Dos de cada tres viajes en México se realizan en transporte público Las innovaciones tecnológicas en movilidad urbana pueden ayudar a crear ciudades más justas, sostenibles y habitables para todosPropulcity fue parte este año del LUTP en Jalisco, un espacio de interacción entre autoridades, organizaciones de la sociedad civil y emprendedores | |
Ivan de La Lanza, gerente de Movilidad Activa de WRI México
Ciudad de México, agosto de 2019.- Propulcity, la plataforma de aceleración de innovación del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México), apoyó el curso de capacitación Construyendo Líderes en Planeación de la Movilidad Urbana #LUTP (siglas en inglés para Leaders in Urban Transport Planning Program), que inició el 4 y continuará hasta el 10 de agosto en Guadalajara, Jalisco.
WRI México y el Banco Mundial, con el apoyo de la Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco, organizaron dicho evento para que los líderes de movilidad de México y Latinoamérica aprendieran a reconocer los retos y las oportunidades de la nueva movilidad y su regulación.
En la ponencia Innovación en la movilidad: necesidades urbanas y regulación, impartida por Iván De la Lanza, gerente de movilidad activa de WRI México, se destacó que las nuevas tecnologías son una vía para impulsar una movilidad urbana sustentable, segura y asequible. Se habló de las Empresas de Redes de Transporte (ERT), los sistemas de bicis compartidas y los monopatines sin anclaje que detonan grandes áreas de oportunidad para reordenar el espacio público y crear políticas públicas que regulen estos servicios y den seguridad a sus usuarios.
Ivan de La Lanza, LUTP México 19
“Las nuevas aplicaciones permiten obtener datos en tiempo real que pueden ayudar a las autoridades a tomar mejores decisiones, basadas en las necesidades sobre el transporte público con el que se realizan dos de cada tres viajes en las ciudades mexicanas”, señaló De la Lanza durante su ponencia.