Peso mexicano se fortalece frente al dólar en un entorno de incertidumbre global: ¿inicio de una nueva tendencia?

Por Renato Campos, analista de Squared Financial 

El peso mexicano ha ganado terreno frente al dólar, con una apreciación de más del 4% en lo que va del periodo reciente. Esta dinámica contrasta con la debilidad global del billete verde, impulsada por el temor a una posible recesión o incluso un escenario de estanflación en Estados Unidos. En este contexto, el USD/MXN rompió el nivel psicológico de los 20 pesos por dólar, y los analistas ya proyectan un escenario bajista que podría llevar la cotización hasta los 17.90 en el mediano-largo plazo.

¿Por qué se fortalece el peso?

México ha mostrado señales de relativa estabilidad macroeconómica. La inflación se mantiene controlada y el Banco de México ha señalado su intención de continuar con recortes graduales en la tasa de interés. Esta postura ha sido interpretada por los mercados como una señal de confianza, especialmente en un entorno donde otras economías están lidiando con presiones inflacionarias más severas.

A esto se suma el reciente tono del Fondo Monetario Internacional, que aunque bajó sus proyecciones de crecimiento global, refuerza la percepción de que los activos de economías emergentes —como el peso— podrían ofrecer rendimientos atractivos en un entorno de dólar débil.

Factores geopolíticos y monetarios en juego

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han dado un giro inesperado. Declaraciones del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugieren una posible desescalada, lo que reactivó el apetito por riesgo en los mercados. Este cambio, junto con la aclaración de Donald Trump de que no busca destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, ayudó a calmar a los mercados. Como resultado, los futuros bursátiles subieron y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió ligeramente a 4.401%.

Sin embargo, el impacto dependerá de cómo responda China. Pekín tiene la última palabra para confirmar si este aparente cambio de tono es creíble o solo una táctica negociadora más.

Oro, Bitcoin y el nuevo mapa de activos

El oro, tradicional refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzó un máximo histórico de 3,500 dólares por onza durante la sesión asiática, antes de retroceder a 3,380 dólares en Estados Unidos. Mientras tanto, el Bitcoin se robó los reflectores al dispararse un 7% hasta los 94,000 dólares, impulsado por un clima regulatorio más favorable y la creciente adopción institucional.

Los inversionistas ven señales claras: las criptomonedas están ganando legitimidad, mientras que el oro podría haber alcanzado su techo por ahora.