4 riesgos financieros que pueden afectar el crecimiento de tu empresa: Accendo Banco

  • Transferirlo, evadirlo, mitigarlo y aceptar, las maneras de asumir los riesgos

Ciudad de México octubre de 2019.- Toda empresa, al desarrollarse en un entorno económico y de mercado, está expuesta a riesgos, ya sea por cambios macroeconómicos o por aspectos estratégicos u operacionales de la propia compañía que la hagan perder competitividad.

El riesgo financiero hace referencia a la probabilidad de que un evento adverso o una fluctuación financiera reporte consecuencias negativas a una empresa.  Y aunque los riesgos forman parte de todo quehacer humano, y, por lo tanto, son inherentes también a la actividad empresarial, es necesario conocerlos y medirlos para establecer estrategias que permitan reducirlos.

Es así que Accendo Banco te informa sobre cuáles son los riesgos financieros a los que una empresa está expuesta:

1.Riesgos de crédito. Se refieren a la posibilidad de que una de las partes de un contrato financiero no cumpla con las obligaciones acordadas, lo que puede implicar que una de las partes no reciba el dinero en el tiempo y la forma en la que está presupuestado ocasionando disminución de flujo de caja, generación de gastos asociados a los procesos de recobro, pérdida de intereses, entre otros.

2.Riesgos de liquidez. Es cuando una de las dos partes de un contrato financiero no cuenta con la liquidez que necesita para cumplir con sus obligaciones.Existen dos tipos, el riesgo de liquidez de pasivos que es cuando una empresa ha solicitado un crédito, pero no cuenta con liquidez para pagarlo en su fecha de vencimiento y el riesgo de liquidez de activos, cuando aún disponiendo de un activo y de la facilidad para venderlo, las condiciones del mercado no permiten que se venda para obtener liquidez en el corto plazo.

3.Riesgo de mercado. Se refiere a la posibilidad de que se produzca una pérdida de valor de la cartera de una empresa por factores como:

  • Cambio en las tasas de interés. Las empresas pueden contratar coberturas de tipos de interés, es decir, productos financieros que les permiten reducir el impacto de los cambios en los tipos de interés.
  • Variaciones en los tipos de cambio de las divisas. Este riesgo es relevante para empresas que trabajan a nivel internacional, o bien, importan o exportan insumos o bienes. Las empresas sujetas a estos riesgos suelen contratar seguros o coberturas para evitar las fluctuaciones del tipo de cambio.
  • Cambio en el valor de instrumentos financieros, tales como bonos, acciones, etc.

4.Riesgo operacional. Este tipo de riesgo está asociado a la operación del negocio, ya sea por fallas o problemas en los procesos, personas, sistemas, administración, entre otros. Para minimizarlos, es posible también contratar coberturas, tanto en casos de que aumente el costo de las materias primas, o seguros, como en casos de riesgos asociados al personal.

Es así que los riesgos financieros forman parte de la gestión de una empresa, por lo que en Accendo Banco te recomendamos cuatro formas de asumirlos:

  1. Transferirlo, mediante la venta de un activo, la contratación de seguros o coberturas o la diversificación de inversiones.
  2. Evadirlo, reconocer el riesgo y no exponerse a él.
  3. Mitigarlo, realizar acciones para disminuir la probabilidad de que el riesgo ocurra, o que en caso de materializarse, que el impacto sea menor.
  4. Aceptarlo, asumiendo que el riesgo existe y que si sucede se tendrán que enfrentar las pérdidas.

Acerca de Accendo Banco

Accendo Banco es una institución financiera mexicana que ofrece soluciones integrales, personalizadas e innovadoras a personas, empresas y gobierno, con estándares globales de calidad, sin sucursales y tecnología de punta. Dirigimos nuestra operación en cinco negocios principales: crédito a empresas medianas, mercados (cambios, mercado de dinero y derivados), fiduciario, banca institucional y de consumo. www.accendo.com.mx