Nuevas estrategias de seguridad contra robos violentos de transporte de carga en rutas clave del país

Ciudad de México, julio de 2025. –– En México, el robo de mercancías en tránsito creció 16 % en 2024, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). Ante este panorama, diversas compañías del sector han adoptado soluciones basadas en tecnología de rastreo, monitoreo continuo y protocolos preventivos. Entre ellas, Total Protect reporta una tasa de recuperación del 99 % en unidades robadas, gracias a su modelo de vigilancia 24/7 en tiempo real.

Según datos de Total Protect, los estados con mayor incidencias, como Estado de México, Puebla y Guanajuato, enfrentan un patrón delictivo cada vez más sofisticado que interceptan camiones en movimiento son hoy parte del repertorio habitual de estos grupos:

  • Retenes falsos.
  • Inhibidores de señal (jammers).
  • Convoyes armados.

Ante este panorama, para las rutas de transporte en México, la seguridad logística ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una prioridad estratégica. Las pérdidas no sólo se reflejan en cifras económicas: afectan la reputación, la continuidad operativa y la confianza en sectores como alimentos, tecnología, retail y farmacéutica.

En respuesta, diversas empresas están adoptando modelos de seguridad preventiva basados en monitoreo 24/7, protocolos de reacción inmediata y herramientas capaces de detectar anomalías en tiempo real, como desviaciones de ruta o detenciones no autorizadas. El objetivo ya no es solo rastrear una unidad robada, sino anticiparse al riesgo y evitar que el delito ocurra.

“Cada minuto cuenta cuando hay un intento de robo. Por eso diseñamos sistemas que permiten intervenir desde el primer signo de desviación y establecer comunicación directa con autoridades, gracias a herramientas como nuestra plataforma de videovigilancia Protect Video y el monitoreo en tiempo real desde nuestro centro operativo”, menciona María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de Total Protect.

Resultados comprobables

Casos documentados muestran que este tipo de tecnología ha permitido reducir hasta en un 70 % las pérdidas por robo, además de mejorar la eficiencia en rutas y la respuesta ante eventos críticos. En algunos incidentes, camiones han sido localizados y asegurados en menos de una hora tras activarse el protocolo de seguridad y coordinación con autoridades.

Además del equipamiento, algunas compañías como Total Protect ofrecen auditorías de riesgo para identificar vulnerabilidades en rutas, procesos y sistemas y prevención de robo en carretera. Este diagnóstico permite diseñar esquemas de protección más ajustados al tipo de operación y región donde se mueve la mercancía.En un contexto donde la violencia organizada avanza al ritmo de la tecnología, y la logística exige cada vez más precisión y rapidez, anticiparse a los riesgos, operar con datos en tiempo real y contar con protocolos definidos ha dejado de ser una ventaja: es una necesidad operativa para proteger vidas, inversiones y garantizar la continuidad de la cadena de suministro.