Ocho temas que las mujeres tenemos que empezar a hablar sin tabú

Existen varios temas tabú que las mujeres deben comenzar a hablar
con naturalidad para empoderar su historia, sus decisiones y la vida
que quieren para sí mismas.
Con el fin de proporcionar soluciones tangibles y acción, Bomthea crea Bomthea Retreat, un evento con una energía transformadora para
aquellas mujeres listas para crear un cambio en sus vidas.
Ciudad de México, marzo del 2020.- ¡Marzo ya está aquí! Y con él
llega el momento del año en que las mujeres se unen por una causa
común, en que luchan con más fuerza por sus derechos y practican
introspección para reflexionar sobre su papel en el mundo, pero más importante aún, sobre el rol en sus propias vidas.
“¿Quién quiero ser?”, “¿es normal lo que siento?”, “¿solo estoy
empoderada si tengo un trabajo?”, son solo algunas preguntas que
inspiraron a las fundadoras de Bomthea, Carol Pérez y Paola Palazón Seguel, a crear un movimiento para que más mujeres tengan un
despertar interno, y así, poder repartir más amor al mundo. 
“Una mujer empoderada está bien por dentro. Por eso, el principal
objetivo de Bomthea es abordar el empoderamiento desde una nueva
perspectiva y brindar herramientas que nos permitan conectar con
nosotras mismas. El éxito profesional y la belleza externa llegarán
cuando estemos bien internamente”, asegura Paola Palazón Seguel. Carol y Paola enlistan ocho temas que las mujeres deben tocar,
sin tabú, para trabajar en sí mismas y lograr la mejor versión de sí
mismas: Sexo. uno de los temas que genera más tabú en la sociedad, pero no solo hay que entender el sexo como sinónimo del acto; está
relacionado también con saber recibir, con la valoración propia del cuerpo, el contacto con el poder creativo y el ser. Con información y
guía, el sexo puede verse con naturalidad y disfrutar de él sin culpa ni miedo, y así expandir esa energía a otros aspectos de la vida.
Balance de vida. La presión por ser multitask, “perfectas” y
cumplir con un sinfín de roles personales y profesionales puede ser
agotador. Sin embargo, “el balance de vida tiene que ver con las
expectativas que tenemos de nosotros mismos y las que pensamos que
los
demás tienen de nosotros. El balance de vida perfecto no existe, lo que
existe es una alineación de expectativas que nos permite sentirnos
balanceadas”, cuenta Carol Pérez.
Amor propio. 
La peor práctica de mujeres hacia otras mujeres, y hacia ellas mismas, es el body shaming (humillación del cuerpo) y sucede cuando no se
aceptan una o varias características personale: talla, peso,
imperfecciones, personalidad, preferencia sexual, entre otros.
Pero cada una de estas cosas hace única a cada mujer en el mundo.
Reconectar con el cuerpo y aceptarse es clave para tener amor propio y una relación saludable consigo mismas y con las demás mujeres.
Ansiedad. A pesar de ser un mecanismo de defensa natural
del cuerpo al estrés, la ansiedad es un trastorno que puede llegar a
tener efectos abrumadores para quien lo padece. Especialmente durante la adversidad, es cuando la ansiedad aparece con más fuerza y
potencia y logra desequilibrar a niveles alarmantes. Es necesario
romper mitos y comenzar a hablar con más naturalidad de esto y
buscar herramientas reales.
El poder de las hormonas. ¿Qué pasa con el ciclo menstrual y
por qué es importante para el equilibrio femenino? ¿Cómo es posible
entender las hormonas para reconectar con el cuerpo? Cada mujer
cuenta una historia distinta. Entender las hormonas podría dar
respuesta a varios problemas que las mujeres enfrentan en su día a
día; es más, si ellas conocen bien su cuerpo, pueden usar las hormonas como una herramienta poderosa.
Miedos. Como dice la gurú y oradora motivacional Gabrielle
Bernstein: “La incertidumbre conlleva al miedo y el deseo de querer controlar todo, crea más miedo”. Para poder crear la vida deseada, es
necesario reconocer de dónde vienen, enfrentarlos, hacerlos
conscientes y trabajar en superarlos.
Finanzas sanas. Las mujeres están programadas para dar, desde anatómica hasta emocionalmente. Por eso, es factor común que
cueste mucho recibir. Trabajar por conseguir un estado financiero
saludable es una práctica necesaria para empoderarse, materializar
sueños y metas, ser fuerte e independiente, consentirse con un
capricho e invertir en proyectos de vida importantes.
Meditación. La mayoría de las personas ven meditar como algo
absolutamente imposible. Creen que es de gente iluminada, pero una vez que entienden las diferentes maneras que hay y que es una práctica,
comienzan a ver los increíbles beneficios para el equilibrio mental y para darle un tono positivo al día.
Bomthea celebra su primer evento en formato retiro el próximo 
domingo 22 de marzo en la Universidad de la Comunicación para
trabajar cada uno de estos temas en profundidad.
Será un espacio para aquellas que quieran formar parte de
actividades, aprendizajes y una energía transformadora.
El evento comenzará a las 10:00 am y las asistentes podrán ingresar a cuatro talleres de una oferta de ocho.
Habrá comida, drinks de cortesía, mujeres compartiendo su historia y sabiduría, y algunas sorpresas especiales. ¡Para adquirir entradas, ingresa a www.bomthea.com y prepárate para encontrar respuestas y soluciones para conseguir la mejor versión de ti!
Acerca de Bomthea
Bomthea
 es un movimiento que busca impulsar una visión sobre la belleza alejada de lo establecido. Este movimiento se traduce en festivales, retiros y contenidos enfocados en bienestar. Contenidos útiles donde hablamos sin tabú de temas que a todas y todos nos preocupan; market de productos de cuidado personal y música. La intención es darle
plataforma a quienes se enfocan en hacernos sentir mejor.
Bomthea celebra dos eventos anuales en la Ciudad de México: Bomthea Fest, un festival de dos días con charlas, música y experiencias culturales y culinarias; y Bomthea Retreat, un día con experiencias personalizadas. El próximo Bomthea Retreat se celebrará el domingo 22 de marzo del 2020. Para adquirir entradas, ingresa aquí. Este año se expandirán a aguas internacionales en Miami y Caracas, y dentro de la República, en Guadalajara, Acapulco y Tijuana.