¿Tienes entre 21 y 30 años? es la mejor edad para perfeccionar tu inglés

De entre 26 y 30 años, los más hábiles en el inglés; les siguen los jóvenes de 21 a 25: EF English Live.

Mucho se ha hablado sobre que el inglés es la mayor puerta para un ascenso económico independientemente de la actividad a la que nos dediquemos. A nadie le queda duda que el dominio de esta lengua expande horizontes, reduce barreras y acelera el intercambio de información y conocimiento.

Este ir y venir de información fue el primer gran logro de la democratización del acceso al internet en la década de los 90, y con la explosión de las redes sociales a inicios de este siglo dicho intercambio se extendió también a los sentimientos, experiencias y demás detalles de nuestra vida diaria que acostumbramos compartir incluso con personas que apreciamos más allá de las fronteras, algo en lo que los jóvenes de entre 21 y 30 años se han vuelto expertos ya que poseen una característica para mantener esa conexión internacional: dominan mejor el inglés.

Al respecto, un reciente estudio llevado a cabo con más de 2 millones de personas por EF English Live, la mayor escuela online de enseñanza de inglés en todo el mundo, encontró que quienes están entre 26 y 30 años tienen las mejores habilidades en inglés independientemente de dónde viven, y que el segundo grupo con el mejor promedio en este rubro son los chicos de entre 21 y 25 años, seguidos por quienes tienen de 31 a 40. Esto nos deja ver la importancia que tiene la enseñanza del idioma, sobre todo en la universidad, para dar mejores herramientas a quienes desde ya están construyendo el futuro de las sociedades.

Sin embargo, no es necesario ser universitario ni estar forzosamente entre estas edades para tener nociones del inglés, pues según la amplia investigación antes citada, “el acceso a los medios en idioma inglés acelera el proceso de aprendizaje de muchas personas”, lo que les ayuda a mejorar sus habilidades si se encuentran estudiando la lengua o los prepara para cuando tomen la decisión de dar el siguiente paso en su formación profesional pero también personal, pues el inglés nos da una valiosa sensación de conexión internacional al ser la base para convertirnos en ciudadanos del mundo. 

En ese tenor, el amplio trabajo de EF English Live apunta que “la conexión es una de las características que definen al ciudadano global: curiosidad, contacto y un sentido de responsabilidad compartida más allá de las fronteras individuales”. 

Más allá de las fronteras y las edades

Ahora que sabemos que quienes mejor hablan inglés son aquellos con entre 21 y 30 años, el dato no tiene por qué desanimarnos si rebasamos esta edad, pues de acuerdo con un estudio publicado en la revista Cognition y resumido por la BBC, los adultos que estudian inglés sin problema pueden llegar a ser profesionales del idioma y mostrar fluidez

Así como por todos es sabido que aprender una lengua es más fácil para los niños, también es importante que normalicemos la idea de que para aprender un idioma tan relevante como el inglés no hay limitaciones de edad: todos podemos dominarlo si tomamos un curso personalizado que se adapte a nuestros horarios e intereses. En ese sentido, la educación a distancia optimizada por la tecnología como laptops, tablets y smartphones ha logrado que prácticamente cualquier persona aprenda inglés a precios accesibles donde sea que se encuentre. 

En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, una cuarta parte de la población (30.7 millones de jóvenes de 15 a 29 años) está en la etapa ideal para volverse bilingües; pero no olvidemos que el inglés, por su carácter global y democratizante, es para todos: no importa la edad, cualquiera puede dominarlo, sólo es cosa de motivarse e iniciar un curso.