
- Los alimentos enlatados -como los de La Costeña®- conservan sus nutrientes sin conservadores artificiales, gracias a procesos térmicos que garantizan calidad y seguridad.
- Las latas son 100% biodegradables y permiten una cocina creativa, práctica y sustentable, sin perder el sabor de casa.
En la cocina mexicana, los sabores auténticos y la practicidad conviven todos los días. Sin embargo, aún persisten mitos sobre los alimentos enlatados que vale la pena aclarar. Con más de 100 años acompañando a las familias mexicanas, en La Costeña® creemos que es momento de abrir la lata y con ello, también la conversación. Por eso te compartimos los siguientes mitos y datos precisos sobre los productos enlatados:
Mitos y realidades sobre los alimentos enlatados
- Te han dicho que… “lo enlatado no es nutritivo”
Esta creencia es falsa. Nuestros alimentos enlatados conservan sus nutrientes gracias a un proceso térmico que elimina bacterias sin necesidad de conservadores artificiales. Este método permite conservar por largo tiempo los alimentos con sus nutrientes.
- Alguien te ha contado que “los alimentos enlatados tienen muchos químicos”
Tecnologías como el sellado hermético y la cocción al vapor, permiten mantener la calidad sin comprometer la salud ni hacer uso de conservadores artificiales. Nuestros alimentos enlatados mantienen su sabor gracias al recubrimiento interno que evita cualquier contacto con el metal.
- Te han afirmado que “lo enlatado es solo para emergencias”
Hoy, los alimentos enlatados son aliados de la cocina creativa, no sólo parte de una despensa para tener en ocasiones de emergencia. Desde chiles rellenos hasta ensaladas gourmet, las latas inspiran recetas que combinan tradición y modernidad.
- Alguien ha señalado que “las latas dañan el medio ambiente”
Nuestras latas son 100% biodegradables. A través de su envase metálico biodegradable, cada lata se desintegra en la tierra mucho más rápido que otros envases. Además de que, también le puedes dar múltiples usos para reciclarla, desde convertirla en una maceta, portalápiz, o muchas cosas más.
- Si está abollada, ya no sirve.
Este es otro gran mito. Los golpes o abolladuras no dañan los alimentos, pues la cubierta interior resiste cualquier impacto incluso si la lata llegara a abollarse.
Cosas que sí sabemos y podemos verificar. ¿Sabías qué?
- El enlatado existe desde hace más de 200 años y hoy se realiza con tecnología de punta.
- Los alimentos se envasan crudos o semicrudos y pasan por un proceso de cocción y esterilización a 118°C. Después, los envases se enfrían inmediatamente hasta 40°C para eliminar cualquier bacteria.
- La Costeña® produce más de 3,200 tapas por minuto y alrededor de 1,320 millones de latas al año, siendo líder en Latinoamérica.
- Entre todas sus líneas, fabrica 6,500 latas por minuto.