Nuevo Trade Growth Atlas de DHL: El comercio global se mantiene sorprendentemente fuerte a pesar de las recientes crisis

  • El Trade Growth Atlas de DHL traza las tendencias más importantes del comercio mundial
  • El comercio internacional de mercancías se incrementó hasta un 10 % sobre los niveles anteriores a la pandemia de Covid-19
  • Pese a la guerra en Ucrania, se prevé que el comercio crezca más rápido en 2022 y 2023 que en la década anterior
  • Surgen nuevos líderes del crecimiento comercial en el sudeste y el sur de Asia; las exportaciones del África subsahariana se acelerarán drásticamente
  • Vietnam, India y Filipinas se destacan por el ritmo y la escala del crecimiento comercial previsto hasta 2026

Bruselas/Bonn/Nueva York, septiembre 2022: DHL y la NYU Stern School of Business publicaron el nuevo Trade Growth Atlas de DHL, el cual mapea las tendencias y perspectivas más importantes del comercio mundial de bienes. El informe abarca 173 países, proporcionando valiosa inteligencia comercial de utilidad tanto para los responsables de la formulación de políticas como para los líderes del sector. El informe arroja una luz positiva sobre la resiliencia del comercio mundial, a pesar de las recientes crisis y el pesimismo de los mercados.

«Nuestro objetivo es que el Trade Growth Atlas de DHL se convierta en un recurso de referencia para entender y afrontar los cambios en el panorama del comercio mundial. El comercio seguirá siendo un factor clave de la prosperidad, como lo ha sido durante siglos. En el actual entorno comercial global, DHL puede ayudar a los clientes a replantearse ciertas cadenas de suministro, basándolas en un equilibrio razonable entre costos y riesgos para que sean eficientes y seguras. Como proveedor de logística líder en el mundo, ofrecemos soluciones para todas las necesidades en materia de logística, y hemos demostrado que brindamos servicios estables y fiables incluso en entornos de mercado volátiles», afirma John Pearson, CEO de DHL Express.

El comercio internacional es considerado como particularmente importante en el contexto actual debido a su poder para acelerar el crecimiento económico, reducir la inflación y permitir a los países y empresas acceder a múltiples fuentes de insumos esenciales.

Conclusiones principales: crecimiento, cambios y oportunidades

El Trade Growth Atlas de DHL también cuantifica los cambios en la participación de los países y las regiones en el comercio mundial. Entre las principales conclusiones figuran las siguientes:

  • ligeramente más rápido en 2022 y 2023 que en la década anterior.

Comprender el comercio global y sus oportunidades

El Trade Growth Atlas de DHL examina las tendencias de crecimiento del comercio mundial, los cambios geográficos, la combinación de productos comercializados y cambios más amplios en el entorno empresarial. Analiza el comercio de productos en todo el mundo, por regiones, para las economías avanzadas frente a las emergentes, y entre 173 países. El informe presenta resúmenes concisos de una página para cada uno de estos países. Los países incluidos comprenden más del 99 % del comercio, el PIB y la población mundiales.

«Hemos tratado de desgranar los datos más importantes sobre el estado y la trayectoria del comercio mundial y darles vida en mapas, gráficos y otros contenidos visuales. Los resultados muestran cómo todavía existen grandes oportunidades de crecimiento del comercio tanto en economías avanzadas como emergentes y en regiones de todo el mundo. El panorama comercial está cambiando y plantea nuevos desafíos, pero este informe refuta rotundamente las predicciones de un gran repliegue del comercio mundial», afirma Steven Altman, Investigador Senior y Director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización, llevada a cabo en el Center for the Future of Management (Stern School of Business, New York University).

El Trade Growth Atlas de DHL complementa la serie ya establecida del Índice de Conectividad Global de DHL. Mientras que el Trade Growth Atlas de DHL ofrece en particular una visión a fondo del comercio mundial de mercancías, el Índice de Conectividad Global de DHL, publicado periódicamente desde 2011, analiza el fenómeno más amplio de la globalización, basándose en el comercio de productos y servicios, así como en los flujos mundiales de capital, personas e información. Ambos informes ayudan a determinar con precisión oportunidades de negocio prometedoras, y respaldan debates basados en hechos sobre el comercio y la globalización.