Sólo 13% de los empleados mexicanos tiene capacitación constante por parte de su empresa: Encuesta OCCEducación

  • Cross-trainning y capacitación por competencias transversales, las tendencias en las organizaciones.
  • Competencias relacionadas al trabajo en un contexto internacional son deseables por los profesionistas, pero no prioritarias para las empresas.

Tlalnepantla, Estado de México, agosto de 2019.- De acuerdo con la última encuesta realizada por OCCEducación enfocada a conocer el tipo de capacitación o actualización que reciben los profesionistas de su empresa, solamente el 13% afirma que recibe capacitación constante, el 38% esporádica y el 20% regular; el 26% afirma no tener nunca capacitación o actualización de conocimientos de parte de su empresa.

Sin embargo, algo que sí pasa dentro de las empresas, de acuerdo con los encuestados, es el llamado cross-training, el cual es considerado muy útil por 8 de cada 10 profesionistas mexicanos.

En ese sentido, 61% afirma que los proyectos dentro de su empresa se trabajan en equipos multidisciplinarios, es decir con integrantes de diferentes áreas. Para que esto suceda, se requiere de una capacitación cross-trainning, el entrenamiento para que un empleado aprenda las responsabilidades generales de diversos puestos de trabajo. Al respecto, 58% afirma no haberlo recibido, 26% dice haberlo recibido alguna vez y 15% no lo conoce.

“El cross-trainning y la capacitación por competencias transversales se han convertido en unas de las mayores tendencias de formación de los últimos años en las empresas porque se enfocan en ofrecer nuevas habilidades a los empleados, independientemente de su área de especialización que los beneficien a ellos y a la compañía”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

Al preguntarles si han recibido capacitación en competencias transversales o blandas, es decir las que la persona desarrolla independientemente de su rubro profesional más allá de los conocimientos técnicos, 4 de cada 10 afirma no haber recibido ninguna capacitación de este tipo; 28% ha recibido capacitación en competencias instrumentales (herramientas para el aprendizaje y la formación profesional); y el 24% en competencias intrapersonales (capacidades que permiten tener una buena relación social/laboral).

Hablando de los tipos de competencias transversales, a 5 de cada 10 participantes los han capacitado en trabajo en equipo. Es así que las competencias en las que más han recibido capacitación los mexicanos y en las que les beneficiaría recibir capacitación son:

   
Competencias en las que han recibido capacitación Competencias en las que les beneficiaría recibir capacitación
1.Trabajo en equipo 1.Liderazgo
2.Liderazgo 2.Conocimiento de una lengua extranjera
3.Resolución de problemas 3.Toma de decisiones
4.Capacidad de organización y planificación 4.Capacidad de organización y planificación
5.Toma de decisiones 5.Resolución de problemas
6.Compromiso ético 6.Trabajo en equipo
7.Capacidad de análisis 7.Capacidad de análisis
8.Comunicación oral y escrita 8.Razonamiento crítico
9.Creatividad 9.Comunicación oral y escrita
10.Habilidades interpersonales 10.Trabajo en un contexto internacional

Del cuadro anterior cabe resaltar que la capacitación en conocimiento de una lengua extranjera y el trabajo en un contexto internacional son competencias deseables entre los profesionistas y que no reciben de manera prioritaria.

Sobre los beneficios de contar con competencias transversales, 6 de cada 10 dijeron que les permiten desarrollar múltiples habilidades para realizar diversas funciones laborales dentro de una organización. Es así que seis beneficios principales son:

  • Permiten desarrollar múltiples habilidades para realizar diversas funciones (61%)
  • Brindan mayores oportunidades de crecimiento profesional (49%)
  • Permiten desempeñar dos o más roles en el trabajo que pueden o no estar relacionadas con el puesto (45%)
  • Te hacen mejor persona, en consecuencia, mejor profesionista (42%)
  • Permiten desarrollar talentos nuevos (32%)
  • Potencializan los objetivos personales y profesionales (31%)

Los encuestados afirman que la educación por competencias transversales y cross-trainning beneficia a todas las empresas por igual (63%), más a las empresas grandes (15%), después a las Pymes (7%), a los emprendedores (5%) y a las microempresas (4%).

La encuesta fue realizada en julio y agosto entre 500 usuarios. El 45% de ellos tiene entre 20 y 29 años; el 30% entre 30 y 39 años; el 18% entre 40 y 49 años y el 6% entre 50 y 59 años.

Acerca de OCCEducación

Fundada en 2011, OCCEducación (www.occeducacion.com) es la unidad de negocio de OCCMundial dedicada a generar un impacto social positivo en el país por medio de la oferta de educación continua y capacitación a profesionistas y empresas en México, ofreciendo becas, descuentos, promociones exclusivas y financiamiento. ~ A 7 años de actividades, más de 900 mil profesionistas se mostraron interesados en comenzar, continuar o concluir con su preparación académica. ~ Cuenta con una oferta educativa de más de 150 programas, entre licenciaturas e ingenierías; cursos y seminarios de instituciones educativas tales como la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL), Aliat Universidades, Universidad ÍTACA, TecMilenio, y Universidad Latinoamericana (ULA).

Acerca de OCCMundial

Fundada en 1996, OCCMundial creó el modelo de bolsa de trabajo vía internet en México ~ Es parte de la empresa australiana Seek Limited, el 2do. grupo más grande del mundo de bolsas de trabajo online. Actualmente cuenta con oficinas corporativas en la Ciudad de México, oficinas de ventas en Baja California Chihuahua, Coahuila, Edo Mex., Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Qro., Quintana Roo, SLP, Sonora, Veracruz y Yucatán, un sitio de Investigación y Desarrollo en Querétaro y dos Centros de Tecnología en Los Ángeles y Las Vegas, en EEUU ~ Con 23 años en el mercado, además de ser el sitio líder en México para encontrar empleo a cualquier nivel, es el único Centro de Carrera Profesional en línea en el país que acompaña a las personas antes, durante y después de sus estudios en aspectos formativos, laborales y de carrera ~ Ofrece postularse de manera gratuita a más de 1.3 millones de vacantes al año vía Internet ~ Es el medio de reclutamiento por Internet más utilizado por  30 mil pequeñas, medianas y grandes empresas y expertos en reclutamiento y selección en línea ~ Es la herramienta más eficiente para localizar candidatos, desde el nivel de dirección hasta el operativo ~ Cuenta con más de 15 millones de usuarios registrados y recibe más  de 10 millones de visitas al mes ~ Destina un porcentaje significativo de sus ingresos a Investigación, Desarrollo e Innovación para ofrecer siempre valor agregado a sus usuarios ~ Creó la Red Universitaria del Empleo (RUE), a través de la cual se ha beneficiado a más de 1 millón de estudiantes de 460 universidades del país ~ Recibe y publica vacantes internacionales gracias a su alianza global con los sitios de empleo líderes con presencia en más de 135 países. Visite nuestro blog: http://blog.occ.com.mx/