Resultados de la séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño

El Abierto Mexicano de Diseño rompe récord de proyectos 
en su séptima edición. Esta edición contó con 407
diseñadores, 185 proyectos, 11 universidades, 6 pabellones, 40
proyectos en Novedades, 24 eventos aliados y 20 sedes.
Del 9 al 13 de octubre, asistieron más de 75 mil personas a los recintos, y más de 2 millones a las instalaciones en el espacio público.
El premio de 150 mil pesos para la sección de  Novedades —propuestas
más recientes de la industria del diseño— fue para Chuen
Mx + ⅛Takamura  Comex otorgó el Premio AMD ColorLife de 50 mil pesos al proyecto de Moisés Hernández.
Del 9 al 13 de octubre se llevó a cabo la séptima edición del Abierto Mexicano de Diseño. Estuvo conformada por 407 diseñadores, 185
proyectos, 6 pabellones, 40 proyectos en Novedades y 24 eventos
aliados distribuidos en 20 sedes en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  “Este año vemos consolidado al AMD como un proyecto para todas las personas y basado en la colaboración. Aquí el diseño está al
servicio y para disfrute de toda la población: desde el público más
pequeño hasta el más adulto, todos los géneros incluidos y es también un puente para disfrutar de nuestra ciudad y el espacio público. De
eso se trata.”: declaró Ricardo Lozano, director del Abierto Mexicano
de Diseño.Los proyectos, divididos en las siguientes modalidades,
Exposición Pop, Populista, Popular. El diseño del pueblo, Novedades,
Abierto 24 Horas, Eventos aliados, Pabellones —Académico,
Arquitectura, Comunicación Visual, Mobiliario y Objeto, Moda y Diseño Textil, Tecnológico— y Espacio público, tuvieron una asistencia de más de 75 mil personas en sedes y más de 2 millones de personas en
Espacio público. Estos son los proyectos que permanecerán
abiertos al público más allá de los tiempos de esta edición: Exposición
Pop, Populista, Popular. El diseño del pueblo, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, hasta el 27 de octubre de 2019. Alessandro Mendini
(presentado por Advento y Embajada de Italia en México) y
Sensacional de Diseño Mexicano en el Museo de las Culturas del
Mundo hasta el 17 de noviembre de 2019 y hasta el 19 de enero de 2020 respectivamente. La instalación Dicotomías de poder de
Dellekamp+Schleich en el Museo Numismático Nacional, hasta el 17 de noviembre de 2019. La exposición Invisible, de Nouvel, Pavisa, Vissio
curada por Emiliano Godoy en el Museo Franz Mayer y la exposición
Tecnopop, diseño y tecnología en la era del meme, en el Laboratorio
Arte Alameda, hasta el 19 de enero de 2020. Por otro lado, el Premio AMD ColorLife de Comex —diseñado por Futura— para el proyecto
que utilizó de manera más interesante el color, otorgó 3 menciones
honoríficas: Estudio Atemporal, Casa Wabi + Dimitri Nassisi, y Diseño Neko. El ganador de este año fue Moisés Hernández. El jurado estuvo
conformado por Emiliano Godoy, Greta Arcilla, Héctor Escamilla,
Joanna Ruiz Galindo y Mario Ballesteros. Se hizo una mención especial a Germen Estudio / Giacomo Castagnola, museógrafo de la exposición
en el Museo de Bellas Artes, Laboratorio Arte Alameda y Novedade en
el Munal.

Finalmente, para el premio de Novedades, otorgado por Stella
Artois, se concedieron 3 menciones honoríficas: Fundidora Mexicana,
 Colección Estudioy Tzompantleen. El ganador de $150,000 pesos al
proyecto más destacado fue para 1/8 Takamura + Chuen Mx. 
El jurado estuvo conformado por Cecilia Palacios, Jorge Diego Etienne, Mario Ballesteros, Maru Aguzzi y Moisés Hernández.