La compañía mexicana Craft Avia Center, con el apoyo del holding ”Helicópteros de Rusia” (parte de la corporación State Rostec), planea organizar su apertura en 2020 en el centro de mantenimiento de helicópteros civiles polivalentes Ansat de la ciudad de Guadalajara.
“La creación de un centro de mantenimiento de helicópteros tipo Ansat en la ciudad mexicana de Guadalajara se encuentra en etapa activa, y el proyecto está implementado por el Centro Craft Avia en estrecha cooperación con el holding de helicópteros rusos”, comentó Igor Chechikov, el director general del holding para el Servicio de Postventa.
Los representantes del holding sostuvieron negociaciones relevantes con colegas mexicanos durante el tercer Salón internacional Aeroespacial FAMEX-2019, que se llevó a cabo del 24 al 27 de abril en la base aérea Militar de Santa Lucía, cerca de la capital de México, y aseguraron que gracias al apoyo de “Helicópteros de Rusia”, el centro se ha equipado con el equipo necesario y la documentación correspondiente. En ese lugar también se planea capacitar a ingenieros y a técnicos mexicanos. Se calcula que la entrega del primer helicóptero Ansat a México para la empresa Craft Avia Center se llevará a cabo durante este mismo año.
“Tenemos una cooperación exitosa y duradera en el campo de la construcción de helicópteros con nuestros socios mexicanos: alrededor de 50 helicópteros Mi-17 de fabricación rusa operan con éxito aquí. Rostec se ha enfocado en fortalecer la cooperación con México y en el desarrollo de las relaciones a largo plazo con toda la región de América Latina, lo que ha derivado en la creación de un centro de mantenimiento técnico para los helicópteros rusos Ansat representa un paso significativo en esta dirección “, dijo Victor Kladov, director de Cooperación Internacional y Política Regional de Rostec. “Confío en que el centro de mantenimiento fortalecerá y ampliará nuestra cooperación en el sector de la aviación, además de hacer que el helicóptero ligero Ansat sea aún más atractivo para los posibles compradores en México y América Latina”.
Cabe agregar que en los años 2014 y 2015 el holding de helicópteros rusos completó con éxito la revisión de 19 helicópteros de la Secretaría de Defensa Nacional de México. Actualmente, el holding proporciona el servicio de postventa de la flota de helicópteros Mi-17 en México.
El ligero y polivalente helicóptero Ansat, que cuenta con la cabina más grande de su clase, opera activamente como ambulancia aérea de Rusia. Este bimotor tiene dimensiones compactas y no requiere una gran área de aterrizaje; también se puede utilizar para el transporte de pasajeros y VIP, la entrega de carga y el monitoreo ambiental. Las pruebas de gran altura a las que se sometió recientemente el Ansat, se completaron con éxito, lo que confirma su rendimiento en áreas montañosas en altitudes de hasta 3500 metros.
El helicóptero polivalente Mi-17-1V es una de las modificaciones de la familia de helicópteros Mi-17 desarrollada por la planta de helicópteros de Moscú. M.L. Milla “Helicópteros de Rusia”. Su alto rendimiento, facilidad de operación y confiabilidad han hecho que estos helicópteros sean populares en todo el mundo. El helicóptero polivalente Mi-17 es capaz de alcanzar velocidades de hasta 250 kilómetros por hora, y su alcance de vuelo es de más de 600 kilómetros. Esta máquina es capaz de transportar hasta 37 personas aterrizando.
La versión civil del helicóptero se utiliza ampliamente para el transporte de mercancías y pasajeros, le extinción de incendios y la realización de operaciones de búsqueda y rescate. El salón internacional aeroespacial FAMEX tiene lugar en México una vez cada dos años. Holding “Helicópteros de Rusia” es una participante regular de esta exposición.