Voces Nissan: la visión de la directora de Posventa sobre el futuro del sector automotriz

CIUDAD DE MÉXCIO ( julio de 2025) – Desde procesos más eficientes hasta una atención personalizada, la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico para elevar los estándares de servicio.

Claudia Rodríguez, directora de Posventa de Nissan Mexicana, comparte su visión sobre los desafíos actuales que enfrenta la industria automotriz, destacando el papel clave de la digitalización como motor de transformación.

La postventa como diferenciador estratégico

En un entorno de alta competitividad, donde nuevas marcas buscan ingresar al mercado mexicano, y las coyunturas globales suman retos a la industria, Claudia considera que es en el área de posventa donde realmente se mide la solidez de una compañía.

“Después de que compras un vehículo es cuando realmente conoces una marca”, afirmó. “Muchos clientes hoy se están dando cuenta de que solo una empresa con trayectoria y solidez en el mercado está preparada para responder en momentos críticos. Ahí es donde Nissan marca una diferencia real”.

Para Rodríguez, los pilares de Soluciones, Experiencia y Respaldo, que sustentan la campaña “SER Nissan”, definen la promesa de la marca hacia el cliente. Ese respaldo, señala, es una ventaja que no cualquiera puede ofrecer.

Tecnología que transforma la experiencia del cliente

La digitalización de procesos se ha convertido en un pilar fundamental para elevar la experiencia del cliente, optimizar los tiempos de servicio y fortalecer el vínculo con los usuarios.

Desde soluciones de realidad virtual para la capacitación técnica, hasta herramientas innovadoras como Service Tablet, la transformación digital ha marcado un antes y un después en la forma en que se atiende y conecta con los clientes.

“Hoy, el cliente puede hacer su cita en línea, seguir en tiempo real el diagnóstico de su vehículo, o encontrar refacciones originales a través de nuestras tiendas en línea. Lo importante es cómo esta tecnología mejora tu experiencia como cliente, cómo te hace la vida más fácil”, explicó Rodríguez.

Incluso la conectividad del vehículo se vuelve parte del servicio, con funciones como localización en tiempo real o monitoreo del estado del auto, lo que permite una atención más personalizada e inmediata.

El servicio como clave de fidelización

Cuando se habla del liderazgo de Nissan durante 17 años consecutivos en el mercado mexicano, Rodríguez no duda en atribuir gran parte del mérito al área que lidera.

“La gente se entusiasma al comprar un vehículo nuevo, pero la verdadera conexión con la marca ocurre en el servicio. Es ahí donde se construye la confianza y se comprueba el respaldo. Esa experiencia postventa es lo que define si el cliente regresa o busca una opción distinta”, aseveró.

Habilidades clave para construir el futuro

Para enfrentar los retos actuales y futuros del sector, Claudia Rodríguez destacó cinco capacidades esenciales en los equipos de posventa: adaptabilidad, inteligencia emocional, comunicación efectiva, pensamiento estratégico, y la construcción de relaciones genuinas.

“Los equipos están formados por personas, y las personas son diversas. Necesitamos líderes que puedan entender eso, que escuchen, que comuniquen su visión con claridad, y que se interesen realmente por su gente”, asegura.

Y en cuanto a resultados, es clara: “Hacer muy bien tu trabajo es el punto de partida. Si aspiras a crecer, no basta con cumplir: hay que buscar siempre ser mejores, ir más allá de lo esperado”.

Sustentabilidad en cada parte del proceso

En el área de posventa, la sostenibilidad también está presente. Desde el manejo responsable de materiales peligrosos, hasta la implementación de prácticas para reducir la huella de carbono, la operación está alineada con los objetivos de sostenibilidad de Nissan a 2030.

Además, se promueve el uso de insumos reciclables, tecnologías seguras para los técnicos, y procesos que priorizan la seguridad y el cumplimiento normativo.

Liderar desde la empatía y la transformación cultural

Desde su llegada a Nissan hace nueve años, Claudia Rodríguez encontró una cultura que valora la diversidad en todos los niveles. Para ella, este enfoque no es una tendencia, sino un pilar que permite que los equipos se desarrollen de forma auténtica y colaborativa.

“En otras compañías, la diversidad se hablaba mucho, pero se limitaba a roles de género. En Nissan encontré algo mucho más profundo: diversidad de origen, formación, generaciones e identidades. Esa riqueza humana es mi principal fuente de motivación”, compartió.

Su visión de liderazgo está centrada en el crecimiento constante y el interés genuino por las personas.

A través de Voces Nissan, se reconoce a líderes como Claudia Rodríguez, quienes, con visión, empatía y compromiso, están construyendo una industria más conectada con sus clientes y con el futuro.