Tiendas, cámaras y datos: la nueva red invisible que puede transformar la seguridad en México

Kabat One impulsa la interoperabilidad entre sector público y privado para crear ciudades más seguras, inteligentes y conectadas.Las entidades federativas con mayor número de establecimientos son el Estado de México (185,069), la Ciudad de México (86,227) y Puebla (86,160).
Ciudad de México, noviembre 2025. La seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida que requiere la participación de todos los sectores. Las empresas privadas, especialmente aquellas con infraestructura tecnológica como tiendas de consumo, centros comerciales o corporativos, tienen la oportunidad de convertirse en aliados estratégicos para fortalecer los sistemas de vigilancia y respuesta en las ciudades. De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2025, el sector de Comercio al por Menor de Abarrotes y Alimentos registró 1,100,824 unidades económicas en todo el país. Y las entidades federativas con mayor número de establecimientos son el Estado de México (185,069), la Ciudad de México (86,227) y Puebla (86,160). Cifras que reflejan el enorme potencial del sector privado para sumarse a los esfuerzos de seguridad pública, al aprovechar su infraestructura y presencia territorial. En este escenario, Kabat One plantea una visión de interoperabilidad que puede hacer posible esta conexión. Su plataforma tecnológica está diseñada para unificar y estandarizar los lenguajes entre distintos servicios de seguridad y operación, facilitando la comunicación y coordinación entre operadores, analistas y responsables de la toma de decisiones.
Esta capacidad permite transformar la gestión del riesgo y actuar con rapidez ante incidentes críticos, ayudando a prevenir riesgos y proteger vidas. La interconexión de cámaras y sistemas de videovigilancia privados con las plataformas de monitoreo de los gobiernos locales o estatales representa un paso decisivo hacia una mayor cobertura y eficiencia operativa. Este modelo colaborativo permite ampliar los alcances de visión, agilizar la detección de incidentes y facilitar una reacción más rápida ante situaciones de emergencia. Además, mediante la implementación de inteligencia artificial (IA), Kabat One es capaz de analizar grandes volúmenes de datos en segundos, proporcionando información precisa que permite anticipar amenazas y fortalecer la prevención. Esta tecnología redefine la manera en que las organizaciones pueden gestionar emergencias, optimizar recursos y contribuir activamente a la seguridad de millones de personas. 

La interoperabilidad es el puente que puede unir los esfuerzos del sector público y privado en favor de la seguridad. En Kabat One creemos que cada cámara, cada sensor y cada dato pueden marcar la diferencia cuando trabajan en conjunto,” señala Niv Yarimi Presidente de Grupo Kabat y Kabat One. Con soluciones enfocadas en la integración, la analítica avanzada y la interoperabilidad, Kabat One impulsa un futuro donde la colaboración tecnológica permita construir ciudades más seguras, inteligentes y conectadas, preparadas para responder ante cualquier desafío.
 Al sumar capacidades y compartir tecnología de forma controlada, el sector privado contribuye directamente a la construcción de ciudades más seguras e inteligentes. La interoperabilidad se convierte así en un habilitador de la confianza y la colaboración entre sociedad, gobierno y empresa.