Gonzalo Rojon
La semana pasada, la Autoridad Investigadora del Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió un expediente a fin de
investigar la probable comisión de prácticas monopólicas relativas en el mercado de provisión de servicios mayoristas de desagregación de la red local del agente económico preponderante en el sector de
telecomunicaciones, en el territorio nacional.

En otras palabras, América Móvil (a través de Telmex) es actualmente
investigada por negar el acceso a su infraestructura de cobre o fibra
óptica a otras empresas, insumo requerido por la empresa para poder otorgar servicios de telecomunicaciones fijas al consumidor final.
Como consecuencia de ser declarado como Agente Económico
Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), América Móvil tiene la obligación de ofrecer el acceso a su red local a cualquier empresa que
brinde servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de eliminar
barreras a la entrada y promover el desarrollo de la competencia en la industria.

El acceso a la infraestructura es esencial para las empresas que proveen servicios de telefonía, internet y televisión, entre otros. Por ello, el
IFT tiene la tarea de implementar y evaluar de manera eficiente las
medidas de regulación necesarias para garantizar un ambiente de
competencia efectiva en el mercado.

Sin embargo, el IFT ha declarado que los mecanismos implementados no han sido suficientes para alcanzar condiciones óptimas de competencia en el mercado. Para mejorar la aplicación de estas, en la primera
revisión de preponderancia, se ordenó la separación funcional de
Telmex, bajo la premisa que el operador realizaba prácticas
discriminatorias hacia sus competidores.

Hoy, a dos años de la primera revisión de preponderancia, las métricas contenidas en los Informes Trimestrales del IFT siguen evidenciando
un incremento de incidencias de fallas en algunos de estos. En el caso
de los Servicios Mayoristas para Operadores Móviles Virtuales (OMV) y Usuario Móvil Visitante en Servicios Móviles se observa una clara
tendencia a la alza en las incidencias reportadas.

En la Desagregación Efectiva de la Red Local se ha observado un
aumento en las solicitudes de alta, aunque se observa una caída de 31.5% (3,399 en el 3T17 a 2,327 en el 3T18), sin embargo, las incidencias
han aumentado de manera más acelerada (137 en el 3T17 a 1,798 en el 3T18).

Es importante que en la segunda revisión de preponderancia, que está próxima a realizarse, el IFT defina mecanismos eficaces y conducentes de competencia efectiva, a partir de fortalecer y mejorar la
implementación de los actualmente utilizados. Puesto que bajo el
escenario actual, los operadores continúan manifestando ser víctimas de prácticas anticompetitivas y discriminatorias por parte de América Móvil.