
Con hasta un 49% menos de emisiones de CO₂ por litro de combustible quemado, el GNL representa una solución viable para empresas que buscan reducir su huella ambiental sin comprometer la eficiencia.
Ciudad de México julio del 2025.- Ante la creciente necesidad de soluciones energéticas más limpias y eficientes, el Gas Natural Licuado (GNL) se posiciona como una alternativa viable de combustible para el transporte de carga en México. Su uso frente a combustibles más convencionales puede reducir hasta en un 49% las emisiones de dióxido de carbono por litro quemado. 1
“En SAC Transportes estamos convencidos de que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano. Por eso, apostamos por el GNL como parte central de nuestra estrategia para una movilidad más limpia, segura y eficiente”, afirma Adriana Muñoz, subdirectora Comercial de SAC Transportes.
Actualmente, el 50% de la flota de la compañía mexicana ya opera con gas natural, lo que permite a SAC Transportes ofrecer soluciones con menor impacto ambiental. Esta transición no solo fortalece el compromiso ambiental de las empresas, también las acerca a sus metas de sostenibilidad.
“Entendemos que cada operación tiene sus propias necesidades y tiempos de implementación. Por eso, nuestra experiencia con GNL está orientada a facilitar una adopción gradual y funcional de soluciones logísticas y de transporte más sostenibles, adaptadas a empresas de distintos tamaños y sectores,” agregó Muñoz.
En 2021, el transporte fue responsable de aproximadamente el 20.5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en México, según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI), lo cual refuerza la necesidad de migrar hacia fuentes más limpias.
En ese sentido, la adopción del GNL en industrias como el transporte no solo contribuye a una operación más limpia, también representa una oportunidad para fortalecer la eficiencia, la seguridad y la competitividad del sector, mediante soluciones que respondan a las necesidades actuales y a la implementación de tecnologías disponibles.