Si trabajas en una empresa multinacional o que habla en inglés regularmente, es muy probable que en algún momento tengas que hacer un trato en este idioma. En ocasiones pensamos que las negociaciones son problemáticas y hacerlas en inglés podría parecer toda una hazaña, pero no hay razón para que esto sea así, de hecho, lo ideal es llegar a un acuerdo en el que todos sean beneficiados.
“La mayoría de las compañías transnacionales requieren algún nivel de comprensión del idioma, además del lenguaje local donde operan. Además, es la lengua de trabajo de organizaciones como Naciones Unidas, el Banco Mundial, la OTAN o la OCDE, por citar algunas. De acuerdo con una encuesta realizada por la Unidad de Inteligencia de la publicación The Economist, 70% de los ejecutivos de empresas alrededor del mundo afirmaron que el manejo del inglés es un requisito imprescindible para escalar posiciones en sus compañías”, afirma Keri Craig, Directora del Teaching Centre del British Council.
Así que para lograr que tus negociaciones en inglés sean un completo éxito el British Council, expertos en la enseñanza del idioma inglés, comparten algunos consejos para desenvolverte a la perfección en una negociación en dicho idioma.
Prepárate. Para sentirte cómodo
negociando en inglés y puedas vender tu idea, la preparación es fundamental.
Antes de la reunión, estudia a fondo tus propuestas y piensa en cómo vas a
presentarlas. Ponte en el lugar de la persona/empresa con la que planeas hacer
el trato y piensa en las inquietudes que podrían surgirles.
Frases clave. Precisamente después de pensar en lo que la contraparte podría cuestionarte, prepara las expresiones y frases para contestarlas de manera adecuada y en el momento indicado.
Escucha: En ocasiones nos preocupamos tanto pensando en lo que vamos a decir y cómo nos expresaremos, que olvidamos oír lo que la otra persona está diciendo. Para escuchar y que puedas preparar una respuesta al momento, toma nota mientras la otra persona habla, sin interrumpirlo. Lo anterior te permitirá comprender a profundidad lo que se está acordando de forma bilateral.
Traducciones literales. Ojo con querer traducir de manera literal del español al inglés ya que el orden de las oraciones en estas lenguas es diferente y el resultado de lo que traduces puede significar otra cosa a lo que querías decir. Si consideras que podrías mejorar tu nivel de inglés puedes inscribirte a un curso de inglés de negocios como el de el British Council, enfocado en mejorar tus habilidades de comunicación para el trabajo.
Respira. Aunque domines el inglés, puede suceder que olvides una palabra o que ordenar las ideas para decirlas en otro idioma se te complique al momento; lo mejor que puedes hacer ante esto es respirar e incluso decirle a la persona que te dé un momento para reacomodar lo que quieres expresar. Cuando pase esto procura no ponerte nervioso, tu oyente seguramente será empático contigo.
Remate. Una vez dicho todo lo que se tenía que decir por ambas partes, procura hacer un pequeño resumen para finalizar la junta comentando lo acordado, de esta forma te asegurarás de que los dos lados entendieron el diálogo.
Tip adicional: La apariencia y puntualidad son muy importantes, incluso en otros países no contar con estos activos puede ser una falta de respeto, así que si quieres causar una buena impresión, opta por una vestimenta que refleje profesionalismo e intenta llegar un poco antes de la hora acordada.
Sobre el British Council
El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. El British Council trabaja en construir lazos de confianza y cooperación entre el Reino Unido y más de 100 países alrededor del mundo. Trabajamos diariamente con personas que quieren más y mejores oportunidades para unirse a la comunidad global; con líderes que buscan progreso e innovación para construir sociedades más igualitarias.Cientos de miles de profesores necesitan seguirse capacitando en la enseñanza del idioma inglés, mientras escuelas y universidades buscan la internacionalización. Simultáneamente los artistas y las personas creativas, en todas partes, desean intercambios recíprocos y enriquecedores, que construyan economías más creativas y nos ayuden a ver el mundo y a los otros de nuevas maneras.Para todos nosotros, nuestra prosperidad y felicidad se fundamentan en la confianza y cooperación. Por esta razón, con nuestros aliados en el Reino Unido y la región, nos proponemos una estrategia para el crecimiento e innovación para ayudar a responder a estos retos. Nuestro objetivo es fortalecer las relaciones culturales con América, de tal manera que permita que personas del Reino Unido aprendan y se beneficien con los contactos en la región. Si quieres unirte a nosotros, nos gustaría conocerte.