- as lluvias, fallas mecánicas y mayor tráfico en temporada vacacional elevan el riesgo en carretera.
- En 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros por fenómenos hidrometeorológicos.
La temporada vacacional de verano ya está aquí, y con ella, miles de familias mexicanas planean viajar por carretera hacia playas, pueblos mágicos o visitar a familiares en otros estados, sin embargo, lo que muchos olvidan revisar antes de empacar maletas y arrancar el motor es su póliza de seguro de auto.
El contexto actual obliga a reforzar la cultura de la prevención. Tan solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 108 accidentes de tránsito mortales en la Ciudad de México, de los cuales el 30% ocurrieron en ejes viales, el 23% en vías primarias y otro 23% en vías de acceso controlado. Además, el 59% de estos siniestros sucedieron entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, y el 61% durante los fines de semana, es decir, viernes, sábado o domingo.
A nivel nacional, en 2024 cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos como lluvias intensas, granizo o inundaciones. De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), durante la temporada de lluvias los tiempos de traslado pueden aumentar hasta en un 50%, y con ellos también los reportes de fallas mecánicas y accidentes viales.
Para Eikos, consultora especializada en seguros y administración de riesgos, contar con un seguro de auto adecuado es clave para enfrentar este escenario con responsabilidad. Ante el incremento de percances en carretera, las condiciones climáticas adversas y los trayectos más largos propios de esta época, una póliza bien estructurada puede marcar la diferencia entre resolver un imprevisto con respaldo profesional o enfrentarlo en total desprotección.
Además, no contar con un seguro de responsabilidad civil vehicular, exigido por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, puede derivar en sanciones que van de 20 a 40 días de salario mínimo, lo que representa multas que oscilan entre $5,560 y $11,120 pesos. Cabe destacar que esta obligación también aplica en zonas urbanas de varias entidades, incluyendo la Ciudad de México, donde el seguro es un requisito legal para circular.
¿Qué tipo de seguro tienes?
Existen tres niveles principales de cobertura vehicular en el mercado:
- La responsabilidad civil básica cubre exclusivamente los daños que el conductor pueda ocasionar a terceros en sus bienes o personas. Es el mínimo requerido por ley, pero no contempla daños al propio vehículo, ni incluye asistencia vial o gastos médicos.
- La cobertura limitada añade a lo anterior la protección ante robo total del vehículo y gastos médicos para los ocupantes.
- La cobertura amplia, por su parte, es la opción más completa. Cubre también los daños materiales al vehículo asegurado, cristales, asistencia vial, robo parcial, asesoría legal, entre otros beneficios.
Uno de los errores más comunes entre los conductores es suponer que su seguro los protege en cualquier parte del país. En la práctica, muchas pólizas tienen restricciones geográficas o excluyen ciertos servicios en carretera, como el uso de grúa, el envío de combustible o la atención mecánica. En ciudades como la CDMX, incluso se podría estar incumpliendo normativas locales si solo se cuenta con una cobertura mínima.
También es importante revisar si la póliza incluye servicios adicionales como cambio de llantas, cerrajería, paso de corriente o asistencia médica y legal. Esto cobra especial relevancia si se viajará a zonas con poca señal, sin acceso a servicios cercanos o en condiciones climáticas desfavorables.
¿Por qué es especialmente importante en verano?
Durante el verano, los riesgos en carretera se intensifican debido a una combinación de factores que elevan significativamente la probabilidad de siniestros. Las lluvias intensas y tormentas características de esta temporada reducen la visibilidad y afectan las condiciones del pavimento, generando un entorno más propenso a accidentes y fallas mecánicas.
“Un seguro de auto con amplia cobertura, no solo te protege de los imprevistos en carretera, también te da la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, no estarás solo. Es una herramienta clave para cuidar tu patrimonio, tu seguridad y la de tu familia, sobre todo en temporada vacacional, cuando los riesgos aumentan y la prevención hace toda la diferencia”, señala Alicia Martínez, subdirectora de daños, autos y fianzas de Eikos
Revisar y actualizar las pólizas de seguro debe formar parte de la planificación habitual de quienes viajan por carretera, ya sea a nivel particular o empresarial. Contar con coberturas que se ajusten a las condiciones reales del trayecto permite reducir riesgos operativos, legales y financieros. La anticipación, el conocimiento de los alcances contratados y una asesoría adecuada son factores clave para evitar complicaciones mayores durante el viaje.