Febrero 2018 registra una disminución en ventas de 7.2% respecto a febrero 2017, el acumulado del año cae 9.4%.
La producción de vehículos ligeros alcanza cifra récord para cualquier febrero y acumulado al primer bimestre del año.
En febrero 2018 se exportaron 11.2% más vehículos ligeros que el mismo mes del año anterior, el acumulado del año crece 8.5%.
En EE.UU. se vendieron 2,443,424 vehículos ligeros en ene-feb 2018, 0.8% por debajo de lo registrado en el mismo periodo de 2017.
De enero a diciembre de 2017 México registró 29,695 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa1. La Secretaría de Economía dio a conocer la cifra preliminar de la IED para 2017. De enero a diciembre de 2017 México registró 29,695 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, 11.1% por arriba de la cifra preliminar del mismo periodo de 2016 (26,738.6 mdd). Los 29,695 mdd son el resultado neto de la suma de 34,759.9 mdd por concepto de flujos de entrada menos 5,064.9 mdd contabilizados como disminuciones de IED. La IED registrada durante 2017 provino de 3,402 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera: o Por tipo de inversión (origen del financiamiento): 38.5% a través de nuevas inversiones, 32.5% de reinversión de utilidades y 29.0% por cuentas entre compañías. o Por sector: las manufacturas, 45.3%; transportes, correos y almacenamiento, 10.8%; construcción, 10.3%; comercio, 9.2%; y servicios financieros, 9.0%. Los sectores restantes captaron 15.4%. o Por país de origen: Estados Unidos, 46.8%; Canadá, 9.1%; España, 9.0%; Alemania, 8.0%; y Japón, 5.5%; otros países aportaron el 21.6% restante. Se aclara que las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos. La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales y las cifras fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último. Expectativas de crecimiento en México2.
Las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, consultados por el Banco de México en su encuesta de febrero 2018, han indicado una expectativa de crecimiento anual del PIB de 2.28% para 2018 y 2.36 para 2019. Mientras que la expectativa de inflación general es de 4.09% para 2018 y 3.63% para 2019. Los analistas señalan como los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de nuestro país: i) factores coyunturales: política sobre comercio exterior, ii) incertidumbre política interna, así como iii) problemas de inseguridad pública.
Durante el segundo mes del año se vendieron 109,484 unidades, 7.2% menos que las unidades vendidas en febrero 2017, con esto suman 218,629 vehículos comercializados en el 2018, 9.4% por debajo de lo registrado el primer bimestre del año pasado.La venta en el mercado mexicano durante el acumulado a febrero 2018 se integró en 40% con vehículos producidos en nuestro país y 60% de origen extranjeroPRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL La producción de vehículos ligeros alcanzó cifras récord tanto para un mes de febrero como para su acumulado. Durante febrero del presente año se produjeron 328,352 vehículos ligeros, registrando un crecimiento de 6.2% en comparación con las 309,234 unidades producidas en el mismo mes de 2017. En el acumulado enero – febrero 2018 se registraron 632,107 vehículos producidos, 6.1% por encima de las unidades manufacturadas en el mismo periodo del año pasado.ACTUALIZACIÓN DE LAS CIFRAS DE EXPORTACIÓN 2017 Después de recuperar las cifras de exportación de 2017 que la empresa Audi hizo públicas en febrero 2018, se presenta la siguiente actualización a las cifras del cierre de 2017.
|