- Los canales de distribución están recibiendo el stock necesario para satisfacer la demanda de muchos hogares en los que se implementó el home office, además de empresas.
En las últimas dos semanas se registró un alza
de entre 15 y 20 por ciento en la compra de equipos de protección eléctrica en
el país, reflejo del temor de los mexicanos ante posibles fallas en el
suministro eléctrico por la contingencia sanitaria.
La gente está tomando previsiones ante una
posible interrupción del servicio de energía, derivado de menor personal que
atienda la infraestructura eléctrica por la cuarentena, comentó Horacio
Aguirre, gerente de la compañía mexicana Complet, fabricante de No Breaks,
Reguladores de Voltaje y UPS.
Dijo que tanto las personas como las empresas no
quieren tener sorpresas en sus equipos, ante fallas del suministro eléctrico, y
por ello se ha observado desde la segunda mitad de marzo, una demanda atípica
de estos productos, en hasta 20 por ciento.
Esta situación beneficia a la industria, pero
sobre todo, a los productos manufacturados en México por encima de los de
importación china, destacó Aguirre.
Pero ante esta mayor demanda -dijo- se ha vuelto
necesario buscar proveedores de insumos fuera de China –por la pandemia- y
muchos recurren a Taiwán o países europeos, para seguir manufacturando los
dispositivos.
Explicó que en el caso de Complet, un No
Break o UPS tiene 65 por ciento de componentes nacionales y el resto es
chino, como tarjetas de chips y otros.
Las afectaciones en la cadena de suministro de
China a México podrían sumar un daño por al menos mil 369 millones de dólares
para productores nacionales de 13 industrias, de acuerdo con el informe
«El impacto del coronavirus en el comercio global» de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Al respecto, Horacio Aguirre dijo que sin
importar que el precio sea mayor, han importado insumos de Taiwán, Vietnam y
otras naciones que tiene calidad suficiente y probada para suplir los insumos
del gigante asiático, a fin de mantener la producción.
Esto supondría a la larga un ajuste de precios,
más si se toma en cuenta el tipo de cambio, aunque en el caso de Complet, la
empresa tratará de absorber los costos adicionales, subrayó el directivo.
Así, los canales de distribución están
recibiendo el stock necesario para satisfacer la demanda de muchos hogares en
los que se implementó el home office, además de empresas que no pueden detener
su producción.
La situación actual no tiene comparación en la
historia reciente, y puede ser una oportunidad para que los productores
nacionales ganen el mercado interno a las importaciones asiáticas e incluso
también fortalecer su presencia en el exterior, expresó.