Ciudad de México, febrero de 2020.
Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa ofrecida por el Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Lic. Recaredo Arias Jiménez, llevada a cabo en la sala Ex-Presidentes del propio organismo.
Lic. Recaredo Arias Jiménez: Muy buena tarde tengan todos ustedes.
Y les agradecemos haber atendido a nuestra convocatoria para dar las cifras de todo lo que es todo el fenómeno de delito de robo, correspondiente a todo lo que fue el cierre del año de 2019.
También sabemos que para ustedes fue difícil llegar aquí, y por eso es que esperamos un poco, particularmente quienes vienen por el Periférico, parece que había unos bloqueos que estaban ahí en la lateral de Periférico, viniendo de poniente a sur, así es que muchas gracias por el esfuerzo de estar aquí.
Estamos haciendo un cambio importante, una innovación importante en la forma en la que estamos haciéndoles la presentación de todas las cifras, que nos gustaría mucho oír su retroalimentación después.
Estamos buscando presentarles información más gráfica, más contundente, llamando la atención sobre los elementos que nosotros consideramos pueden ser más relevantes.
Entonces eso hace que cambie el informe respecto a la manera en la que lo han venido recibiendo normalmente.
Van a ver ustedes que inclusive, ya lo iré haciendo notar, pues hay una serie de informaciones que son nuevas, que atienden a algunas preguntas que ustedes nos habían hecho en algunos momentos.
Así es de que hay dos situaciones que yo les quisiera comentar. La primera es que si quieren, de cualquier forma para complementar el reporte de robo de automóviles en la forma en que siempre se ha tenido para que ustedes exploten con más detalle toda la información, con mucho gusto va estar subido en la página en la tarde. Es en la página de AMIS, ¿verdad?
Y en segundo lugar, pues si así les gusta, háganoslo saber, de verdad que sí se los decimos con toda honestidad, porque esto es para servirles a ustedes, dígannos si les gusta, no les gusta, si les parece bien así, si las cifras que estamos nosotros haciendo como más relevantes son las que a ustedes les parece que así lo son o si en algún momento turnado ustedes quisieran que diéramos más relevancia a algunas otras cifras, tomando en consideración también que en muchas ocasiones también la información puede ir cambiando por algunas razones circunstanciales y eso hace que en algunos momentos hagamos más énfasis en algunos elementos en particular y en otras ocasiones hagamos énfasis en otros.
Entonces tomando eso en consideración y, como dicen por ahí, dicho lo cual, ya nos vamos directamente a todo el informe de vehículos robados del año pasado.
Ahí lo que podemos destacar es que durante el año de 2019 se robaron un total de 84 mil 135 vehículos asegurados, o sea, que de enero a diciembre de 2019 se hurtaron en promedio 230 vehículos asegurados por día y este delito bajó un 11 por ciento de 2018 a 2019, es una cifra importante, una reducción del 11 por ciento.
No obstante, en los últimos seis años creció en conjunto un 36.5 por ciento. Como ustedes ven, aquí estamos decreciendo de 94 mil 544 vehículos a 84 mil 133.
Que esto lo explicaremos con un poquito más de detalle ahora más adelante.
Tenemos ahora que como vehículos robados y asegurados en la segunda, en los últimos seis años se robaron 459 mil 597 vehículos, de los cuales 18 por ciento fueron robados en el año 2019.
En ese periodo se recuperaron 190 mil 679 unidades robadas, lo que nos da un promedio de 32 mil por año.
También la recuperación de vehículos asegurados robados creció 12.4 por ciento en 2019 respecto del 2014, no respecto del 2018, eh, no es una mejoría en una recuperación, porque como veremos aquí abajo, nosotros hemos ido evolucionando de porcentajes de recuperación, los mejores los tuvimos, como lo hemos señalado en varias ocasiones, en el año 2014 en donde tenemos unos niveles de recuperación del 50 por ciento, de ahí fuimos disminuyendo a un 48 en el 2015, a un 40 por ciento en el 2016, a un 37 por ciento en el 2017, 37 por ciento también en el 2018 y mejoramos a un 42 por ciento en el 2019, por una reducción en el robo de vehículos y también una ligera mejoría en el número de vehículos que se recuperaron.
De hecho, hay una cifra muy curiosa porque entre el año 2018 y el año 2019 el número de vehículos recuperados prácticamente fue el mismo con 34 mil 900, pero al haber habido menos vehículos robados, pues esto hace que el porcentaje haya mejorado.
Aquí tenemos ahora la siguiente gráfica que consideramos muy interesante, que atiende al interés de ustedes que muchas veces nos piden que por sexenio, por gobierno les presentemos un poco cómo está el fenómeno del robo de vehículos y entonces aquí podemos poner que en el primer año de esta administración, de la administración del Presidente López Obrador, el porcentaje del robo de vehículos asegurados con violencia fue del 60 por ciento, bajó dos puntos porcentuales respecto al último año de gobierno anterior.
Entonces, estamos viendo tanto el fenómeno de robo con violencia, como los datos de robo, o sea, que hay información muy interesante. Y también los porcentajes de violencia respecto del total.
Entonces, tenemos que en el 2005, que fue el último año del Presidente Fox, nos robaron 49 mil 372 vehículos, de los cuales con violencia fueron 17 mil 295, que tenían un porcentaje de violencia del 43 por ciento.
Para el inicio del sexenio del Presidente Calderón bajó el porcentaje de robo con violencia al 39; en el último año de gobierno del Presidente Calderón ya había subido el robo con violencia a un 55 por ciento, en el primer año del Presidente Peña, o sea, en 2012, el porcentaje de robo con violencia era de 58 por ciento y terminó en un 62 por ciento, y en este primer año de la administración del Presidente López Obrador estamos con un 60 por ciento.
Y como ven, el número de vehículos robados pasamos de 40 mil 372 en el último año del Presidente Fox, al primer año de Calderón subimos a 50 mil 559 terminando en 73 mil 072, después baja ligeramente con Peña porque ya había empezado una tendencia a la baja a 68 mil 961, y sube y termina Peña con 94 mil 114 en el 2018, empezando esta administración con 85 mil 099. Estas cifras corresponden al total de robo en cada periodo que estamos nosotros informando al número de vehículos robados asegurados.
Aquí es muy importante poner en contexto desde el punto de vista de nuestro análisis estas cifras y, por lo tanto, nosotros tenemos que reconocer que está mejorando el dato tanto en número de vehículos robados, como los porcentajes de recuperación, pero creo que siempre toda la información la tenemos que poner en contexto y, sobre todo, si comparamos que también hay otros delitos que están teniendo un incremento, como es el homicidio.
Entonces, es importante remarcar y dejar muy firme el dato, de que en el año de 2018 llegamos al máximo histórico de vehículos robados asegurados. Entonces, siempre estadísticamente los fenómenos tienen un tope y ese tope de alguna manera nos hace alcanzar un techo que después un poco por razón natural empieza a tener un descenso.
Por el otro lado, también hay que tomar en consideración que salvo en el último año del gobierno del Presidente Calderón, estadísticamente los últimos años de gobierno suben siempre el delito de robo, y particularmente el delito de robo de automóviles. Eso, repito, sucede en todos los finales de sexenio, salvo en el último de Calderón, según toda la evidencia estadística histórica que nosotros tenemos.
Entonces ese es otro de los elementos que impulsa a la baja el robo en el año pasado, porque veníamos de ese fenómeno de final de sexenio.
Y, por el otro lado, también es importante que con base en eso, pues a la hora que ustedes analicen la información para reportarla, puedan tomar en contexto la información que nosotros les estamos compartiendo.
Ahora, otra forma de presentar las cifras que, como ustedes van viendo, mucha de la información que les estamos presentando corresponde a la de los cuadros que tradicionalmente les habíamos venido presentando, pero ahora lo estamos haciendo de una manera más gráfica, que creemos que eso da más contexto, porque sobre todo tenemos comparaciones con líneas de tiempo, comparaciones históricas y también yo creo que gráficamente podemos percibir de una manera más clara cómo está el comportamiento y las comparaciones.
Así en ésta, por ejemplo, tenemos los estados que mayor número de robo de vehículos asegurados tienen. Siguiendo el Estado de México con 22 mil 781, con una baja con respecto al año anterior; el que no baja, y no sólo eso, sino tiene un incremento, es el estado de Jalisco, que sube de 11 mil 815 vehículos robados a 12 mil 328 y tenemos en tercer lugar a la Ciudad de México, que baja de 10 mil 656 a 9 mil 336.
A continuación, Puebla, que hace tiempo -como ustedes ven-, por ejemplo, en el año 2014 era un estado con muy poco robo, con mil 302, ahora baja ligeramente, pero se queda en el cuarto lugar con 5 mil 533 vehículos; y otro estado que era de bajo robo ahora está en un nivel alto, que es Guanajuato, con 4 mil 711 vehículos robados, al igual que Veracruz con 3 mil 577.
En la siguiente tenemos el porcentaje de vehículos robados no asegurados. Ahora ya pudimos acceder, a través de nuestra participación activa en mesas que se han establecido en el Consejo Coordinador Empresarial, que es una de las vertientes muy importantes a través de las cuales estamos trabajando con las autoridades para tomar medidas de acciones coordinadas para poder reducir el delito en general y ahí tenemos una participación con AMIS, a través de una mesa de todos los presidentes de las cúpulas, que se llama Alfa y otra que se llama Beta, en donde participamos ya a nivel de la administración de AMIS, en donde quien más frecuentemente asiste es Carlos Jiménez -a mi izquierda-, que tiene la responsabilidad de daños y autos.
Entonces a través de ello podemos tener información de primera mano y ahí podemos ver cómo tiene muchas aristas esta gráfica que les estamos presentando.
Aquí pueden saber cuánto es lo que se roban también de no asegurado, pero además, por el otro lado, es muy importante hacer énfasis en la gran afectación al patrimonio de las familias y de las personas que tiene el robo de vehículos y, particularmente, en aquellas personas que no están aseguradas.
Entonces, así vemos, por ejemplo, que en el estado de Zacatecas el 88 por ciento de los robos son de coches no asegurados; en Colima el 83 por ciento; en Baja California Sur en segundo lugar un 87 por ciento, lo mismo que en Baja California también un 87 por ciento; Campeche 82 por ciento; Quintana Roo 75 por ciento, o sea, de todos los robos estos son de no asegurados.
Y esto yo creo que nos permite tener completa la información porque a veces nosotros les damos los estados con más robo, pero son los estados que tienen vehículos asegurados. Aquí muchos vehículos no asegurados también tienen altos niveles de robo y repito, pues aquí no hay una forma a través de las cuales las familias tengan un mecanismo de compensación de pérdidas a través de los que les puede ayudar el seguro.
En la siguiente les presentamos los estados en donde hay mayor robo con violencia en donde tenemos en primer lugar a Sinaloa con 77 por ciento. Recordemos que el 60.6 por ciento del robo de vehículos es con violencia.
Entonces, Sinaloa tiene el 77 por ciento; en segundo lugar tenemos a Guerrero con un 76 por ciento; después tenemos en el siguiente, el tercer lugar a Puebla con el 72, que es muy alto. A continuación tenemos al Estado de México con un 70, que sigue siendo de los más elevados.
A continuación en quinto lugar a Guanajuato con un 70 por ciento; a Tlaxcala con un 69 por ciento y luego tenemos a Michoacán con un 66; Tabasco con 65 por ciento; Morelos con 63 por ciento y Tamaulipas con 62 por ciento.
Son los que están con los mayores niveles del top ten de los estados más violentos y que tienen, están obviamente por arriba del promedio de robos.
Como comentamos entonces, hay a nivel nacional una reducción en el delito de robo de vehículos asegurados de un 11 por ciento; no obstante y este es otro elemento que todavía nos lleva a también contextualizando la información, considerar que en un momento determinado todavía no es un fenómeno tan generalizado en la disminución del delito de robo porque hay varios estados que siguen teniendo incremento en robo y estas son Jalisco, Colima, Morelos, Quintana Roo, Guanajuato y San Luis Potosí. En todos estos estados se incrementó el robo.
Tuvimos mejorías en el porcentaje de recuperación y el único estado que tiene un incremento en robo y también tiene un incremento en, ese sí tiene una baja en la recuperación, es el estado de Morelos, podríamos decir que el estado que tuvo el comportamiento más discutible, más cuestionable porque los dos elementos, el robo y luego para el otro lado una baja recuperación, pues afecta mucho más el impacto de la delincuencia.
Ahora, esta es otra, estamos atendiendo otra petición que ustedes nos habían hecho y nos da mucho gusto hacerlo y nos decían: “Bueno, es que ustedes nos dicen siempre cuáles son los estados que tienen más robo de vehículos”, como lo vimos hace varias láminas, pero no nos dicen qué comparación hay respecto de cuál es el parque asegurado de cada uno de esos estados. Entonces, ahora ya a esa pregunta que en algunas ocasiones nos hicieron estamos dando respuesta en la información que les estamos proporcionado.
Y tenemos en amarillo los estados con frecuencia de robo de autos asegurados menor a cinco. Esto quiere decir que entre el número de coches robados con respecto al número de coches asegurados de ese estado es menor a cinco.
En segundo lugar, hay estados en donde están entre el 5.1 y el 10, que es el color un poco más anaranjado, cambia un poco la resolución de los colores ahí, y obviamente los que tienen mayor frecuencia, que es mayor a 10.1 es el color rojo que se ve un poco guinda ahí en la proyección.
Y es uno de los motivos por los cuales también no habíamos presentado esta información, hay que tomarla con las reservas de que en el caso de grandes flotillas, por ejemplo, hay grandes empresas o también entidades de gobierno, etcétera, sobre todo entidades federales, que aseguran en algún lado en muchos de esos casos en la Ciudad de México; sin embargo, la flotilla de vehículos está en toda la República, pasa también mucho con grandes corporativos de Monterrey y otros lugares que tienen empresas muy grandes, industriales, en algunos estados.
Entonces, para efectos nuestros esos autos están registrados en muchos casos en donde fue la contratación de la póliza, entonces todavía esa información tiene que depurarse un poco más; en algunos casos sí se proporciona a la aseguradora exactamente en dónde está cada vehículo, pero en otros es el estado donde nos contrataron la póliza de flotilla.
Pero tomando eso en consideración, entonces Guerrero es el que tiene la mayor frecuencia, repito, entonces entre el número de coches robados contra el número de coches asegurados de ese estado, con un 18.5 por ciento; de cada 100 coches asegurados en Guerrero se roban 18 coches; luego en segundo lugar tenemos a Tabasco, con 18 por ciento, muy cercano a Guerrero; en tercer lugar, el Estado de México con 17.4; en cuarto, Puebla con 16.4; en quinto, Sinaloa con 12.3; en sexto, Tlaxcala con 11.9; y en octavo, Jalisco con 8. Perdón, les dije el porcentaje, pero quiero corregir, este es un número respecto de cada mil asegurados, o sea, estamos hablando de 18.5 al millar, 18.5 coches robados respecto de cada mil asegurados. Corrijo y preciso.
Bueno, en la siguiente tenemos que cinco de los 10 municipios o alcaldías, en el caso de la Ciudad de México, con más vehículos están precisamente en la Ciudad de México, cinco de 10, y obviamente también otros en el área metropolitana, entonces sigue siendo la zona donde hay más robo, también hay más vehículos.
Aquí tenemos que entonces de 84 mil 133 vehículos que nos robaron a nivel nacional, el primer lugar lo tiene Jalisco con 6 mil 300, luego el Estado de México con 5 mi 540, después Puebla con 2 mil 426, son municipios, eh, no estados; estamos hablando entonces de Guadalajara, Jalisco, con 6 mil 319; Ecatepec de Morelos con 5 mil 540; Puebla, 2 mil 426; Zapopan con 2 mil 294; Tlanepantla, 2 mil 200; Celaya con 2 mil 31 y siguen después Culiacán, Naucalpan de Juárez, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Entonces tenemos en este caso dos alcaldías y tres municipios del Estado de México, dos alcaldías de la Ciudad de México.
Ahora vamos a la lámina que también ustedes nos piden mucho de los cinco vehículos más robados, submarcas. Y esto está en números absolutos y también qué variación tuvieron respecto de un año con el otro.
En este momento el vehículo más robado desde el punto de vista de número es la NP300 de Nissan, con 4 mil 657; sigue el Tsuru, después el Versa, continúa el Aveo y después el Kenworth.
Entonces, cómo ven, de los cinco más robados, tres son de la marca Nissan.
Si nos vamos a frecuencias, el primer lugar lo tiene el Tsuru, en donde se roban 2.8 de cada mil asegurados, ¿no? Es 28.33 de cada mil asegurados en el caso del Tsuru.
Después, en segundo lugar, está el Kenworth, que se roban 20.08 de cada mil asegurados, que es algo verdaderamente preocupante que un vehículo de transporte de carga sea el segundo vehículo más robado.
En tercer lugar, tenemos el NP300 con 17.11 de cada mil; luego tenemos el Versa con 7.3 y el Aveo con 5.6.
Si quieren más datos, les puedo dar el top ten siete de los de los más robados, entonces en total, incluyendo todo tipo de vehículos, en donde tenemos que la más robada es la Italika; y ahí les vamos a dar un desglose por tipo de vehículos, después es el Tsuru, la Honda, el Kenworth y luego está el Nissan Estaquitas, continúa el Nissan pick up, el NP300 y después está en séptimo lugar el Freightliner; de forma tal que aquí tenemos, eso no traigo gráfica, sólo se los estoy dando para complementar, porque sé que esta información les interesa y está en la información amplia que pueden tomar de la página y aquí están dos vehículos de carga, el Kenworth y el Freightliner entre los primeros siete.
Las marcas más buscadas por los ladrones son en primer lugar Nissan con un 24.7 por ciento; General Motors con un 12.8 por ciento; Volkswagen en tercer lugar con 9.16; Chrysler con 5.84; Ford con 5.76 y siguen Toyota y Chrysler después.
En lo que corresponde a los robos con violencia de vehículos asegurados, los que lideran son, en primer lugar, las SUV en donde tenemos como más robado con violencia la Sportage, después tenemos la Mazda CX5, o sea, dos SUV, continúa ya el Vento como vehículo, sigue el Rio en cuarto lugar y en complemento a lo que veíamos de los dos tractocamiones, pues también en las cajas secas y semirremolques están con violencia en el quinto lugar, particularmente cito, los son los vehículos pesados, los vehículos de carga, los tractocamiones junto con su remolque, tienen un altísimo nivel de robo con violencia.
Ahora, viéndolo al revés, cuáles son robados estando estacionados, Ale, ya está, gracias, las cinco submarcas con mayor porcentaje de robo estando estacionados son el Tsuru y el Nissan, la Italika, el Estaquitas corto y el largo, el centro de Nissan y la Honda.
Entonces, como podemos ver aquí, tenemos en los cinco más robados estacionados tres vehículos de Nissan, lo cual nos pone a pensar un poco en que hay que reforzar nuevamente las medidas de seguridad para el robo estacionado de este tipo de vehículos Nissan y luego son dos motocicletas, la Italika y la Honda que están en segundo y en quinto lugar.
Los autos y las Pick-Up más codiciados por los ladrones son, así en general de vehículos, en primer lugar de todos los que nos roban, tenemos el 61 por ciento de los que nos roban son automóviles; el 18 por ciento son Pick-Up; el 13 por ciento son vehículos pesados, que ya habíamos venido comentando y el 8 por ciento son motocicletas.
Y nuestra cobertura respecto del parque total de motocicletas es más bajo que el de automóviles, de forma tal que realmente la frecuencia de robo de motocicletas es elevadísimas.
Las motocicletas, ya habíamos venido comentando un poco, las más robadas, pero ahora viendo solo motocicletas, ya habíamos dicho, la Italika en primer lugar con un 32 por ciento de todas las robadas, después está la Honda de 111 a 250 centímetros cúbicos con un 19.5, la Yamaha del mismo cilindraje con el 14.89 por ciento, la Bajaj del mismo cilindraje también 6.73 por ciento y luego más pequeñas las Yamaha 50 a 110 centímetros cúbicos con un 4.42 por ciento.
Un punto que es muy relevante señalar es que también este es otro dato muy preocupante dentro de la buena noticia de una baja en el robo de vehículos asegurados, es que en el caso de vehículos pesados el robo de vehículos sí creció un 81 por ciento en los últimos seis años.
Aquí por tipo de unidad tenemos en primer lugar a los tractocamiones con un 47 por ciento, 46.5; semirremolques un 33.85, o sea, se roban ambas cosas en muchísimos casos; camiones un 18.8; y autobuses, 0.7 por ciento, es la parte menos robada.
Esto es todo lo que traemos preparado en esta presentación para ustedes, más la información que ustedes puedan recabar en forma directa de nuestra página.