Zoomd Playbook: No existe una receta única cuando se trata de adquisición de usuarios

A medida que los consumidores pasan un promedio de 3.5 horas diarias en aplicaciones móviles, como señala el informe Sensor Tower, State of Mobile 2025”, la competencia por la atención del usuario nunca ha sido tan intensa. El desafío para los mercadólogos hoy no es la visibilidad, sino la relevancia. El nuevo playbook de Zoomd, “What Gen Z Swipes, Gen X Reads: Plan Your UA Accordingly”, revela cómo las diferencias de comportamiento entre generaciones exigen estrategias de adquisición de usuarios (UA) más precisas y personalizadas que nunca.

Cada generación interactúa con las plataformas digitales de manera distinta:

  • Generación Z: se desplaza rápidamente, omite anuncios y confía más en los creadores que en las marcas. Nativa de TikTok, responde al entusiasmo, la autenticidad y la personalización en tiempo real.
  • Millennials: son investigadores omnicanal que valoran la utilidad, la ética de marca y los programas de lealtad. Convierten mejor a través de Meta, Google y DSPs.
  • Generación X: prefiere la claridad, los testimonios y las reseñas, y muestra mayor confianza en YouTube, el correo electrónico y las búsquedas. Premian a las marcas que respetan su tiempo.
  • Boomers: siguen siendo usuarios principalmente de escritorio, enfocados en la simplicidad y la fiabilidad. Interactúan más en Facebook y por correo electrónico, en lugar de en videos cortos.

“Para los mercadólogos en Latinoamérica, donde la adopción móvil es una de las que más crece en el mundo y las audiencias jóvenes dominan los ecosistemas digitales”, señala Flavio Pallotti, director general de Zoomd en México, “estas perspectivas son especialmente relevantes. Comprender cómo los matices culturales moldean la interacción –como la demanda de la Gen Z por contenido auténtico y cercano, o la preferencia millennial por marcas éticas y con sentido de comunidad– puede marcar la diferencia entre un clic fugaz y una lealtad duradera”.

El playbook, desarrollado tras una exhaustiva investigación del equipo de marketing de Zoomd, también identifica puntos de fricción intergeneracionales (desde anuncios intrusivos en pantalla completa hasta una mala experiencia de usuario o preocupaciones por la privacidad), y ofrece una estrategia de mezcla de medios y mensajes adaptada a cada segmento.

Al abrazar la diversidad generacional y rechazar el enfoque de “una talla para todos”, los mercadólogos pueden construir conexiones emocionales más fuertes, aumentar las conversiones y mantener la confianza en la marca. “En la adquisición de usuarios actual, la personalización no es una tendencia: es el único camino a seguir”, finaliza Pallotti.