Se denomina Nuevo Polanco a la zona de la Ciudad de México que abarca tres colonias que anteriormente eran conocidas por ser lugares industriales: Granada, Ampliación Granada y Anáhuac. Esta parte de la ciudad sufrió una transformación profunda debido a que las industrias que se encontraban ubicadas en esta zona como General Motors, Chrysler y General Tire, fueron reemplazadas por centros comerciales, oficinas y departamentos.
Además de la construcción de espacios comerciales y residenciales en esta área, existen diferentes factores que han favorecido el crecimiento de estos sectores y aumentado su oferta comercial; uno de estos factores sin lugar a duda, es el aumento de la población en las colonias que componen el Nuevo Polanco. De acuerdo con cifras del INEGI, en 2005 las colonias de Granada y Ampliación Granada contaban con 4,465 habitantes. Actualmente, la población es de 10,856 habitantes, lo cual representa un aproximado de 3,659 hogares.
Gasto potencial de Nuevo Polanco
Día con díaes más evidente que Nuevo Polanco se ha convertido en un sector emergente dentro de la CDMX, pues ofrece una amplia gama de opciones culturales, inmobiliarias, gastronómicas y comerciales que además de generar altos ingresos, también demandan un nivel económico alto que permita a los habitantes de la zona responder de una manera efectiva. Según un estudio realizado por Georesearch, se contempla que el promedio de ingresos mensuales de toda la población de Nuevo Polanco (10,856 habitantes) es de $215,085,826 pesos mexicanos.
Dentro del mix comercial que ofrece Nuevo Polanco, los restaurantes, misceláneas y cadenas de moda, llevan la delantera en cuanto a presencia dentro del sector. Adicionalmente, las cafeterías, los bancos, servicios médicos y tiendas de conveniencia, entre otros, completan la oferta comercial sumando un total de 823 comercios y servicios en la zona.
Ahora bien, con MasterGeo, herramienta de geointeligencia de Georesearch que permite determinar variables demográficas, socioeconómicas y geográficas sobre una zona, se ha determinado que mensualmente se realizan aproximadamente 4,742,557 viajes con destino a Nuevo Polanco. Esto significa que, al mes, el nivel de visitas hacia este lugar por parte de población externa es de más de 4 millones.
El origen de los viajes se ha analizado por sectores socioeconómicos, en los cuales se encuentra que 2,086,130 de los viajes son realizados por el grupo socioeconómico perteneciente a la clase alta; 1,608,050 de los viajes son realizados por el sector medio alto y 1,045,026 de viajes los realizan personas que pertenecen al sector medio bajo. Como resultado, Georesearch ha descubierto que el ingreso promedio de los habitantes y visitantes de Nuevo Polanco es correspondiente a un poder adquisitivo alto. De hecho, el promedio de ingresos mensuales es de $ 215,085,826 pesos
mexicanos en la zona. Esto da un gasto potencial estimado de $144,459,892 por parte de la comunidad que habita esta área, y cuando hablamos de visitantes frecuentes o eventuales, se estima un gasto potencial de $556,179,422.
Oportunidades de negocio
El crecimiento que Nuevo Polanco ha presentado en los últimos años, lo han convertido en un imán comercial dentro de la capital mexicana, hecho que se hace evidente con el aumento de propuestas comerciales que buscan adaptarse y responder a los requerimientos de la población. Dentro de este crecimiento, se encuentran oportunidades claras de innovación y cobertura de necesidades que presenta el mercado; de acuerdo con los análisis realizados por Georesearch, establecimientos comerciales como supermercados, restaurantes de comida rápida y tiendas de ropa deportiva, son reconocidos como las mejores opciones de negocio dentro de Nuevo Polanco debido al gasto potencial que presentan.