es vender, sino contar historias, y si estas historias no sólo pueden ser contadas, sino vividas por los usuarios, esto te generará una mejor reputación entre tu público.