
- Llama la AMESP a autoridades y legisladores a abrir un diálogo técnico y especializado para construir una regulación justa y adecuada a la realidad del país.
Guadalajara, Jalisco, Julio 2025. — El sector de la seguridad privada hace un llamado a los legisladores y a la opinión pública para que se reconozca la naturaleza estratégica, ininterrumpida y de alto riesgo de esta actividad, y se considere un tratamiento diferenciado en la regulación de la jornada laboral.
La directora general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), Verónica Torres Landa Castelazo, dijo que, a diferencia de otros sectores, en la seguridad privada el personal trabaja en turnos prolongados en sitios sensibles como hospitales, aeropuertos, fábricas y eventos masivos. “Interrumpir sus jornadas por una reducción generalizada no es viable sin afectar gravemente su labor”.
En el marco del 3er. Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas celebrado en días pasados en esta ciudad, la directora del organismo destacó que las y los trabajadores enfrentan situaciones de alto riesgo y presión constante. Reducir la jornada sin una estrategia de cobertura adecuada, destacó, “podría elevar los errores operativos y la exposición al peligro”.
Dijo que, para mantener la cobertura con jornadas reducidas, se necesitaría casi duplicar el personal, lo cual es financieramente inviable para muchas empresas formales.
Esto podría fomentar la informalidad laboral y deteriorar las condiciones que se busca mejorar, advirtió Torres Landa Castelazo.
Explicó que muchos trabajadores se trasladan largas distancias en horarios nocturnos o sin transporte público disponible, afectando su descanso y calidad de vida.
Por estas razones, el sector propone que la seguridad privada sea considerada como “trabajo especial” en la Ley Federal del Trabajo, con una regulación diferenciada que reconozca sus condiciones operativas particulares.
“No nos oponemos a la mejora de condiciones laborales. Al contrario, queremos que sean sostenibles y seguras para todos. Pero aplicar un esquema único a sectores con realidades tan distintas puede generar más problemas que soluciones,” precisó la directora de la AMESP.
“Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades laborales y legisladores para abrir un diálogo técnico y especializado que permita construir una regulación justa, viable y adecuada a la realidad del país”, concluyó.
En el 3er. Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas estuvieron presentes también:
- El Gobernador de Jalisco, el Lic. Jesús Pablo Lemus Navarro.
- La Coordinadora del CADER, la Lic. Altagracia Gómez Sierra.
- Por la STPS su titular el Mtro. Marath Baruch Bolaños López y el titular de la Unidad de Trabajo Digno en la STPS Mtro. Alejandro Salafranca Vázquez.
- El Presidente Ejecutivo de AMIA, José Rogelio Garza.
- El Presidente de ANTAD, Diego Cosío Barto.
- El titular de COPARMEX Jalisco, Raúl Flores López.
- En representación del Presidente de AMESP, Lic. Daniel Espinosa Ávila, la Directora General, Lic. Verónica Torres Landa Castelazo y el delegado en Jalisco el Dr. José María Ramírez Echeverría.
¡FUERZA AMESP!
La Amesp es la asociación de empresas de seguridad privada más grande del país. Nace el 25 de junio de 2012 en un contexto en el que la seguridad fue un tema vital para nuestra nación. Surgen como iniciativa de varios empresarios y ejecutivos de la seguridad privada que buscaban crear un foro para compartir inquietudes y tomar decisiones en pro del crecimiento democrático de este ámbito.


