La agenda es producto de la participación activa de autoridades, empresarios, estudiantes y público en general quienes participaron en el Foro de Sustentabilidad, Movilidad Urbana y Eléctrica.
Ciudad de México, diciembre de 2017.- El pasado 19 de septiembre tuvo lugar el Foro de Sustentabilidad, Movilidad Urbana y Eléctrica realizado por BMW Group y Siemens, en colaboración con la Embajada de Alemania en México, en donde se desarrollaron estrategias a favor de la cultura sustentable. Las propuestas fueron realizadas por líderes de la industria automotriz, empresas de tecnología, representantes del gobierno y academia de México.
Los puntos de discusión más relevantes que se destacaron en el foro, se consolidaron en un documento denominado “Agenda 2020 para una sustentabilidad y movilidad urbana y eléctrica en México”. La entrega oficial de este documento tuvo lugar el día de hoy en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“Recibo con gusto este documento y lo vamos a apoyar. Cuentan con todo el respaldo del gobierno de México para implementar la agenda y se traduzca en acciones inmediatas.” Declaró el titular de la Semarnat, quien reiteró el compromiso de la Secretaría que encabeza para iniciar las mesas interdisciplinarias y armar un plan de trabajo.
“Estamos trabajando desde hace tiempo, muy de cerca con el gobierno federal, y con algunos estados, en la promoción de mejores prácticas y casos de éxito en otras partes del mundo sobre sustentabilidad y movilidad urbana. Buscaremos con su apoyo, crear un programa de trabajo que concrete las acciones necesarias para cumplir con esta agenda”, comentó el Dr. Alexander W. Wehr, Presidente y CEO de BMW Group México, Latinoamérica y el Caribe.
Por su parte Julio Serrano, CFO de Siemens México y Centroamérica, indicó “Siemens trabaja por lo que importa a México, y ahora con nuestro partner global BMW Group, nos sentimos orgullosos de poder contribuir con propuestas tangibles que permitan dar solución al desafío que representa la movilidad sustentable en el país. Estamos seguros que la integración de nuevas tecnologías permitirá la construcción de una infraestructura en movilidad más eficiente y sólida que propiciará el desarrollo económico de México”.
Oliver Knoerich, Director de la Sección de Asuntos Económicos y Globales de la Embajada de Alemania, destacó “Existen 3 factores decisivos para que la transición energética hacia un transporte sustentable y eficiente en las ciudades se pueda lograr: la innovación tecnológica, políticas públicas de movilidad y un cambio de conciencia y responsabilidad. Con toda seguridad Alemania continuará trabajando estrechamente con México en el tema de la movilidad urbana, y estoy convencido de que ambos países podrán aprender uno del otro”.