El Centro de Carrera Profesional da a conocer técnicas y herramientas tecnológicas que deben ser utilizadas por los especialistas en Recursos Humanos para encontrar el mejor talento. Tlalnepantla, Estado de México, septiembre de 2019.- El actual mercado laboral presenta retos y oportunidades para las empresas, quienes marcan el ritmo al diseñar estrategias de gestión del talento humano para enfrentar los desafíos de esta aceleración del cambio e innovación a nivel mundial. Con el objetivo de lograr procesos más eficientes, cada vez más empresas mexicanas utilizan nuevas técnicas y parámetros de selección de personal que les permitan detectar candidatos cualificados, motivados y alineados con la cultura corporativa, además de reducir el índice de rotación y costos del proceso de contratación. Las organizaciones tienen la oportunidad de aprovechar la tecnología para el reclutamiento, ya que ésta les brinda herramientas para ser más estratégicos y acertados al tomar decisiones de contratación, además de que les permite acercarse al mejor talento humano. En el marco del Día del Ejecutivo de Recursos Humanos, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional, da a conocer algunas de las tendencias de reclutamiento y selección de personal: ANALÍTICA DE DATOS. El análisis de datos no es algo nuevo, sin embargo, su relevancia aumenta ante el creciente volumen de datos generados en el mundo digital. Conocido como Big Data, los algoritmos desarrollados por las bolsas de trabajo son cada vez más precisos para analizar y comparar perfiles de candidatos, basados en parámetros y requerimientos específicos de las empresas. Esto garantiza mejores resultados, lo que se traduce en procesos de contratación más eficientes, aumento en la retención de talento y evaluación de habilidades necesarias a desarrollar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Dicha tecnología está reemplazando los procesos que antes se hacían de manera manual, ayudando a los ejecutivos de RRHH a trabajar de forma más rápida e inteligente, automatizando las tareas administrativas. Además de revisar y comparar datos de los candidatos, toman en cuenta el desempeño que ha tenido algún usuario a lo largo de su búsqueda para ofrecerle las mejores sugerencias, así como utilizar información proveniente de pruebas conductuales que miden el comportamiento del solicitante ante diversos escenarios de trabajo. Esto no significa un remplazo de la parte humana, la inteligencia artificial libera a los expertos para que se enfoquen en otros esfuerzos como crear buenas experiencias tanto para las personas que buscan cubrir una vacante, como para el candidato que busca obtener un empleo. TECNOLOGÍA MÓVIL. El reclutamiento aprovecha cada vez más los beneficios de la movilidad. El último estudio de la Asociación de Internet .MX señala que 4 de cada 10 internautas busca empleo a través de su dispositivo móvil. De acuerdo con el INEGI, 81 millones de personas en México tienen acceso a un teléfono celular, y de éstos, el 74.8% tiene uno inteligente. Es así como las bolsas de trabajo en línea responden a esta innovación al desarrollar Apps para que la búsqueda sea más amigable, rápida y efectiva. REDES SOCIALES. Esta es una herramienta que va cobrando mayor importancia en el terreno laboral. Las organizaciones buscan complementar sus procesos de reclutamiento investigando el comportamiento del candidato fuera del ambiente laboral, lo que hoy es posible hacer a través de las redes sociales. Por otra parte, las empresas pueden aprovechar y compartir las vacantes a través de sus canales corporativos y así aumentar aún más el alcance de la posición laboral. INBOUND RECRUITMENT. Esta técnica, conocida también como employer branding, consiste en utilizar redes sociales, blogs, videos o sitios especializados para mostrar perfiles de empresas con el objetivo de dar a conocer el día a día en una corporación, explicar su cultura organizacional y hasta mostrar las evaluaciones de empleados, todo con el fin de atraer a los mejores talentos. ENTREVISTA POR VIDEOCONFERENCIA. De acuerdo con un informe de la Society for Human Resource Management las organizaciones dedican alrededor de 34 días para cubrir una vacante, por lo que este método es cada vez más utilizado, ya que permite ahorrar tiempo y optimizar el proceso de preselección de un candidato a través de medios tecnológicos y de comunicación a distancia. GAMIFICACIÓN. Técnica con la que el reclutador pone a prueba las habilidades del candidato a través del uso de videojuegos en los que se presentan situaciones similares a las que deberán enfrentar en caso de ser seleccionados. Un ejemplo es “Mi Hotel Marriot” en Facebook, donde los candidatos tienen que gestionar un hotel desde sus diferentes áreas, como cocinar y servir la comida a los visitantes o administrar los suministros para los cuartos. El objetivo es que la empresa pueda identificar las competencias de los nuevos talentos. Pero no sólo las empresas están cambiado sus procesos de selección, también hay un cambio significativo en la manera en la que los candidatos buscan destacar entre sus competidores; es decir, el currículum impreso ya no es suficiente, porque la tecnología los obliga a pensar en cosas nuevas que ayuden al branding personal, como, por poner un ejemplo, elaborar un videocurrículum y promoverlo a travé de redes sociales. |
Día del Ejecutivo de RRHH: Presenta OCCMundial las tendencias de reclutamiento y selección de personal
