Ciudad de México, noviembre de 2020.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Muchas gracias a todos por conectarse a esta conferencia de prensa. Les agradecemos mucho que se hayan conectado el día de hoy.
Les vamos a presentar nuestras cifras de autos y tendremos una presentación en primer término por parte de Recaredo Arias, Director General de AMIS y después nuestra sesión de preguntas y respuestas.
Adelante, Recaredo.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Perfecto, muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todos, bienvenidos, gracias por acompañarnos en esta conferencia de prensa de automóviles que teníamos pendiente de llevar a cabo con ustedes.
Tal y como se los habíamos ofrecido, estamos aquí ya presentes y cumpliendo con ello.
Por el otro lado, también les quiero dar la noticia de que en ésta estamos ya presentándoles todas las cifras de nuestro Sistema Estadístico del Sector Asegurador que tiene ya toda la información del año 2019 actualizada, en donde viene la frecuencia de robo, por ejemplo, por tipo de vehículo en relación con el número de vehículos asegurados; por lo cual esa información ahora es la más actualizada y también por eso les traemos algunas láminas especiales mostrando ese tipo de información.
Iniciamos con la primera parte, en donde les podemos comentar que en los últimos 12 meses fueron robados 71 mil 838 vehículos asegurados. Esta es la cifra, como ven, de 12 meses de vehículos asegurados.
Aquí como pueden observar, estamos teniendo una disminución relevante, hemos tenido disminuciones afortunadamente desde el año 2019, ahora en el 2020 se mantiene esa tendencia.
Todavía estamos lejos de los mejores años que eran 2014, 2015 con 60 mil 200 vehículos; sin embargo, hay que reconocer que vamos ya en una tendencia descendente y con una mejoría que tiene distintos actores.
Desde luego, como lo veremos más adelante, el confinamiento ha sido un factor, pero de ninguna manera atribuimos toda esta baja a solo el confinamiento, sino que también hay acciones de las autoridades que por fortuna están dando resultados, y lo veremos en general en todo tipo de vehículos, pero en particular en vehículos pesados.
Así es que de noviembre de 2019 al cierre de octubre del 2020, en esos 12 meses, el robo promedio diario es de 197 vehículos.
El delito bajó 17.8 por ciento respecto al periodo de 12 meses anterior. Sin embargo, el crecimiento con base en lo que yo les comentaba creció en conjunto un 19.3 por ciento.
En cuanto a la recuperación de vehículos también hay buenas noticias, hemos incrementado del 40 que teníamos el año pasado a un 42 por ciento.
Todavía estamos lejos también de uno de los mejores años que era 2014-2015 en donde, como ustedes podrán observar en la extrema izquierda de nuestras imágenes, teníamos 49 por ciento, pero ya estamos igual que en 2015 y 2016 con un 42 por ciento.
Hemos venido mejorando desde un 37 por ciento, lo cual es muy positivo.
Así es que de 30 mil 282 unidades aseguradas robadas, o sea, hemos recuperado 30 mil 282 unidades aseguradas robadas que es el 42 por ciento del total de robados.
En los últimos seis periodos de 12 meses con corte a octubre, tuvimos un robo de 465 mil vehículos. Imagínense ustedes si tomamos ese dato es casi medio millón de vehículos que si lo ponemos en contexto, pues representa casi la mitad de la venta de vehículos nuevos en un año, en los buenos años. Estoy hablando todavía del 2018 y el 15.45 por ciento de estos 465 mil robados, ocurrieron en los últimos 12 meses.
En el periodo, como decíamos, de seis meses se recuperaron 190 mil vehículos prácticamente; es decir, un promedio de 31 mil 664 por periodo.
Así es de que, nuestra cifra de 30 mil 282 está ligeramente por abajo del promedio, pero ha mejorado mucho el porcentaje al llegar a un 42 por ciento.
También un dato que ustedes nos han estado preguntando y por eso tenemos el dato para ustedes, en abril y mayo es donde tuvimos el promedio diario de robo más bajo con 173 unidades aseguradas. Ahí es donde tuvimos, como una muestra clara, pues de lo que ha ocurrido con el confinamiento.
Ahora, tenemos datos de cinco mil 465; cinco mil 402, cinco mil 590, que están por debajo de esos meses que fueron los más bajos, particularmente el mes de abril, sin embargo, vamos con muy buenas cifras.
Y, en cuanto, en cambio, recuperación de vehículos, los mejores meses han sido julio y octubre.
En cuanto a dónde se ubica el robo, podemos ver que siete de cada 10 unidades aseguradas son robadas en seis estados particularmente, entonces el 70 por ciento, vemos de esto que en el Estado de México tenemos 20 mil 262; sin embargo, es muy bueno ver que el Estado de México ya tiene una baja importante por segundo año consecutivo, lo cual es muy positivo.
Tenemos también Jalisco en segundo lugar con 10 mil 371 unidades, 10 mil 371 unidades robadas, también después de haber llegado a un tope en el 2019, el año pasado, ahora sí ya trae una mejoría que inclusive se ubica por debajo de inclusive 2016-2017.
En tercer lugar, está la Ciudad de México que también continúa con una tendencia descendente que empezó a partir del año pasado. Luego sigue Guanajuato, que desafortunadamente se ubica ya como el cuarto lugar y sigue con una tendencia ascendente.
De los estados más altos, como pueden ustedes observar, el estado de Guanajuato es el que sigue teniendo un incremento; y Veracruz está estabilizado, pero ya trae una tendencia ligeramente decreciente desde al año 2016-2017.
Y Puebla ha bajado tuvo un decremento, sin embargo, es más bajo que lo que resulta en promedio en los demás estados y en el promedio nacional.
En cuanto al uso de violencia, estamos con el 61 por ciento, este dato se ha mantenido en relación con el último que les habíamos reportado; o sea, el 61 por ciento de los vehículos asegurados, robados son con violencia y dentro de eso, aquí vemos las incidencias en donde hay, tenemos ahora Sinaloa que rebasó a Guerrero con 78 por ciento; Guerrero está en 77 por ciento y siguen Puebla con 74; Guanajuato, 76; Michoacán, 71 y Tlaxcala con 70, que están muy por arriba del promedio del 61 por ciento.
En cuanto al mayor aumento en número de vehículos robados en los últimos 12 meses, tenemos a cuatro entidades, que son Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato y Morelos.
Uno de cada seis vehículos asegurados, son robados en la Ciudad de México y en el área metropolitana. Aquí estamos hablando también toda la parte colindante que corresponde a municipios del Estado de México.
Por municipios sigue siendo el número uno, Guadalajara, y a ver si la recuperamos, como comentábamos, por municipios, el más alto es Guadalajara, continúa después Ecatepec de Morelos en el Estado de México, después Zapopan, en tercer lugar, o sea, que en Jalisco tenemos el primero y el tercer lugar, y en el Estado de México tenemos el segundo y el cuarto, ya que en cuarto se ubica Tlalnepantla de Baz.
Luego continúa Puebla, Celaya Guanajuato, Culiacán Sinaloa, Naucalpan en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad de México, y Tijuana en Baja California.
Aquí podemos ver como porcentajes de violencia que el municipio donde hay el mayor índice de violencia para el robo de vehículos es Celaya en Guanajuato y continúan en segundo lugar, Culiacán, Sinaloa; por eso Sinaloa se ubica en el más alto, y también Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.
Tenemos también con un nivel muy elevado, a Puebla, con un 71 por ciento.
Los cinco vehículos más robados, aquí como número total de vehículos, tenemos en primer lugar al Nissan Versa, después tenemos al Nissan NP300 Pickup, que es el vehículo carga; en tercer lugar, el Nissan Tsuru, dejó ese primer lugar que tuvo mucho tiempo, mas, sin embargo, sigue siendo el tercer lugar; después está el Aveo de General Motors, y en quinto lugar una motocicleta, como ya lo hemos venido comentando, que es la Itálika 111 en este caso.
Como pueden ver, de este top cinco, tres de los vehículos, son Nissan.
Por eso es que entre dos marcas, que son Nissan y General Motors, se concentra una tercera parte, del 33.3 por ciento de los vehículos robados.
Tenemos a Nissan con el 23.6, General Motors con el 13.4, o sea, bastante por abajo, pero en segundo lugar, Volkswagen con 9.3; Honda, 6.11; Ford, 5.5, después siguen Toyota, Chrysler, semirremolques, la motocicleta Itálika y finalmente Mazda, dentro de los más relevantes.
Esto respecto al total de vehículos asegurados.
Ahora, les estamos presentando tres cuadros en uno que consideramos que van a ser muy útiles y además les permiten hacer muy buenas comparaciones, y repito, esto ya con los datos de la estadística que se cerró en los más recientes.
Tenemos como la proporción de vehículos asegurados, como ustedes pueden ver, en el 2019, el 17 por ciento de los vehículos asegurados, no los robados, que los tenemos en el siguiente cuadro y que estaban en la gráfica anterior, son Nissan, el 17 por ciento; General Motors, el 14.94; Volkswagen, el 11.80; Ford, 7.12 y Chrysler, 6.80.
Y luego, como vehículos más robados respecto del total de autos robados, el 23.60 son Nissan, 13.14 General Motors, Volkswagen 9.32; Ford, 5.50 y Chrysler, 4.25
Entonces, aquí podemos ver que Nissan tenemos el 17 por ciento, de todos los autos asegurados son Nissan. Sin embargo, el 23.6 de los robados son Nissan.
Es decir que, como ustedes pueden ver, se roban muchos más nisanes que la proporción que hay de robados.
En cambio, de General Motors, tenemos 3.14 en relación al total de robados, contra 14.94 del total de asegurados.
En Volkswagen también está más bajo, 9.32 el total de robados, contra el 11.8 de asegurados.
Ford 5.5 por ciento de robados contra el 7.12 de asegurados.
Y Chrysler 4.25 contra el 6.8 que representa de asegurados.
Esto significa que, del total de robados contra el total de asegurados, ha bajado un poco la frecuencia de Nissan; sin embargo, sigue siendo la más alta con mucho.
Se roban 0.8 nisanes del total de asegurados, de General Motors se roban 0.47 por ciento del total de asegurados, Volkswagen 0.5 por ciento del total de asegurados, Ford 0.43 y Chrysler 0.45. Como ven, es un 1.75 veces más alto Nissan.
En cuanto al total por tipo de modelo de robados, ya no por marca, sino por tipo de vehículo, el más robado en este momento es la Sportage con 493, después sigue la Mazda CX-5 que es una SUV.
Continúa la Toyota Hilux que es una pick up. En cuarto lugar, la Kia Río y en quinto lugar el Seat Ibiza. Pero el Seat Ibiza está aquí, ah, es que no están en total, es que estamos por total de violencia.
Sí, con mayor violencia es la Kia, esto está ordenado según violencia; 89 por ciento la Sportage, 86 por ciento la Mazda, la Toyota Hilux 85 por ciento, el Kia Río también 85 por ciento y el Seat Ibiza 83 por ciento; estos son los más robados con violencia.
Luego en equipo pesado, como ya lo decía al inicio de esta conferencia, el año pasado todavía se fue incrementado al corte de octubre el robo de vehículos por equipo pesado, habiendo llegando a un tope de 11 mil 516 en esos últimos 12 meses, y ahora sí tenemos una franca recuperación, de una baja del 32 por ciento en el robo con respecto al corte de octubre del 2019, en donde ya bajamos de 11 mil 516 a 7 mil 870 vehículos pesados robados.
Y en cuanto a recuperación, tuvimos un 70 por ciento de recuperación después de haber tenido un 57 por ciento el año pasado. Entonces, aquí sí estamos llegando a los récords más altos de recuperación, lo cual es una muy buena noticia y aquí vemos, a reserva de profundizar en la sesión de preguntas y respuestas que las medidas que se han tomado, de tenerse C-5 especializados en equipo pasado en Puebla y también en Veracruz está dando buenos resultados.
De equipo pesado, se robaron en los últimos 12 meses con corte a octubre, siete mil 870 unidades y como ya decíamos, se recuperó el 70 por ciento de las unidades.
Tenemos, por tipo de vehículos, los más robados fueron primero tractocamiones, luego semirremolques, camiones pesados y autobuses en cuarto lugar.
En cuanto a equipo pesado, el top cinco estados con mayor número de robo son en este momento el Estado de México con mil 607 con el número más alto, aunque trae una baja importante del 32 por ciento; después sigue Veracruz con 962, aunque hay una baja del 29 por ciento; continúa Guanajuato con 858, hay una ligera baja del tres; y, en lo que corresponde a Puebla es el cuarto lugar con 758 y hay una baja del 62 por ciento; en quinto lugar Jalisco con 578, con una baja de 11 por ciento.
Y en cuanto, ahora les vamos a tener, otra vez estamos presentándoles el dato de accidentes vehiculares, que es un dato, pues que resulta muy interesante y ustedes nos habían solicitado cómo se estaba comportando, a raíz precisamente del confinamiento y sí vemos cómo realmente entre marzo y abril bajaron los accidentes de 33 mil 120 a 16 mil 630. El tope fue en febrero con 37 mil 202 y ahora ha venido creciendo, porque pues, como vemos ya la movilidad está incrementándose y el número de vehículos en circulación, por ende, está siendo mayor, con lo cual está subiendo el número de accidentes, por fortuna todavía no llegamos a los niveles de enero y febrero.
Y de los puntos importantes, también un dato interesante nuevo es que el 52.8 por ciento de las víctimas asume las pérdidas tras el delito de robo, que esto es un dato del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o sea que estamos hablando no vehículos asegurados, sino del total y esto ¿a qué se debe? A que, pues en esos casos, tienen que asumir su pérdida, porque no tienen asegurado el vehículo.
Aunque hay una baja, aquí vemos cómo hay 152 mil 300 vehículos robados; tenemos 71 mil 838 asegurados, pero entonces entre 71 mil 800 y 152 mil 300 son los propietarios los que tienen que asumir la pérdida por no haber transferido su riesgo a una asegurada, por no haber estado asegurados.
Y pues como tipo de vehículos, el automóvil sigue siendo el más robado, continuando con vehículos comerciales, después equipo pesado y en cuarto lugar, motocicletas.
Esto es todo lo que tenemos preparado para ustedes, ojalá les resulte de utilidad y estamos a sus órdenes para preguntas.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Muchas gracias, Recaredo.
Tenemos una primera pregunta de Luz Elena Marcos, de Expansión.
Pregunta: Hola, qué tal, buenas tardes.
La primera pregunta que yo tengo es sobre, ustedes antes nos daban cifra, no sé si yo no la vi, perdón, sobre los días donde se presentaban los robos, cuál es el día o el horario en el que tienen los mayores robos de auto; y sobre estos autos con violencia, qué es lo que tiene la Tsuru o estos autos, que son más proclives a que se los roben con violencia.
En algún reporte había leído que era por estos como aparatitos, perdón, no me sé los nombres, pero que necesitan como un control para manejarlos, los que no necesitan llave, y por eso son como más violentos; no sé si ese patrón continúe.
Muchas gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: De nada, Luz Elena.
Estoy buscando la información completa.
Sí, es que nosotros vamos de alguna forma variándoles la información para que puedan tener un poco más de datos. Estoy tratando de ver, creo que inclusive en la estadística completa, no traigo el dato de días, pero ahora mismo se los digo en un momentito, por favor.
Y si no lo tenemos, se los podemos mandar con mucho gusto.
No tengo el dato aquí, no tenemos los días de la semana, donde esto ocurre. Pero con mucho gusto lo vamos a mandar, Luz Elena, porque sí, vamos sacando esa estadística.
Y pues aquí es el comportamiento de cómo van gustando ese tipo de vehículos, los que tienen también más facilidad para comercializarse a través de los medios, donde los comercializan las bandas de robacoches, y pues algunos autos, precisamente tal y como comentas, al tener mejores medidas de seguridad, por eso es que los roban más estando en circulación con violencia, en algunos cruceros y eso es lo que hace que tengan un índice de robo con violencia mayor.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Nancy Balderas, de Transportes y Turismo.
¿No te escuchas, Nancy?
Pregunta: Sí.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Adelante.
Pregunta: Muy buen día, gracias.
Mis preguntas son: ¿este descenso de 32 por ciento anual es el mejor desde cuándo, desde qué año?
Y también, ¿esta recuperación que vemos ahora en el último corte es el mejor porcentaje también desde qué año?
Me llama la atención que, a diferencia del anterior reporte, pues en todos los estados hay una reducción en los robos de pesados, estoy hablando en específico de pesados, discúlpenme.
Hay una reducción el robo de pesados. Me gustaría saber si hay alguna entidad que se está comportando, en donde este ilícito se está comportando de la forma contraria, es decir, en la que esté creciendo el robo de asegurados robados.
Por favor. Muchas gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Con gusto, Nancy.
A nivel de vehículos totales, que era como yo había contextualizado primer la pregunta, es que fue más o menos por ahí de agosto de 2013 donde hemos tenido uno de los descensos más importantes a nivel histórico.
Y ahí también había habido un descenso muy importante de vehículos pesados, pero después habíamos tenido incrementos casi hasta del 100 por ciento como recordaremos.
De cualquier forma, sí el descenso que tenemos ahora en robo de vehículos pesados es muy relevante con este 32 por ciento, pero sobre todo lo que es muy destacable aquí es que estamos teniendo índices de recuperación de vehículos pesados de los más altos que hemos tenido históricamente.
La última parte de la pregunta ya no la recuerdo, Nancy, ¿me la recuerdas por favor?
Pregunta: Sí. ¿Si tienen el reporte de algún estado en donde esté incrementando?
Y también, me es muy interesante saber, ¿desde cuándo es el mejor nivel de recuperación desde que tienen reportes?
En la conferencia anterior me había comentado que la baja de 32 por ciento en el robo de pesados era la mejor en seis años o la más significativa. No sé si sea correcto.
Y la recuperación, que 70 me parece muy elevado.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: En efecto. El 32 por ciento es de las mejores bajas, las mayores bajas que hemos tenido, pues es muy elevado, en efecto, el 70 por ciento y es muy bueno, porque son dos de cada tres vehículos pesados robados los estamos pudiendo recuperar ahora, lo cual es algo muy positivo; que baje por un lado el delito y que suba la recuperación, son dos muy buenas noticias.
Y como comentamos, aquí particularmente medidas que se van a seguir replicando como las que se han tomado en Puebla y en Veracruz han resultado ser muy eficaces con esos dispositivos de tener C5 especializados para equipo de transporte pesado y que permite que se actúe a través, por parte de las autoridades para ir a perseguir a quienes cometieron el robo, de forma muy rápida, habiendo transcurrido muy poco tiempo desde que se incrementó.
El dato de desglose de pesados, a ver, vamos a ver si lo tenemos de cuáles son los que más han crecido, pero en sí estamos teniendo una baja bastante amplia en el robo de vehículos pesados a nivel nacional.
Por cierto, que ahora que estoy viendo el detalle, como más robados, en pesados, tenemos el Kenworth, después el Freightliner, semirremolques y el International.
Y, en cuanto a incrementos de robo de vehículos pesados, pues no, en este momento todos los estados tienen una disminución en el robo de vehículos pesados ¿eh? No hay un estado que tenga un incremento.
Pregunta: Okey, muchas gracias.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Gracias, Recaredo.
Fernando Franco de El Heraldo de México.
Pregunta: Hola, buenas tardes ¿cómo están?
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Bien, Fernando, adelante.
Pregunta: Muchas gracias.
Dos preguntas, la primera es ver si tienen estadísticas sobre cuánto incremento, si es que incrementaron los robos asociados a plataformas digitales como servicios de taxi, repartición de comidas y demás, sobre la pandemia, porque finalmente tuvieron mayor actividad en estos meses pasados.
Y, la segunda es un asunto específico sobre el tema de las llantas. ¿Las aseguradoras en automático cubren este daño en la compra de una póliza de seguro o se está vendiendo por separado? Porque me han platicado de dos casos donde tuvieron incidente de este tipo y el seguro no les cubrió, pero realmente no estaban enterados ellos si la póliza les cubría en automático o se están vendiendo por separado este tipo de seguros.
Muchas gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Sí, Fernando.
Gracias por tus preguntas muy interesantes.
La cobertura de llantas, de neumáticos es una cobertura que se da con una cobertura adicional que se tiene que contratar en forma específica; es decir, como se dice, bajo convenio expreso, salvo un par de compañías o tres que lo tienen como promoción, pero ya hay algunas compañías que están más abiertas para asegurar neumáticos y otras que no tanto; tanto para robo como para destrucción por baches.
Aparentemente el seguro por baches de la Ciudad de México sigue vigente, sin embargo, como sabemos y a los que nos han tocado vivirlo, es bastante difícil el procedimiento, a través del gobierno de la Ciudad.
En cuanto a los robos de plataformas, que es todo un tema y es muy interesante, porque en efecto, ahora dentro de la movilidad son de los esquemas de movilidad que se han incrementado, no tengo el dato en la estadística en este momento, de la que dispongo, pero lo vamos a investigar, porque en efecto, los índices de siniestralidad en plataforma son más elevados que los de vehículos normales, vehículos individuales normales, como pasa también con el robo, como con colisiones; o sea, tanto en colisiones como en robo, es más elevado el promedio.
Pero lo vamos a sacar y vamos a ver si se ha incrementado.
Pregunta: Ok, muchas gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Al contrario, Fernando.
Tomamos nota, ¿verdad, Carlos?
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Zacarías Ramírez.
Pregunta: Hola, buenas tardes.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Sí, Zacarías, adelante.
Pregunta: Una pregunta. Esta baja en los robos, mejoran la recuperación, ¿incide en el precio de las pólizas, ¿tiene algún efecto?
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Bueno, Zacarías, de la misma manera que cuando se incrementa el robo, que ustedes nos los preguntan, y ahí hemos contestado que dada la alta competencia que hay en automóviles, es uno de los ramos que tienen más competencia en el seguro, pues hay veces que no se ha repercutido de inmediato los incrementos en robo, sobre todo porque es más alto en el peso del precio de un seguro lo que son colisiones y lo han venido soportando las compañías.
Ahora pues las compañías hacen sus revisiones anuales o semestrales de su estadística, y con base en eso, cada una de las compañías va tomando sus decisiones de cuáles son sus políticas de precio.
Como comento, hay mucha competencia, los resultados de automóviles están siendo buenos este año, así es que ya son elementos que tendrán que tomar en consideración las compañías para definir su política de precio, pero como son decisiones de ellas, yo no podría aventurar si va a haber un incremento o un decremento de los precios.
Pregunta: Pero en la estadística no se refleja y bueno, sí, cuando tú vas a asegurar un vehículo que tiene alta incidencia de robo sí te lo (…).
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Claro. La propia construcción de la tarifa, como estamos comentando, Zacarías, se consideran los vehículos más robados, pues sí tienen un precio mayor y además la mayoría de las compañías hacen una diferenciación en sus tarifas también por estado.
Los estados donde hay mayor robo, o estados donde hay mayor colisión, pues el precio del seguro es más alto.
Pregunta: Pero en la estadística general, no lo manejan.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: No, bueno, o sea, en la estadística nosotros sí tenemos el dato, pero como comentaba Zacarías, las decisiones sobre cuál es el precio, tomando en cuenta la estadística de mercado que nosotros proporcionamos, así como también las estadísticas propias de resultados de las compañías, ya tomando en cuenta esos elementos, las compañías definen sus precios.
Sin embargo, las políticas de precios, las compañías no suelen ser tan rápidas como para estarse moviendo cada mes.
Se hacen las revisiones más o menos cada seis meses, cada año se hacen las revisiones de tarifa.
Pregunta: Gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Pero son decisiones que toman las compañías, tomando en cuenta información y tomando también en consideración la información de mercado que proporcionabas.
Pregunta: Entiendo que la definición de la tarifa o precio, lo define cada una.
Lo que pregunta es si en estadística te notan movimientos hacia abajo, hacia arriba o estables.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Tiene razón, ha habido una disminución en el robo y hay una disminución en las condiciones, lo cual hace ver que hay elementos que deben tomar las compañías para verlo.
Ahora, si tú me preguntas en la información que les damos a ustedes de primas, tenemos que hacer un análisis más a fondo de precio-volumen, en donde tenemos que ver cuál es el precio promedio de las pólizas, considerando también cuál es el volumen que se está vendiendo.
Ese dato no lo tenemos, pero como vemos, ha bajado mucho las primas, pero más derivadas del menor aseguramiento, a lo mejor también ha incidido la baja de precios, pero no lo tenemos identificado.
Pregunta: Gracias.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Octavio García, de W Radio.
Pregunta: Gracias, buenas tardes. ¿Me escuchan bien?
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Sí, adelante.
Pregunta: Gracias. Don Recaredo, buenas tardes. Quisiera preguntarle, ¿si la disminución en el robo de autos o que se mantenga a la alta o estable tiene que ver con la pandemia que estamos viviendo?
Creo que ya nos lo había mencionado alguna vez, pero quisiera saber si esta tendencia se mantiene debido a que la pandemia ha afectado a mucha gente económicamente y se ha incrementado la delincuencia en todos sus aspectos, el robo de autos no sería la excepción.
Esa sería mi pregunta. Muchas gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Gracias. Vemos que es al revés, como ha bajado la movilidad, ha bajado el número de robos, pero como también ya lo decíamos, no todo es atribuible a la pandemia y a la baja en la circulación de vehículos, sino también hay medidas que están tomando las autoridades, tanto la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, y está habiendo un mejor y más eficaz combate al delito de robo.
Eso está claro en los resultados y más que nada en equipo pesado, pero también en vehículos.
Así es que sí más bien la pandemia está incidiendo en una baja en el robo y en una baja en los accidentes, más que en un incremento.
Pero también sí quiero subrayarlo hay acciones eficaces de combate al delito de robo por parte de las autoridades.
Y me suscribo a lo que estamos reportando que es el delito de robo de vehículos.
Pregunta: Gracias por su respuesta.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Antonio Toledo, de Automotores.
Pregunta: Hola, muy buenos días. Soy Antonio Toledo.
Quisiera saber si esta recuperación en transporte de carga o vehículos pesados está teniendo también recuperación en la mercancía que trasladan o solamente se está dando la recuperación del vehículo.
Gracias.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Carlos, ¿quisieras contestar esta pregunta?
Aquí quiero yo complementar lo que he contestado en otras reuniones y en otras preguntas. Estamos trabajando mucho a través del Consejo Coordinador Empresarial en las mesas Alfa y Beta que han sido muy eficaces y ahí estamos interactuando con el Secretariado de Seguridad y también con la Secretaría de Seguridad Pública y otras autoridades, y esto ha permitido que se coordinen acciones.
Entonces, pues esto se está reflejando, como hemos visto en la baja en el delito, pero si quisieras darnos el dato, Carlos, porque va un poco más desfasa la información de lo que es robo de mercancías, de lo que es robo de vehículos que reportamos cada mes.
Tienes tú información si se está dando buenos índices de recuperación de mercancía robada, ¿Carlos?
Act. Carlos Jiménez: Sí, Recaredo.
De la mano de la recuperación del robo de vehículos pesados, viene muy ligado el robo y la recuperación de mercancías, aunque sí es importante precisar que es menor la recuperación de las mercancías, porque con mayor frecuencia se recupera el automóvil en el que se trasladaban, pero ya se recuperan o vacíos o parcialmente ya mermados en el robo de los contenidos.
Entonces, sí hay una baja en el robo de mercancías, pero sí es menor que el robo de los automóviles mismos y lo que sucede con la recuperación es lo refería.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Gracias, Carlos.
Pregunta: Gracias, qué amables.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Muchas gracias a todos.
Es la última pregunta que teníamos registrada.
Recaredo, no sé si quieras algún mensaje final.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Claro que sí.
Pues, nos quedamos con las preguntas que nos hicieron, que no pudimos tener la información, como lo estamos haciendo en todas las conferencias de prensa, inmediatamente pasamos a los funcionarios de AMIS responsables esos datos para que nos hagan favor de darnos la información un poco más desglosada, en caso de que la tengamos.
Este análisis precio-volumen es un poco más complejo, Octavio, pero vamos a ver, a Zacarías, mejor dicho, vamos a ver qué podemos hacer, porque sí se requieren más datos para hacer ese análisis precio-volumen y ya sobre esa base les podemos dar una respuesta.
Pero, les agradecemos mucho, como siempre su muy profesional presencia y difusión de la información que les proporciona AMIS. El interés que tienen en la fuente y les deseo que tengan un estupendo día y pues, nos vemos dentro de dos días, otra vez nos tenga esta semana dos conferencias de prensa y esperemos que también nos acompañen muchos de ustedes en la de COVID-19 el próximo jueves a las 10 de la mañana, que tengan un excelente día y cuidémonos.
Buena tarde.
Lic. María Luisa Ríos Vargas: Hasta luego, buenas tardes.
Gracias. Bye.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Bye.